El alud mostrado en estas imágenes se produjo entre Campo y Piornedo, pueblos del municipio de Carmenes, en la Navidad de 1991. La nieve bajó por una ladera, cruzó el río, la carretera, en donde se puede apreciar que tenía un grueso de más de dos metros, y siguió monte arriba otros cien metros. <en su avance se llevó por delante ramas de piornos y pequeñas piedras. El personaje es el cartero de "La Mediana" que repartía el correo por aquellos pueblos.
viernes, 13 de agosto de 2021
martes, 15 de diciembre de 2020
lunes, 14 de diciembre de 2020
Alud de nieve en 1991
En el invierno de 1991, entre los pueblos de Campo y Piornedo de La Mediana, en el municipio de Cármenes, se produjo un alud de nieve, que se originó en una vallina de la margen oeste del valle del río Torío, cruzó el rió, llegó hasta la carretera y siguió subiendo más de 100 metros monte arriba. Como se puede ver, en la parte central, a la altura de la carretera el grueso de nieve era de más de dos metros, cunado se hizo la fotografía. Entre la nieve había ramas de piorno y pequeñas piedras que la nieve arrastró.
martes, 27 de marzo de 2018
Nieve en el Torio
Este año la nieve tardó en llegar, pero no se quiere ir. De paseo por mi pueblo y valle hacia arriba, hasta Felmín.
miércoles, 21 de febrero de 2018
viernes, 29 de diciembre de 2017
Nieve en La Mediana
El pasado día 26 de diciembre fui con mis hermanos a ver la nieve a Carmenes. Hasta el Escobio no se veía por la carretera, a partir de aquí se tenia que conducir con cuidado.
viernes, 8 de enero de 2010
El río Torío en Navidad
Estas navidades el pueblo estaba nevado y helado muy helado. Un paseo al lado del río es relajante y agradable, si hace algo de Sol.
viernes, 26 de diciembre de 2008
Vacas en la nieve
Estas vacas viven en la calle. De esta forma se crían más sanas. Además solo comen hierba y pienso y no se les administran medicamentos.
De esta forma se produce carne ecológica que se vende en Alemania,
Viven en las praderas cercanas al pueblo.
En esta mañana de diciembre se las veía bien, pero se ha de pensar en las noches de nevada. Suerte que tienen una piel gruesa.
El prado se encuentra al lado del camino de la piscina.
Allá en donde se mueven ellas ya se ha ido la nieve.
Muchas de ellas estaban descansando al sol.
Las más pequeñas viendo la vida pasar.
Entre descanso y descanso se puede comer un poco.
Y al fondo el pueblo.
Chupiteles
Hoy hemos estado en Los Pontedos. Se trata de un paso estrecho por donde caben apretados la carretera y el río. Aquí se llega saliendo del pueblo de Cármenes hacia el Puerto de Piedrafita. Hemos ido a ver nieve y la hemos visto. Había mucha y eso que hace un mes que ha caído.


Los Pontedos hacia el Sur.
Estos hielos están entre Getino y Felmín.
Dos montañeses.
Por donde corre el agua hay hielo.
... Y el agua se desliza por toda la ladera.
... Creando mantos de hielo.
Paisaje nevado
Cerca de casa de mi madre, por donde paso varias veces al año, se puede ver la nieve caída hace unos días.
Las calles están limpias, pero lo que queda de nieve no se acaba de marchar, hace mucho frío.
Hacia atrás, en los tejados, en donde no da mucho el Sol, queda bastante nieve.
Un grueso de 15 centímetros, bien los habrá.
El tren de Carlos "El carpintero" resiste bien la nieve.
En el tejado del portón de la cuadra de Segundo se acumulan los chupiteles.
El tractor de "Tanasio" está preparado para repartir hierba a sus vacas.
Escarcha
A la entrada del pueblo de Pontedo hemos encontrado un bonito paisaje cubierto de escarcha con cristales de grandes dimensiones. Es lo que se conoce como centellada.

Estos cristales crecen en planos diferentes, pero a un lado de la rama.
En algunos puntos los cristales tienen varios centímetros de largo.
En el suelo la acumulación de cristales era mucho mayor.
Los cristales brillan iluminados por el Sol del invierno.

Mi hermana con un bloque de cristales recogido al lado de la carretera.
lunes, 24 de marzo de 2008
Nieve en mi pueblo
El sábado 22 de marzo, y de resurrección, comenzó a nevar en el norte peninsular, en la montaña leonesa y en mi pueblo, el Barrio de la Estación de Robles de la Valcueva. Por la mañana no parecía que la cosa fuese en serio. Empezó a cuajar por los tejados a eso de las cinco de la tarde.
Al día siguiente amanecimos con una nevada de 35 centímetros de nieve primaveral blanquísima.
La noche del sábado ya pasaron las máquinas quitanieves y volvieron a pasar varias veces antes de que se tomase esta fotografía, pero en el paso a nivel del ferrocarril de la FEVE, para no llevarse las vías, levantaron la cuña y dejaron un chipi chape de nieve batida con el polvo de la carretera.
De buena mañana los operarios del Ayuntamiento trabajaban con una pala para limpiar las calles que salen de la carretera que nos hace de calle principal (Antes era la carretera León-Collanzo y desde hace años la Avenida de la Constitución).
Por cierto, esto lo escribo desde mi otro pueblo, Cerdanyola del Vallès. Aquí no nieva ni ha nevado. Parece ser que llovió dos dias esta Semana Santa, pero no conseguirá acabar con la sequía.
viernes, 22 de octubre de 2004
Nieve
El año 2004 nevó tarde pero lo hizo como dicen que ya no se recordaba. Aunque ya sabemos que la memoria es frágil, y estamos acostumbrados a aquello de: "ya no nieva como antes, cuando yo era pequeño la nieve me llegaba por el pecho" y es que el que lo relata era un niño; "ahora ya no se ven chupiteles de hielo como se veian antes en los tejados", pero es que ahora los tejados tienen canalones que antes no tenían. Y para rematarlo el comentario del vecino que bajaba de Canseco a Cármenes, "¿Que fulano, hay mucha nieve por allá arriba?" "No mengano, como por aquí" y lo decía señalándose con la mano sobre el pecho.

Nieve amontonada a la puerta de casa de mi madre en la calle de los Rosales del Barrio Estación.

Nieve amontonada por las máquinas quitanieves en las Hoces de Vegacervera. Delante el que durante más de diez años fuese cartero de La Mediana.

Cármenes nevado.

Canseco cubierto por la nieve.