sábado, 22 de octubre de 2005

Aviados

Cruzando la vía del tren, poco antes de llegar a la collada de Aviados, uno se adentra en un valle recóndito y bonito, en donde nace el arroyo de Robles. Desde aquí y yendo hacia el Este se llega al pueblo de Aviados.

Imagen maternal de una vaca con su ternero.

A la derecha el pueblo de Aviados y a la izquierda sobre la peña los restos de su castillo.

Sobre el castillo de Aviados, Pascual Madoz nos dice lo siguiente:

"Al Norte y en lo alto de la colina que lo separa de Correcillas existen los restos del antiguo castillo de Abiados, propio del marquesado de Toral y Guzmán, al cuidado de un alcaide dotado por el marqués... El castillo de Abiados, de que se hace mención en la historia y correspondió a este pueblo, fue sin duda el solar primitivo de la antiquísima casa de los Guzmanes de León. Les perteneció de tan antiguo, que ni por tradición se sabe cuando o como lo adquirieron. Morales supone que otro castillo llamado de Guzmán, a corta distancia de Aranda de Duero, fue el originario de este esclarecido linage de España. Sandoval en sus "Descendencias de casas ilustres", dice que antes de habitarse por cristianos la tierra de Aranda y Roa, ya había Guzmanes en León, y que uno de ellos fue el fundador de este castillo. Muchos creen ser breton el origen de la familia Guzmán, en razón a que usaron el nombre Guillen, que es como peculiar de los duques de Bretaña, y por verse en sus armas los arminos, propios también de aquellos duques; otros sostienen que el nombre Guillen no fue tan frecuente en la familia, que por el merezca formarse este juicio; y que su primitivo escudo era un castillo ahumado, el cual despues se cambió en dos calderas de oro en campo azul, y se asegura que en el reinado de Don Alonso el Sabio, fue cuando Doña María Ramírez, hija de Don Ramiro de Cifuentes, esposa de Don Juan Pérez de Guzmán, introdujo los arminos, divisa de los Cifuentes. También se afirma que el nombre Guzmán es el godo Gundemarus corrompido; y se ha intentado investigar su genealogía, casi hasta el tiempo de Don Pelayo, pero todo es vano cuando se entra en aquella época en que los apellidos cambian generaciones. Solo puede asegurarse que desde lo más antiguo que aparece en las crónicas y en confirmación de escrituras reales, es fecundo en bravos defensores de la patria y en hombres esclarecidos; y nos recuerda una estirpe siempre distinguida de los reyes, que supieron apreciar sus virtudes, iguales a su nobleza, y de la cual repetidas veces tomaron sus esposas y esposos para sus hijas.

Valporquero

El pueblo de Valporquero, en donde se encuentran unas famosas cuevas de origen Kárstico. Al fondo el valle de Rodillazo y Tabanedo, camino del Puerto del Marqués.

En un domingo de agosto el pueblo sale de la bruma matinal.

Al final del camino el mundo se acaba y desciende bruscamente hacia la ribera del Bernesga.

Un grupo de domingueros bajo unos magüetos centenarios en el verano de 2005.

Abel y Marcos.

Ya se sabe que la cabra tira al monte.

Fuentes, vacas, paleras, magüetos, chicharras y diversos animales de diferente pelaje.

Entre las ramas del magüeto.

Reparación del Puente Romano de Villalfeide (Verano de 2005)

Durante el verano del año 2005 el Ayuntameitno de Matallana realizó obras, aprovechando que el río Torío bajaba muy poca cantidad de agua, para reforzar las pilas del Puente Romano de Villalfeide.

El Pico Polvoreda y el pueblo de Villalfeide desde el camino que lleva al Puente Romano.

El ojo derecho visto desde aguas arriba.

Refuerzo y arranque del tajamar de la pila central.

Hormigonado de refuerzo entre pilas.

Vista general del puente.

Orzonaga

Este pequeño pueblo, cuyo nombre deriva de una antigua expresión latina que hace referencia a la cueva del oso, se encuentra en un lugar privilegiado en donde abunda el agua, situado en la solana y protegido de los vientos del Norte. Por aquí salió gran parte del carbón explotado en el municipio y de aquí salieron también varias familias de mineros del país, algunas de ellas aun trabajan en el sector con minas en Asturias. Desde aquí sale un camino que conduce hasta el pueblo de Llombera, cruzando la carretera de la nueva mina de la H.V.L. Entre otras cosas son fámosos los antiguos carnavales de este pueblo.

Despertar en la primavera de 2005.

El pueblo se recoge en el fondo del valle, rodeado de monte alto por todas partes: una isla de tranquilidad.

El pueblo helado.

El pueblo nevado en enero de 2004.

Nevada de febrero del mismo año.

viernes, 7 de octubre de 2005

Curso de iniciación a la tracción con vapor

El Museo Vasco del Ferrocarril, del que es director Juanjo Olaizola realiza cursos de maquinista con locomotoras de vapor (para aficionados) de una duración de una semana. En el del año 2002 participé y de él guardo gratos recuerdos, de las máquinas y de los compañeros.

Museo Vasco del Ferrocarril
C/Julián Elorza, 8
20730 Azpeitia (Guipuzcoa)
Tel. 943 - 15 06 77
Fax: 943 - 15 07 46
El museo organiza anualmente cursos de iniciación a la Tracción Vapor.
Email: museoa.euskotren@sarenet.es
www.euskotren.es/castellano/museo/index.html

Encendiendo la Aurrera el 19 de julio del 2002.

Juanjo (Director del museo y profesor del curso), Javier, Juan Cruz, Joan, Gaisca, Alejandro, Candido y Pablo.

Haciendo maniobras con la Aurrera en Lasao.

La Portugal, el sábado 20 a las 13 horas a punto para salir hacia Lasao desde Azpeitia.

Sonia, Candido y Dani, y detrás la Portugal.

El Transcantábrico

El Transcantábrico es un tren turístico gestionado por la empresa pública española FEVE, fue inaugurado en el año 1983. Con el Transcantábrico la empresa FEVE (Ferrocarriles de Vía Estrecha) creó el primer tren-hotel turístico de España.

La idea original fue crear un tren turístico, emulando al mítico Orient Express, que recorriese las vías de FEVE en el norte de España. La gran peculiaridad de este tren es que, a diferencia de los demás trenes turísticos, circula por vías métricas, es decir, con un ancho de vía especial que permite que el tren pueda circular por parajes a los que los trenes de ancho de vía normal no pueden acceder. Se ofrece en dos versiones la Clásica y la de Lujo.

El Transcantábrico II, remolcado por una doble tracción de locomotoras 1900 de FEVE, se aproxima a Espinosa de los Monteros en el año 2003. Foto: Fernando Carrascal Cortés (ABUAF).

Talleres del Ferrocarril de La Robla

A continuación se pueden ver algunas fotografías de los talleres del Ferrocarril de La Robla.

Cerrando las bridas de ballestas de vagones en Valmaseda.

Forjando la espiga de un tope en el martillo pilón de Valmaseda.

jueves, 6 de octubre de 2005

Nieve en la vía

Si al romper la nieve la cuña hiciese descarrilar a la primera máquina, la segunda podía arrastrar a todo el conjunto hacia atrás. Cuando la ventisca acumulaba la nieve en las trincheras la cuña era incapaz de echar afuera tanto espesor de nieve. En esos momento los miembros de la brigada de vías y obras que acompañaban al tren echaban mano a las palas para espalar la vía a mano. A veces era necesario trabajar a diferente altura, pues una persona no podía llegar hasta arriba, cogiendo la nieve al nivel de la vía. Para que la nieve no se pegase a las palas y poder trabajar más rápido y sin tanto esfuerzo se embreaban las palas. Para ello se metía la parte metálica de la pala en el hogar de la locomotora y una vez caliente se frotaba con un trozo de brea. Esta operación se tenía que repetir a medida que la nieve iba haciendo desaparecer la capa de brea.

Quitanieves en Arija el 16 de enero de 1960. La máquina con el quitanieves avanza hacia la persona que hace la fotografía.

Dos locomotoras americanas, unidas por los tenders, llevan delante la cuña quitanieves.

Pareja de locomotoras General Electric limpiando la vía de nieve en el puente sobre el río Trueba en Espinosa de los Monteros (Ricardo Arroyo 02 - 04 - 2004 / Portada de la revista Carril - Abril 2006)

Maquetas del Ferrocarril de La Robla


A continuación se pueden ver imágenes de una maqueta de locomotora "tunecina" del Ferrocarril de La Robla.



Maqueta de una locomotora tunecina realizada por un aficionado francés.

En esta página este maquetista francés tiene diversas fotografías de su trabajao.



Maqueta de una locomotora tunecina realizada por un aficionado francés.



Acción del Ferrocarril de La Robla emitida en el año 1945 por un valor de 500 pesetas.

El ferrocarril de La Robla en los museos

A continuación se pueden ver algunas fotografías de material preservado en museos ferroviarios.

Para la modernización de las líneas de vía estrecha, el Ministerio de Obras Públicas adquirió dos lotes de locomotoras diesel construidas por la sociedad Española de Construcción Naval en los astilleros de Sestao (Bizkaia). El primer grupo, compuesto de diez unidades matriculadas como 1.101 a 1.110, era del tipo diesel-hidraúlico, con licencia Krupp, mientras que el segundo, serie 1.151 a 1.160, era de tipo diesel-eléctrico. En la actualidad, la única locomotora preservada es la diesel-eléctrica 1.158, que entre otras líneas circuló en Peñarroya a Puertollano, Amorebieta-Bermeo Santander-Bilbao y Ferrocarriles de Valencia.

A mediados de los años sesenta, la Sociedad Española de Construcción Naval desarrolló, en colaboración con Yorkshire, un modelo de locomotora de maniobras diesel-hidráulica, con motor de tracción Rolls Royce. La mayor parte de estas máquinas fueron vendidas a ferrocarriles de vía métrica (FEVE, Cantábrico, etc.), aunque se construyeron al menos dos en vía ancha (una para el puerto de Bilbao). El Ferrocarril de La Robla adquirió ocho de estas locomotoras que, a diferencia de las restantes de vía estrecha, contaban con turbocompresor, y freno de vacío para el tren. En el Ferrocarril de La Robla fueron utilizadas tanto en maniobras como en servicio de línea, dando doble tracción en el alto del Cabrio y realizando trenes de viajeros entre La Robla y Matallana y Luchana e Irauregui. En 1972 se integraron en el parque de FEVE donde trabajaron hasta finales de los años ochenta. La 207, numerada por FEVE como 1324, fue preservada por el Museo Vasco del Ferrocarril en el año 1993.

Vagón tolva para el transporte de balasto para la reparación de la vía, conservado en el Museo Vasco del Ferrocarril.

El ferrocarril de La Robla contó con un numeroso parque de vagones X especializados en el transporte de carbón de la cuenca minera palentino-leonesa, para el abastecimiento de la industria vizcaína. El Museo Vasco del Ferrocarril preservó una unidad en 1994.

Vagón cerrado de madera del ferrocarril de La Robla conservado en Madrid.

Locomotora del Ferrocarril de Sabero cruzando el Esla.

Cargando agua en los lavaderos de Sabero en 1986.

Máquina de La Hispana.

Locomotora preservada en el Museo del Ferrocarril del Bierzo.

Fundación de los Ferrocarriles Españoles
www.ffe.es/

Museu del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú
www.museudelferrocarril.org/castellano/mus_hist_1.htm

Museo Vasco del Ferrocarril
C/Julián Elorza, 8
20730 Azpeitia (Guipuzcoa)
Tel. 943 - 15 06 77
Fax: 943 - 15 07 46
Email: museoa@euskotren.es
www.euskotren.es/castellano/museo/index.html

Museo del Ferrocarril de Asturias
Plaza de Estación del Norte s/n
Playa de Poniente
33206 Gijón
Tel. 985 - 30 85 75
Fax: 985 - 30 12 11
http://museos.gijon.es/page/5284-museo-del-ferrocarril-de-asturias

Museo del Ferrocarril de El Bierzo
Calle Vía Nueva, 7
24400 Ponferrada (León)
Tel. 987 - 405 738
Fax: 987 - 405 877
www.museoferrocarril.ponferrada.org/

Museo del Ferrocarril de Madrid - Delicias
www.museodelferrocarril.org/

UK Heritage Railways
www.heritagerailways.com/

La estación de Matallana de Torío

Estas imágenes se han obtenido de la página www.laestaciondetren.net.

Reloj de la estación.

Andén principal.

Antigua aguada conservada entre las vías al final del andén.

Puente sobre el río Torío.

Entrada al puente a la altura del rail.

Playa de vías desde el extremo del puente.

Semáforo de salida de la estación hacia León y La Robla.

Cabecera de los andenes del lado de León.

En esta fotografía antigua se ve una Linke saliendo con un tren de viajeros en dirección a La Vecilla. En la vía tercera se identifica una locomotora diesel Naval.