lunes, 23 de abril de 2018

Embalse de Barrios de Luna, antes y después de las lluvias


A mediados de marzo el agua embalsada aumentó casi un 25% en solo dos semanas de lluvias. El embalse leonés de Barrios de Luna que en agosto estaba al 7% de su capacidad llegó casi al 60%.


martes, 27 de marzo de 2018

Benllera saliendo del invierno

Benllera se encuentra en una carretera local que sale de la CL 623, cerca del cruce con la CL 626, cerca del pueblo de La Magdalena, en donde me tomé una limonada que dejó KO.

El pinar de Camposagrado


Esta Semana Santa he estado con mi hermano en el pinar de Camposagrado y sus alrededores.

Nieve en el Torio


Este año la nieve tardó en llegar, pero no se quiere ir. De paseo por mi pueblo y valle hacia arriba, hasta Felmín.

martes, 27 de febrero de 2018

Las vías romanas


Algunas de las ciudades más importantes de Hispania en el Imperio Romano lo siguen siendo en la actualidad, de ahí que las calzadas romanas y la distribución actual de carreteras se parezcan. No solo pasa en España. En otros países como Italia, Grecia o la antigua Yugoslavia comparten trazados.


La distribución de las autopistas actuales y de las calzadas es parecida por las ciudades que conectan, pero es que en algunas ocasiones las primeras incluso han sido construidas encima de las segundas. Las calzadas, como las carreteras de hoy, están hechas por ingenieros. Sabían cuáles eran los mejores corredores por los que trazar las calzadas. Estudiaban cómo sortear la complicada orografía de la península. Es normal que coincidan con los diseños modernos. Es decir, el mejor recorrido para una calzada era el mismo hace siglos que para una carretera actual.


Ese es el motivo por el que muchas calzadas romanas se han perdido para siempre bajo kilómetros y kilómetros de autopistas. Somos tan brutos que se han hecho algunos destrozos para los que ya no hay remedio. Hay muchísimas autopistas que van justo por encima de las calzadas romanas, lo que supone una pérdida de patrimonio impresionante. Esta destrucción empezó en el siglo XVIII, cuando arrancó el desarrollo de la actual estructura radial de carreteras (por entonces solo eran caminos). Los campos de cultivo también han sepultado muchas calzadas romanas.

Las Médulas


Las Médulas es un entorno formado por una antigua explotación minera de oro romana situado en las inmediaciones de la localidad homónima, en la comarca de El Bierzo. Está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.



lunes, 26 de febrero de 2018

Peña Utrera


Peña Utrera, el peñasco que domina el barrio San Lorenzo, y que en otros momentos históricos fue una seña de identidad de Robles de la Valcueva, el accidente geográfico que da carácter al barrio. Enfrente de Peña Utrera, al otro lado del Río Torío se encuentra La Peña del Molino, hito geográfico que marca la separación de los territorios de Naredo y Orzonaga.