lunes, 8 de abril de 2024

Dámaso Merino Villarino

Dámaso Merino Villarino

Don Dámaso vio la luz en León allá por el año 1828 y heredó la farmacia familiar que fundó su padre, Gregorio Felipe Merino (1790-1862), en 1827. Dámaso Merino Villarino curiosamente tenía los mismos apellidos que su hijo, Fernando Merino Villarino, al estar casado con su prima Carolina Villarino. 

Boletín de medicina, cirugía y farmacia, 21 de mayo de 1848

CÁTEDRA DE PRÁCTICA: FARMACÉUTICA DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID

Es brillante seguramente el estado de la enseñanza de la farmacia en la escuela madrileña; pero sobre todo resalta la .aplicación y celo del Sr. Camps que dirige la de práctica farmacéutica. A fin de que sus interesantes trabajos no sean perdidos para los prácticos quo no pueden presenciarlos hemos creído útil publicar algunos de ellos, que tanto honran a los aplicados discípulos que los ejecutan como al ilustre catedrático que los dirige.

Observaciones sobre la obtención del sulfato mercúrico.

Al consultar los autores para ilustrarnos respecto a la preparación del sulfato mercúrico que nos fue encargada, nos llamó la atención con especialidad la discordancia que en ellos advertimos relativamente a las cantidades de mercurio y ácido sulfúrico, requeridos. Considerando que un átomo de mercurio (= 1251,29) solo necesita dos átomos de ácido sulfúrico monohidratado (=l226,46) para convertirse en sulfato mayor nos pareció desde luego excesiva la proporción que algunos aconsejan, de dos partes de ácido para una de metal; y nos propusimos como principal objeto de nuestro trabajo el investigar si disminuyendo la cantidad de dicho ácido podía conseguirse el mismo producto sin perjuicio de su bondad.


Llevados de esta idea, principiamos por mezclar los ingredientes en pesos iguales, diez y seis onzas de cada uno, y calentando la mezcla a fin de promover la reacción, procuramos sostenerla a fuego graduado mientras se notó desprendimiento de ácido sulfuroso. Cesado este y convertido todo el mercurio en sulfato, pasamos a ensayarle disolviendo una corta porción en agua destilada, y añadiendo a la disolución filtrada dos o tres gotas de ácido hidroclórico: el precipitado blanco producido por este reactivo nos dio a entender que una parte de la base existía en el grado inferior de oxidación; y que de consiguiente, se hacia indispensable la adición de nuevo ácido, si la sal había de ser en su totalidad mercúrica. La cantidad de ácido añadido fue de cuatro onzas; la calcinación fue conducida como en el caso anterior hasta que dejó de percibirse el olor sulfuroso; el producto fue desecado convenientemente; y visto que el ácido hidroclórico no enturbiaba su disolución, vinimos en conocimiento de que el sulfato mercúrico o deuto-sulfato puede obtenerse del todo exento de sal mercuriosa, haciendo obrar el ácido sulfúrico de 66° sobre el mercurio en la razón ponderal de 5 a 4, que es cabalmente la adoptada por nuestra farmacopea. Pero el cálculo antes enunciado nos advierte que el mismo efecto puede producirse actuando los factores en pesos iguales; y esto prueba que, si hemos conseguido alguna ventaja respecto de los que operan con cantidad doble de ácido, todavía nos hemos quedado algo distantes del punto a que es posible llegar.

También hemos notado que para esta operación la mayor parte de los autores franceses, recomiendan las retortas de gres; pero el que, teniendo noticia del precio a que resultan semejantes utensilios importados del extranjero, sepa que para extraer el sulfato de la retorta es indispensable romperla, no es de creer que se decida a usarla; mucho menos si atiende a que no pudiendo el operador agitar la mezcla para que en todos sus puntos participe del fuego con igualdad, ni asegurarse del estado de la operación mediante frecuentes ensayos, bien puede suceder que al propio tiempo de perderse una parte del producto por exceso de calor, quede por falta de temperatura otra parte de sal ad mínimum de oxidación, sin que ninguno de estos accidentes se advierta hasta después de haber inutilizado el aparato. Y pues que en cápsulas de hierro, y a falta de ellas en las de porcelana, la calcinación puede conducirse hasta su término con menos dispendio y mas seguridad, es incontestable la preferencia que se merecen en comparación de las retortas las cuales deberán reservarse para el determinado caso de querer dirigir los gases fuera del laboratorio o utilizarlos en alguna otra operación; bien que aun entonces no habrá necesidad de recurrir a las de gres, siendo mas económico y expedito el uso de las de vidrio.

Los encargados de la operación. José Ramón de Rioz y Pedraja. — Dámaso Merino Villarino. 

Años antes, la noche del 11 al 12 de diciembre de 1844 fueron robados en la Administración principal de Bienes nacionales en la provincia de León, unos títulos al portador de la deuda del Estado con interés y sin él, los cuales se hallaban en su mayor parte por los sujetos en pago de fincas de Bienes Nacionales a favor de la Caja Nacional de Amortización. Mateo Araujo 72.182 reales, Gregorio Felipe Merino 60.000 reales, Juan Mata 20.000, Antonio María Valgoma 20.000, Gabriel Franco Rodríguez 8.000, Isidro Llamazares y Juan Piñán 10.000, Gabriel Balbuena 70.000.


BOPL Viernes 27 de Abril de I855

ANUNCIO

Se necesita un practicante para una oficina de farmacia y droguería, advirtiendo se quiere tenga los conocimientos necesarios para el despacho, ó que enterado en gramática latina y cuentas, forme un carácter de letra regular, sin que en uno ú otro caso se dedique a mas ocupación que la del establecimiento. Para mas pormenores se pueden dirigir a D. Gregorio Felipe Merino de esta ciudad. 


El Asilo de Mendicidad se inauguró en León en 1855 siendo gobernador de provincia el señor don Patricio Azcárate, alcalde y Presidente de la Junta municipal don Segundo Sierra-Pambley y vocales de la Junta don Félix Monje, don Dionisio Fidalgo, don Juan Rico, don Gregorio Felipe Merino, don Pablo Flórez, don Frutos Sánchez, vocal secretario.—


La Época, Madrid. 13 de febrero de 1857, 

El ayuntamiento de León se compone de tres progresistas templados, tres absolutistas y el resto moderado. Todos personas aceptables.

Los progresistas se abstuvieron de votar, y los absolutistas lucharon con obstinación en el distrito a que pertenece la catedral y el clero, y consiguieron sacar tres concejales. En unión con los absolutistas votaron los moderados reformadores de la constitución ; pero, a no dudar, hubieran sido derrotados, y lo serán siempre que los progresistas monárquicos formen alianza con los conservadores.

El nuevo ayuntamiento de León está así compuesto: D. Bernardo Mallo, reelegido, propietario; D. Gabriel Balbuena. id. id.; D. Manuel Diez, id. id. y cirujano; don Martin Feo, id. id., labrador; D. Ángel Mediavilla, id., propietario; D. Carlos Arguelles, id. , fabricante de curtidos; D. Antonino Sánchez, propietario; D. Hilario Mallo, propietario, abastecedor de vinos; D. José Benito Lázaro, abogado y propietario; D. Juan Sánchez, labrador, reelegido; don Pedro Balanzategui, propietario; D. José Selva, abogado y propietario; D. Mauricio Gonzalez, procurador y propietario; D. Gregorio Merino, farmacéutico y propietario; don José Escobar, propietario; D. Eusebio Campo, comerciante.


El viernes 24 de Junio de 1857, aparece don Dámaso, junto con su padre, en un listado del periódico liberal La Iberia de suscriptores para la estatua de bronce de don Juan Álvarez y Mendizábal, junto a Felipe Fernández LlamazaresPatricio de Azcárate, Francisco y Pablo Miñón, Antonio Jorge y Ovidio Chalanzón, Manuel Prieto Getino, Melquiades Balbuena, Pedro Fernández Llamazares, Gregorio Álvarez QuiñonesJuan bautista DantínManuel ArriolaColomán Castañón AcevedoManuel de Prado, Joaquín Leandro Sanz, José Selva, Francisco García Valdés. Antonio Calvito, Ramón Reales, Andrés Garrido, Antonino María Valgoma. Mateo Solís, Juan Lenoble, Antonio López y otros. (Ya habían participado en 1854)



En los primeros días de noviembre de 1864, se inauguró la línea férrea desde Palencia a León con la solemnidad que tan importante y apetecido suceso merecía. El autor de esta Crónica tuvo la honra de ser de los convidados y representantes de la prensa que asistieron a ella, y nada mas fácil que referir detalladamente el recibimiento en León de la comitiva por las autoridades civiles, militares, eclesiásticas y el pueblo en masa, el banquete que tuvo lugar en la aun no terminada estación, el baile en el teatro y los que en los casinos se dieron en los días sucesivos.
...
Si a la capital volvemos los ojos, nos encontramos con importantes reformas llevadas a cabo en estos últimos años, a las que han dado notable impulso los alcaldes Fernández, Llamazares, Merino, León y Brizuela, y los concejales que han secundado sus esfuerzos con igual celo y amor al país. 




La Gaceta publica un real decreto concediendo a don Isidro Llamazares y García, don Felipe Hernández Llamazares y González, don Sebastián Diez Miranda, don Eusebio Campo y Rodríguez, don Dámaso Merino Villarino, don Francisco Miñón y Quijano, don Sotero Rico y López y don Ricardo Mora Varona, en su nombre y en el de otros propietarios y comerciantes, mas principales de la provincia, la autorización que han solicitado para establecer en la ciudad de León una sociedad anónima de crédito, con el título de Crédito leonés con arreglo a la ley de 28 de enero de 1886. Esta sociedad que componen personas tan dignas y conocidas en el país, ha de proporcionar a esté considerables beneficios.


Gaceta de Madrid, 20 de noviembre de 1876, páginas 450 a 451

Administración económica de la provincia de León.

... Registros, a exponer lo que crean conveniente a su defensa en el recurso de apelación interpuesto ante dicho Tribunal en el expediente seguido en esta Administración económica por sustracción de pagarés de Bienes nacionales en la Tesorería en 1864 a 65, descubierto por la fuga del Cajero de la misma ; en la inteligencia que de no presentarse les parará el perjuicio que haya lugar en la providencia que se dicte.

Deudores por venta de Bienes del Clero anteriores a la ley de 1º de Mayo de 1855.

Gregorio Merino.



SECCIÓN DE FOMENTO

Minas. 

Por decreto de esta fecha he admitido a D. Dámaso Merino Villarino, la renuncia que ha presentado de doce pertenencias de la mina de hierro titulada La Manifiesta, sita en término del pueblo de Pobladura, Ayuntamiento de Rodiezmo, y declarado franco y registrable el terreno, dejando subsistente la concesión de las pertenencias señaladas en el plano con los números uno, dos, siete y ocho. 

Lo que se publica en este Boletín Oficial para conocimiento de aquellos a quienes pueda interesar. 

León 5 de Julio de 1878. —El Gobernador accidental, JOSÉ ANTONIO LUACES.

Por decreto de esta fecha he admitido a D. Dámaso Merino Villarino, la renuncia que ha presentado de la mina de hierro nombrada Venero, sita en el término del pueblo de Pobladura, Ayuntamiento de Rodiezmo, y declarado franco y registrable el terreno. 

Lo que so inserta en este periódico oficial para conocimiento del público. 

León 5 de Julio de 1878. —El Gobernador accidental, JOSÉ ANTONIO LUACES.



REAL DECRETO. 

Vengo en nombrar Vocal del Real Consejo de Sanidad, en la vacante ocurrida por fallecimiento de D. Rafael Sáez Palacios, a D. Dámaso Merino y Villarino, Doctor en Farmacia, como comprendido en el párrafo octavo, artículo 2.° del reglamento orgánico de dicho Real Consejo, aprobado en 23 de Febrero de 1875. 

Dado en Palacio a veintiuno de Junio de mil ochocientos ochenta y tres. ALFONSO

El Ministro de la Gobernación, Pio Gullón 

El Estandarte, Madrid), 2 de febrero de 1889

Contra la ley del timbre

— Los representantes de la Compañía Tabacalera en provincias, que se hallan en Madrid con motivo del banquete que hoy darán al director, Sr, Amos, se reunieren ayer con objeto de tratar la cuestión del giro mutuo con gran rebaja para el público. Designada una comisión para que propusiera las bases, fueron
elegidos:

Presidente, D. Dámaso Merino Villarino, en representación de la casa G. F. Merino é hijo, de León; vocales: D. Pedro Romero Herrero, don Rafael López Amigo, D. Ramón N. Soler, don Carlos Faes y D. Justo Aznar, y secretario, D. Francisco Roda, todos banqueros de provincias.

El presidente, Sr. Merino Villarino, redactó las bases, y éstas fueron aprobadas en principio, conviniendo en remitirlas a los representantes que se encuentran ausentes de Madrid para que muestren su conformidad.



SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO. 

Está confiada esta importante misión al benemérito Cuerpo de la Guardia civil, que forma una Comandancia de provincia, correspondiente al 10.° Tercio, mandada por un Comandante, primer Jefe, dos Capitanes y cinco subalternos, que tienen a sus órdenes una fuerza de 206 hombres, 168 del arma de infantería y 38 de la de caballería, distribuidos en 31 puestos situados en los puntos siguientes: 

Línea de León ; al mando de un subalterno con residencia en León. Comprende los puestos de León, 34 Guardias, 28 de infantería y 6 de caballería. Sahagún, 7 de caballería. Vegas del Condado, 5 de infantería. Mansilla de las Muías, 6 de caballería; y Burgorranero, 5 de infantería.— En total: 5 puestos con 38 Guardias de infantería y 19 de caballería. 

Línea de La Pola de Gordon; al mando de un subalterno con residencia en La Pola de Gordon; comprende los puestos de Pola de Gordón, 6 Guardias; Busdongo, 6; Murias de Paredes, 5: Riello, 5; La Robla, 6; Villablino, 5. — En total: 6 puestos con 33 Guardias, todos de infantería.

TELEGRAFOS. 

Existen abiertas al servicio público las estaciones siguientes: Por cuenta del Estado: León, con servicio permanente y enlace con la del Ferro-carril, con servicio de día completo; Astorga, servicio permanente y enlace con la del Ferro-carril, servicio limitado; Bañeza, Ponferrada y Sahagún, con servicio limitado, y Villafranca del Bierzo. con servicio de día completo. Hay además las que los Ferro-carriles tienen para su servicio particular. Por cuenta de la provincia ó de los municipios no existe ninguna.  

FERRO-CARRILES. 
LÍNEAS DE ASTURIAS, GALICIA Y LEON. 

Miden en junto dentro de la provincia un recorrido de 273 kilómetros próximamente en esta forma: 

Trayecto de Palencia a León ; 67 kilómetros con las estaciones de Grajal de Campos, Sahagún, Calzada del Coto (apeadero), Burgorranero (El), Santas Martas, Palanquinos, Torneros de la Jurisdicción (apeadero), León. 

De León a la Coruña; 143 kilómetros también dentro de la provincia y las estaciones de León, Quintana de Raneros, Villadangos del Páramo, Veguellina de Órbigo, Astorga, Vega de Magaz, Brañuelas, Granja de San Vicente, Torre de Santa Marina, Bembibre, San Miguel de las Dueñas, Ponferrada, Toral de los Vados. Hay además un ramal desde este último punto a Villafranca del Bierzo, que mide 10 kilómetros que se recorren en 20 minutos. 

De León a Gijón; 53 kilómetros en la provincia con las estaciones de León, Santibáñez y Campo, Robla (La), Pola de Gordon (La), Ciñera (cargadero), Villamanín, Busdongo. 

La velocidad media de los trenes-correos en marcha es: en el trayecto de Palencia a León de 39 kilómetros por hora; en el de León a Ponferrada 34,8; en el de León a Busdongo 29,2; en toda la línea (Palencia a la Coruña) 35,3. León a Gijón 24,6. 

Las máximas se llevan; en la línea de Palencia a Coruña, entre Grijota y Paredes (provincia de Palencia) 50; y en la de León a Gijón, entre León y Santibáñez (León), Lugónes y Lugo y Serín y Gijón (Oviedo) que recorre 40. 

Se tarda en hacer el recorrido, incluso el tiempo invertido en las paradas: de León a Palencia (122,2 k.) 3h 56m, a Ponferrada (128,5 k.) 4h 8m, á Villafranca (153,2 k.) 5h 25m a Monforte (238,7 k.) 7h 59m, a Lugo (309,7 k.) 10h 56m, á Coruña (424,7 k.) 14h 50m, a Busdongo (53 k.) 2h 3m, a Oviedo (138,9 k.) 6h 43m, a Gijón (170,7 k.) 8h 10m. Si estos recorridos se cuentan en sentido inverso, las velocidades y los tiempos difieren aunque no muy sensiblemente de los que se dejan apreciados. 



Senador por la provincia de León 

Dámaso Merino Villarino fue senador por la provincia de León en 1893, 1894-1895 y de su paso por allí se conservan una serie de documentos digitalizados.

Años más tarde, en tiempos de la Restauración, don Dámaso también participó en el establecimiento de la Sociedad Electricista de León y de la Hullera Leonesa, de la que fue consejero, lo mismo que su hijo Fernando. Don Dámaso tenía también propiedades en Madrid y en 1889 era el primer contribuyente del municipio de León. Ese mismo año, y para hacer campaña contra la prevista reforma de la contribución industrial y de comercio, fundó, junto con otros empresarios leoneses, el Círculo Mercantil. Como no podía ser de otra manera, participó de la vida política militando en el Partido Liberal y llegando a ser diputado por el distrito de León y senador por la provincia. Ocupó la presidencia del comité sagastino y promovió varios periódicos locales de esa tendencia política, como El Heraldo y El Alcázar

Mientras intentaba recuperar su quebrada salud en el salmantino balneario de Ledesma, don Dámaso murió el veinticinco de septiembre de 1896.

El Liberal, Madrid, 4 de octubre de 1896


Poco después de su muerte, en 1898, la ciudad le dedicó una calle a su memoria y convirtió la calle Tesorería en la Dámaso Merino. Esta calle comunica la de Sierra Pambley con la calle Cervantes. Ahora es una calle peatonalizada, tranquila y cómoda para pasear y acceder desde la Catedral al Barrio Romántico y a la Basílica de San Isidoro.

El Globo, Madrid, 22 de noviembre de 1902.

SESIÓN EN EL COLEGIO FARMACÉUTICO

DON DÁMASO MERINO

Anoche reuniose el Colegio de Farmacéuticos de Madrid para celebrar el hecho de cumplirse ayer ciento sesenta y cinco años do su fundación, y dar cuenta con esté motivo de los trabajos realizados por la Corporación durante el año actual y leer al mismo tiempo la biografía de un farmacéutico ilustre, cumpliendo con las disposiciones de sus antiguos Estatutos, que disponen enaltecer las glorias de los individuos que oon sus obras y su talento enaltecieron la profesión.

Este año, según acuerdo tomado en otra sesión, correspondía al digno presidente del Colegio, doctor D. Germán Ortega, hablar de aquel ilustre leonés, gloria de la ciencia y de la industria española, uno de los pocos hombres que en medio de un país privado de todo ambiente industrial iniciara en su patria, León, un fecundo resurgir de iniciativas, que compitieron en su clase con lo que hacían países más adelantados.

Cumpliendo con nuestro deber de cronistas, dejamos la palabro al Sr. Ortega, que con verdadera fidelidad traza la figura de aquel eminente patricio.

En cumplimiento de un precepto reglamentario, fui designado para escribir al elogio histórico del señor MERINO, y no ciertamente porque mis antecedentes literarios ni mis conocimientos pudieran ser garantía que permitiese esperar un trabajo acabado y digno de los relevantes méritos de nuestro llorado amigo.

Hijo del ilustrado y laborioso farmacéutico leonés D. Gregorio Felipe Merino, nació en León el 11 de Diciembre de 1827, coincidiendo el natalicio de nuestro biografiado con la apertura de la oficina de farmacia que instaló en la ciudad citada su señor padre, establecimiento éste que, por el crédito que supo darle D. Gregorio Felipe con su asiduidad y su celo, mereció desde luego la confianza del vecindario y sirvió de bien cimentada base para el desenvolvimiento que, con la cooperación inteligente del hijo, tuvieron la oficina primero, el laboratorio farmacéutico y el comercio de droguería después, para lograr bien pronto, y como resultado de los esfuerzos bien dirigidos de ambos profesores, traspasar los limites de la ciudad, obtener el éxito más feliz en la provincia y extenderse más tarde a la Península toda y aun al extranjero.

Pasó a la Universidad de Madrid en 1844, y estudio hasta el 48 los cinco años que exigía al reglamento para obtener el titulo de bachiller en la Facultad de Farmacia. En dicho último año, y obteniendo el diploma correspondiente, se matriculó para seguir los dos años de práctica que prevenía la Real orden de 1 de Octubre de 1846, bajo la dirección de D. Gregorio Felipe Merino (su padre), y a su lado practicó el tiempo reglamentario.

En Mayo de 1850 volvió a Madrid y recibió la investidura de licenciado el 30 del mismo mes, terminando los estudios de Farmacia.

La importancia que ya entonces tenia la farmacia de su padre, el deseo de adquirir mayores conocimientos en el terreno práctico de la profesión en países más adelantados que el nuestro y los consejos de sus maestros, que veían en él una esperanza para la ciencia farmacéutica, moviéronle a visitar las principales farmacias y fábricas de productos químicos y farmacéuticos de España y del extranjero, emprendiendo una serie de viajes por Francia, Suiza y Bélgica, donde estudió detenidamente las industrias química y farmacéutica, entrando en relaciones con las personalidades más salientes de aquellos países, las cuales supieron hacer justicia a sus méritos y le honraron con una sincera amistad.

Al regresar de estos viajes, que tan provechosos habían de serle, quiso utilizar las enseñanzas recibidas, y consiguió de su padre que le consintiera la instalación de una droguería, dedicándose a la vez a la práctica de la farmacia y al desarrollo de la química industrial.

A la muerte de su padre, en 1882, encargose de la dirección de la casa, y desde esa fecha comienza el desarrollo de sus poderosas iniciativas.

Animado por el éxito obtenido en los primeros años y convencido de que lo que en otros países se hacía, podía conseguirse en León en condiciones más ventajosas, continuó con más energía el desarrollo de sus planes, y como si pretendiera dar una prueba más de su cariño a la profesión, principió por ampliar y reformar la oficina, hasta convertirla en una de las mejores de España y aun del extranjero.

Pertrechado con los conocimientos adquiridos en las aulas y los que acumuló en sus viajes de estudio, lleno de fe y entusiasmo, acometió la fabricación en grande escala, viendo bien pronto coronados por el éxito sus esfuerzos.

Sus iniciativas no tenían limite; su privilegiada inteligencia y variadas aptitudes le permitieron ocuparse de asuntos muy diversos.

Educado en la época más turbulenta que hemos atravesado durante el pasado siglo, era difícil sustraerse a las pasiones que dominaban a todos los españoles, y tomó parte activa en la política.

Afiliado al partido liberal desde muy joven, liberal fue.

Cediendo a los ruegos de la amistad, más que a los impulsos de su deseo, desempeñó sucesivamente y con honrada independencia los cargos de concejal de León y diputado provincial.

Fue elegido diputado a Cortes por León, y juró y tomó posesión el 24 de Junio de 1879. Elegido por segunda vez, juró al cargo el 17 de Octubre de 1881.

En las elecciones generales de 19 de Marzo de 1891 fue elegido senador del reino, representando también a la provincia de León. 

Así, en 1856, apenas terminada su carrera, estableció en León una fabrica de fundición de hierro.

En 1861 formó sociedad con D. Diego Agustín Francombe, de Bristol, para la fabricación de toda clase de utensilios de uso doméstico y de maquinaria, ya de hierro fundido, ya de hierro dulce.

En 1874 y exuberante de capital, se dedicó a los negocios de Banca, y desde esa fecha siempre representó en León a la Compañía Arrendataria, para la administración de las rentas del Timbre, Tabacos y Giro mutuo. 

En 1896, y cuando su último padecimiento le tenía inmóvil en un sillón, aún tuvo alientos para planear y organizar la Sociedad Minero-hullera leonesa, de la cual fue socio fundador y principal accionista.

Todas las clases de la sociedad lloraron su muerte, porque todas ellas perdieron mucho con la desaparición del hombre honrado, emprendedor y caritativo, cuyo nombre vivirá eternamente en la memoria de los que aman la ciencia y el trabajo.

La solemnidad celebrada anoche por el antiguo Colegio de Farmacéuticos de Madrid, donde se ha patentizado que la asociación espontánea y libre puede realizar obras de provecho para la Patria, terminó con lo adjudicación del premio ofrecido a un alumno de la Facultad de Farmacia, y que ha sido otorgado a D. Benigno Baquero, practicante de la farmacia regentada por el licenciado D. Ángel Durrifo.

Asistieron al acto, entre otras personas, que sentimos no recordar, los Sres. Ortega, Estévanez, Pérez Honrado, Torrecilla, Madariaga, Castro, Fernández del Villar, Benedicto, Escribano, Blas Manada, Castro, Pulido, Gómez Pamó, Arcas y director de La Farmacia Española


Fábrica de productos químicos

Historia

El punto de arranque de la historia de la industria química y farmacéutica leonesa lo encontramos en el año 1827, cuando Gregorio Felipe Merino estableció su oficina de farmacia en la entonces calle Nueva, hoy Mariano Domínguez Berrueta. Este madrileño emprendedor hizo de su almacén-tienda de droguería y farmacia un lugar de referencia indiscutible para el suministro no sólo de la provincia, sino de otros enclaves de la geografía nacional, hasta el punto de que en 1855 se unió a su lujo Dámaso Merino para fundar la sociedad G.F. Merino e Hijo. Dámaso fue el real impulsor de la fábrica de productos químicos que, levantada en 1864 en el barrio de San Lorenzo, detrás de la Catedral, fundó una industria sin precedentes en la provincia.

La firma G.F. Merino e Hijo presentó a la Exposición Regional Leonesa de 1876 una amplia variedad de productos procedentes de su fábrica, hasta el punto que la propuesta elevada a la cita con el progreso de las artes y las industrias leonesas fue suficiente para la edición de un catálogo independiente del oficial, del que se editó con motivo de la exposición. La industria química y farmacéutica leonesa fue merecedora de una Medalla de Oro. Su catálogo contenía varios cientos de productos diferenciados entre los químicos, los farmacéuticos, aplicados a las artes, especialidades propias, así como una colección de flores y plantas medicinales. La firma acudió también a la Exposición Farmacéutica Nacional que se celebró en 1882,

Su hijo, Fernando Merino, también farmacéutico, heredó la pasión política y empresarial de su padre y la ejerció con mayor dedicación aún, hasta el punto de que a finales de 1898 da paso a una nueva sociedad, Plaza, Sanz y Cía., con otros tres socios: Mariano Sanz Hernández, Sabino Plaza Hernández y Justino Velasco Fernández. Un año más tarde tan sólo dos eran los socios y la sociedad paso a denominarse Plaza y Velasco. Con un capital social de 335.550 pesetas y como objeto la fabricación compraventa y elaboración de productos químicos y farmacéuticos, la sociedad Plaza y Velasco inicia una andadura que finalizará en 1903 cuando se convierte en sociedad anónima bajo la denominación Sociedad Leonesa de Productos Químicos

Esta nueva sociedad contaría con un capital de un millón y medio de pesetas en acciones de mil pesetas y doscientas mil en obligaciones nominales de mil pesetas. Dichas obligaciones fueron emitidas con objeto de implantar la fabricación de agua oxigenada electrolítica.

El primer Consejo de Administración de la Sociedad Leonesa de Productos Químicos estaba formada por Fernando Merino Villarino, director gerente; Joaquín Santamaría, vicepresidente; Sabino Plaza, secretario; y Manuel Diz y Leopoldo Cortinas como vocales.

La Sociedad se dedicaba a la fabricación de varias especialidades farmacéuticas entre las cuales se encontraban las pastillas pectorales Merino, el Pneumógeno (antibacilar), el Hematol (reconstituyente), etc. y de productos químicos como el éter, cloroformo, alcohol, perborato, sales perioxidadas, extractos de plantas, etc. La Sociedad Leonesa de Productos Químicos registró entre 1907 y su desaparición diez patentes.


El Estado, Madrid, 28 de septiembre de 1857

SECCIÓN INDUSTRIAL - ESPOSICION AGRICOLA.

Siendo hoy de interés tan palpitante cuanto se refiere al gran concurso agrícola que se está verificando en la Montaña del Príncipe Pio, vamos a trascribir de La Tutelar la siguiente reseña de la galería florestal, sin perjuicio de ocuparnos mas adelante de los demás objetos notables de la exposición:

Los Sres. G. F. Merino é hijo, farmacéuticos de León, han remitido una preciosa colección, compuesta de 42 saquitos de yerbas medicinales de aquella provincia y 84 tarros de a libra de extractos también de plantas medicinales. Este interesante envío no tiene, como se deja conocer, la brillantez y visualidad de algunos otros productos que figuran en la exposición; pero en cambio es utilísimo para la ciencia, que estamos seguros que ha de apreciarle debidamente.


Una breve reseña de las viruelas en general, la historia de las que reinaron en León en el  invierno de 1862 a 63  y un tratado de la vacuna y sus efectos,

Vicente Díez-Canseco MEDICO TITULAR DE LA CIUDAD DE LEON, 1863

En fin de Octubre son invadidos cuatro hijos del carpintero de la fábrica de D. Dámaso Merino en la calle de Mal-Hacin, todos con viruelas discretas, a las que siguió la curación. Hasta aquí no había tenido motivo para sospechar que no fueran esporádicas y tales, como todos los años las había observado. 

Por infinitos conductos he procurado á veces acopiar cristales; por la vía del Gobierno de provincia, por la de establecimientos de Beneficencia, por amigos particulares para conseguir un desarrollo vacunal legítimo. Mi amigo el Farmacéutico Sr. Merino la encargó dos veces a Yverdon, cantón de Vaud en Suiza, que se le remitió de las vacas de aquel país, una de las cuales correspondió, pero la otra no produjo efecto:


FARMACOPEA ESPAÑOLA, Quinta edición

Madrid, Imprenta Nacional, 1865

BÁLSAMO DE MALATS. Bulsamum Malats.

Aceite de olivas ........................ Seis libras ............. 2.070 gramos
Flores frescas de romero...........  Tres onzas ............ 86 id.
Id. id. de manzanilla. ................  Tres onzas ............ 86 id.
Id. id. de cantueso. ....................  Tres onzas ............ 86 id.
Hojas secas de balsámica..........   Seis onzas  .........  173 id.
Bálsamo del Perú liquido... ........ Tres onzas  ,........   86 id.

Colóquense las flores y el aceite en una vasija de vidrio de boca ancha; tápese con un paño, y déjese expuesta al sol y al sereno desde mayo hasta octubre. En el mes de agosto añádanse las hojas de balsamina, y en el de setiembre el bálsamo peruviano. Cuélese después el producto; déjese clarificar por reposo, y distribúyase en frascos que deben quedar llenos y bien tapados.

Acción terapéutica. — Cicatrizante y hemostático.

BÁLSAMO OPODELDOCH. Balsamum Opodeldoch.

Jabón animal................... Dos onzas.................. 58 gramos
Alcanfor.......................... Onza y media............ 43 id.
Amoniaco líquido........... Media onza................ 14 id.
Esencia de romero.......... Tres dracmas.............. 11 id.
Esencia de tomillo.......... Una dracma................ 4 id.
Alcohol de 86º................ Diez y seis onzas,... 460 id.

Disuélvanse las esencias en el alcohol, y destílese la solución en baño de maría hasta sequedad: póngase el producto destilado en un matraz, con el jabón raspado; caliéntese suavemente hasta que se disuelva; añádase entonces el alcanfor y en seguida el amoniaco; fíltrese en caliente, y recíbase en frascos pequeños de boca ancha, que se taparán con corchos envueltos en papel de estaño.

Acción terapéutica.— Excitante y antiespasmódica.
Uso extenso. — En fricción.


Exposición Regional leonesa de 1876

Para la EXPOSICION REGIONAL LEONESA DE 1876 el LABORATORIO DE PRODUCTOS
QUÍMICOS Y FARMACÉUTICOS de la empresa G. F. MERINO É HIJO de LEON publicó un catalogo de sus productos.

FARMACIA Y DROGUERIA,

Plaza de la Catedral.

LABORATORIO DE PRODUCTOS QUIMICOS Y FARMACÉUTICOS,

Calle de San Lorenzo

Nuestra provincia rica en una variada producción de simples medicinales, nos permite presentar en la Exposición Regional Leonesa, algunas muestras de aquellas mas importantes, ya en el estado que la naturaleza los suministra, ya después de haber sufrido manipulaciones mas o menos complicadas, según el uso a que son destinados. Estas muestras se componen de Productos Farmacéuticos, Productos químicos de aplicación a la Farmacia, Productos químicos de aplicación a las Artes, Especialidades Farmacéuticas de reconocido crédito y una pequeña colección de Plantas y Flores medicinales prensadas. 

Entre los Productos Farmacéuticos se hallan las pastillas, hechas con el auxilio de una máquina, que las corta y timbra instantáneamente, no dejando nada que desear sobre su perfección. La colección de extractos medicinales, hechos en su mayor parte con vegetales producidos en nuestra provincia, preparados en calderas apropósito para su concentración y evaporación y alimentadas estas por una máquina de vapor, no pueden ser en manera alguna carbonizados. Los aceites medicinales, aguas destiladas, alcoholes, tinturas y otros, pertenecen también a esta clase de preparados Galénicos, confeccionados en nuestro establecimiento, según las fórmulas de nuestra Farmacopea Española, quinta edición de 1865.

Las muestras de polvos presentados son solo para dar una idea del grado de división de la sustancia, fuerza y perfección de los aparatos empleados, que son, diferentes clases de morteros, piedras verticales y cedazos ó tamices mecánicos, movidos por fuerza de sangre. Como ejemplar en la impalpabilidad de
estas sustancias presentamos a mas de otros la nuez vómica, una de las mas difíciles de reducir a polvo fino.

Entre los Productos Químicos de aplicación a la Farmacia, así como los empleados en la Industria, haremos notar el variado número en los primeros, y los correspondientes a la fabricación de Potasa, (única en España), así como también los productos obtenidos del huevo, Albúmina, Yema preparada y Aceite, exportados al extranjero, donde obtienen precios iguales a los de los mejores y mas acreditadas fábricas de otros países. Las esencias en cuya elaboración nos ocupamos, son obtenidas en aparatos exclusivamente nuestros, por medio del vapor, y llamamos la atención sobre estas esencias y en particular sobre la de Anís verde rectificada, cuyas exigencias comerciales obligan en ciertos casos a poner etiquetas extranjeras para su venta.

Pinturas pastas molidas, El frecuente uso que diariamente se hace de estos artículos y la no pequeña competencia comercial, ha hecho el buscar los medios mecánicos de preparar fácil y económicamente estas pinturas por medio de máquinas. Las pinturas molidas al aceite, son de una gran finura, gracias a la perfección del aparato que nos permite elaborar prontamente cantidades considerables y vender toda clase de colores a precios reducidísimos (46 rs. arroba en todos colores) franco de envases y descuentos
de importancia a los consumidores por mayor.

En las especialidades Farmacéuticas, solo hemos colocado aquellas que por su reconocido crédito gozan de cierta consideración del público y son exclusivas de nuestra Farmacia. Como quiera que algunas podrán ser de utilidad para ciertas personas damos al final sus mas principales virtudes médicas.

Plantas y flores medicinales prensadas. Este sistema que hemos tomado de los extranjeros hace conservar por largo tiempo las propiedades médicas en las plantas, ofrécela ventaja de carecer de toda sustancia extraña por ser escogidas a mano, una notable economía sobre los arrastres y envases y una fácil colocación en los almacenes de las Farmacias igualmente que para la reposición en los botiquines de la marina cuyo uso está generalizado.

ANÁLISIS. Destinada una sección de nuestro laboratorio a esta clase de trabajos químicos, presentamos la memoria de el practicado en las aguas Sulfhídricas de Ponferrada en nuestra provincia y el de las potables del rio Sil, por los tres farmacéuticos de la casa Señores Merino, Cobián y Ramos. 

PRODUCTOS FARMACEUTICOS.

PASTILLAS de Altea, Azufre, Bálsamo de Tolú, Vichy, Goma, Ipecacuana, Liquen, Menta, Pectorales, Purgantes, Santonina blancas, Santonina de color rosa y Vermífugas.

EXTRACTOS MEDICINALES DE Acónito, Adormideras, id. alcohólico, Ajenjos, Bayas de Enebro, Beleño, Belladona, Catecú, Cebolla albarrana. Centaura, Cicuta, Cólquico, Coloquíntidas, Corteza de Nuez verde, Cuasia amarga, Digital, Dulcamara, Estramonio, Felandria, Guayaco, Hiél de Buey, Lechuga, Llantén; Nuez Vómica, Opio, Polígala, Quina Calisaya, Raíz de Achicoria, id. Colombo, Genciana, Ipecacuana, Jalapa, Peonía, Regaliz, Ruibarbo, Valeriana, Zarzaparrilla, id. compuesto, Santónico, Savina, Sen, Solano, y Taracsacon.

EXTRACTOS SECOS EVAPORADOS AL VACIO. 
Belladona, Opio, Quina y Tridacio.

ACEITES MEDICINALES DE Alacranes, Avellanas, Beleño, Belladona, Calabaza, Cantáridas, Estramonio compuesto, Euforbio, Fosforado, Lombrices, Manzanilla, y Ruda.

AGUAS DESTILADAS DE Ajenjos, Común destilada, Flor de Tilo, Hinojo, Hisopo, Lechuga, Manzanilla, Melisa. Rosa y Salvia.

ALCOHOLES. Alcohol de 40.°, Coclearia, Coclearia compuesto. Salvia Vulnerario, Trementina compuesto y Alcoholato aromático amoniacal.

TINTURAS DE Acíbar, Aconitina, Acónito. Agallas, Ajenjos, Almizcle, Acíbar compuesto, Acíbar y Ruibarbo, Angélica, Árnica, Asafétida, Azafrán, Bálsamo Tolú, Beleño, Belladona, Benjuí, Cainca. Canela, Cantáridas, Cardamomo, Castóreo, Catecú, Cebadilla, Cebolla Albarrana, Centeno Cornezuelo, Cicuta, Clavo, Cólquico, Colombo, Coloquintidas, Corroborante Whytn, Corteza naranja, Cubebas, Digital, Eléboro negro. Escamonea, Estramonio, Euforvio, Galanga, Genciana, Guayaco, Hipericon, Ipecacuana, Iodo, Laca, Lirio, Mirra simple. Mirra compuesta, Monesia, Mostaza, Nuez Moscada, Nuez Vómica, Opio, Opio Jabonosa, Pelitre, Pelitre compuesta. Polígala, Quina Calisaya, Calisaya compuesta, Loja, Ratania, Rosas, Ruda, Ruibarbo, Salvia, Sangre de Drago, Santónico, Serpentaria, Tornasol, Valeriana, Zarzaparrilla, Vinosa de hierro tartarizada, de Opio de Sydenham y de Alcohol Sulfúrico de genciana compuesta.

PREPARADOS GALENICOS.

Aceite de Trementina Sulfurado, Bálsamo de Azufre Anisado, de Opodeldoch, Coral Rojo levigado y trociscado. Esponja quemada. Gotas amargas de Baumé, Láudano líquido, Lé-Roy Purgante, 1.°, 2.°, 3.° y 4.° grado, Le-Roy-vomi-purgativo, Peras Marciales y Vinagre destilado y rosado. 

Cigarros Medicinales, Anti-asmáticos, de Beleño, Belladona, Digital, Estramonio, Opiados, Pectorales de Espic y Aromáticos.

POLVOS DE Alumbre Calcinado, Digital Purpúrea, Malvas, Nuez Vómica, Quina Calisaya y Loja, Malvavisco, Regaliz y Raíz de Valeriana.

PRODUCTOS QUÍMICOS.

(Los precios de estos artículos están todos en relación ó mas bajos que los corrientes de las fábricas extranjeras.)

Acetato de Alúmina, de Amoniaco liquido, de Mercurio, de Potasa, de Plomo, de Sosa y de Zinc.

ACIDOS. Arsénico, Crómico, Láctico, Prúsico y Valeriánico blanco y oscuro. 

Algodón pólvora, Alumbre calcinado, Antimonio Diaforético, Arseniatos de fierro. Potasa y Sosa, Azafrán de Marte Aperitivo y el Astringente, Azufre dorado de Antimonio, el en polvo lavado y el precipitado (magisterio
de azufre.)

Barnices-Copales y Lacas. Benzoatos, amónico, cálcico, férrico potásico y sódico. Bromuros de amoniaco, hierro y mercurio.

Carbón animal purificado. Carbonatos de cobre y zinc. Cianuros, férrico potásico, mercúrico y de zinc,
Citratos de hierro en escamas y el de magnesia soluble y esponjoso. Clorato de potasa. Cloroformo puro, cloroginato de plomo. Cloruros cálcico fundido, férrico, férrico mangánico, de oro puro, de oro
y sosa, de plata y zíncico.

Colodión, fotográfico y medicinal. Espíritu de nitro dulce. Estaño en polvo. Éteres, acético, clorhídrico y nítrico Etíope marcial y mineral. Flores de zinc. Fosfatos de cal puro, cal vásico, hierro y sosa. Hidrato de perócsido de hierro, hidroclorato de magnesia, hidroferrocianato de quinina, hierro reducido por el hidrógeno, hígado de antimonio, hipermanganato de potasa, hipofosfitos de cal, potasa y sosa, hiposulfito de sosa,

Iodoformo. Ioduros, de almidón, arsénico, azufre, hierro, mercúrico y mercurioso, plúmbico y potásico.

Jabón animal y medicinal. Kermes-Clucel, Bercelius y para Veterinaria.

Lactato de hierro. Mercurio dulce al vapor y el soluble de Hahnemann. Nitratos, amónico, mercúrico y mercurioso, férrico, de plata cristalizado, fundido negro y blanco en barritas, y blanco en placas para fotografía.

Ocsidos, estannoso de cobre negro y el de zinc puro. Piedra divina y lipiz en cilindros para cauterios.
Plomo quemado (sulfuro de) Precipitado blanco y rojo. Froto oxalato de hierro. 

Rasuras de vino purificadas (crémor rojo.) Sal de ajenjos y de Seignet. Sub-nitrato de bismuto.
Sulfatos de amoniaco, cobre amoniacal, estricnina, hierro puro, mercúrico, mercúrico vásico, zinc cristalizado y zinc químicamente puro.

Sulfuros, antimónico, de cal seco, de Pyorel, hierro, plomo, y potasa sólido y líquido. Tanato de plomo.
Tártaro emético cristalizado y el levigado. Tártaro soluble. Tartrato férrico potásico y el amónico. Turbit nitroso. Urea. Valerianato de hierro y zinc. 

Productos obtenidos de las cenizas vegetales en la fabricación de la potasa y serie según las diferentes operaciones.

Ceniza vegetal, aguas concentradas de lixiviación, sales diferentes del carbonato, salino impuro calcinado, sulfato, cloruro, salino purificado y carbonato de potasa puro.

Productos obtenidos del huevo en la fabricación de Albúmina. 

Albúmina, Yema preparada para fabricación, Aceite de yema de huevo por expresión. Id. id, por el éter sulfúrico.

ESENCIAS DE Ajenjos, anís verde rectificado, espliego, mejorana, manzanilla, romero, sabina, tomillo y valeriana.


Plantas y flores medicinales prensadas en paquetes de peso de 1 kilógramo.

Hojas de acónito, beleño, belladona, carquesia, digital purpúrea, estramonio, llantén, malva, melisa, nogal, salvia, sen, solano negro, tusilago y yedra terrestre. 

Flores de amapola, árnica, borraja, buglosa, carquesia, escabiosa, malva y manzanilla, rosa roja, sanguinaria, saúco, tila con hoja floral y sin ella y violeta. 

Plantas, culantrillo, liquen islándico de nuestras montañas, lúpulo, orégano, pulsatila, saponaria, y polígala amarga.

Tanto sobre estas plantas, flores, raíces y las muestras que de cantáridas, centeno cornezuelo, ó cornetes del centeno, flores de tila y otras que presentamos, producciones todas de nuestra provincia, excitamos muy particularmente la atención de las clases poco acomodadas, para que se dediquen a la recolección de estos productos, perdidos las mas veces y que son de un lucro é interés de grandísima consideración: con las frecuentes comunicaciones que tienen con la capital de la provincia, al mandar estos productos, hallarán siempre una venta segura y ventajosa en nuestra casa. 

ESPECIALIDAES FARMACÉUTICAS. 

Aceite de Hígado de bacalao purificado. Las enfermedades del pecho, herpes, tumores glandulosos, afecciones linfáticas y escrofulosas, enflaquecimiento de los niños etc., se combaten con el uso de este agente poderoso. Precio 24, 16 y 10 rs. frasco

Aceite de hígado de bacalao sin purificar. Muchos prácticos recomiendan esta clase como preferible a la anterior y usado en las mismas enfermedades. Precio 18, 12 y 6 rs. frasco.

Aceite de hígado de bacalao ferruginoso. M, Vezú Farmacéutico de Lion ha obtenido felices resultados con la combinación del hierro en el aceite de hígado de bacalao y la inmensa mayoría de los Profesores lo prescriben hoy con preferencia al aceite puro; este unido al hierro tiene una acción tan segura como pronta, activando sus propiedades médicas. Precio 9, 16, y 24 rs. frasco. 

Bálsamo de Malats, La experiencia de muchos años ha acreditado en las heridas recientes este Bálsamo: Usase con buen éxito para restablecer la natural elasticidad a los nervios, sirve también para curar las grietas de los pezones de las mujeres en tiempo de la lactancia: consúltese su método para el uso. Precio 4 rs.

Bálsamo de Opodeldoch cloroformizado, Empleado con preferencia en los reumatismos, dolores vivos, neuralgias, accesos gotosos, y en general siempre que se trate de apaciguar un dolor local y agudo; es estimulante y resolutivo. Precio 8 rs. frasco. 

Cigarros medicinales. Preparados con  las plantas de principios enérgicos volátiles é indescomponibles por el fuego, son eficaces para el tratamiento de las enfermedades de los órganos respiratorios y circulatorios, la laringe, las cabidades bucales y las nasales. Estos cigarros son completamente parecidos a un cigarrito y los hay antiasmáticos de Trousseau, Beleño, Belladona, Digital, Estramonio, Estramonio y Belladona, Opiados, Pectorales de Espic: para el uso téngase presente la prescripción del facultativo. Precio 6 rs. el paquete de 25 cigarros. 

Copas de Cuasia amarga . — Torneadas del Leño de Cuasia poniendo en ellas una cantidad de agua, al poco tiempo toma un sabor amargo pronunciado, constituyendo así un medicamento tónico, estomáquico y febrífugo, que se usa también en la dispepsia, diarrea y hemorragias. Precio 6, 8, 10, 12 y 16 reales

Esencia de zarzaparrilla. — Las afecciones morbosas que teniendo su asiento en la sangre ya sea por crasitud o acritud de la misma puede decirse en general que irá desapareciendo con el uso constante de esta esencia; en la sífilis hereditaria ó adquirida tiene su principal acción y como depurante los herpes, erisipelas, crónicas y toda enfermedad de la piel deberá combatirse con su uso; nada mejor para dar fluidez a la sangre y purificarla; su uso, evita no pequeño número de enfermedades. Precio 6 rs. frasco.

Jarabe de Brea. Para combatir las irritaciones del pecho y de la laringe, así como las de todas las mucosas, se usa este jarabe: es estimulante, diaforético y diurético, se administra en los catarros de la vejiga y de los bronquios, de dos a cuatro cucharadas por día. Precio 10 rs. frasco.

Jarabe de digital de Labelonye. — Notable por la manera tan marcada con que disminuye la frecuencia de la circulación. A causa de esta acción sedante, es empleado en las palpitaciones de corazón; es un poderoso diurético usado también en la tisis. Precio 10 rs. frasco. 

Jarabe de Quina y Hierro. Los dos preciosos medicamentos que sirven para la preparación de este jarabe y que hasta hace poco tiempo se creían incompatibles de asociación, nos escusan de indicar sus virtudes. Todas las enfermedades que dependan de una debilidad ó atonía se hallarán perfectamente combatidas con este medicamento. Precio 12 rs. frasco.

Jarabe de Rábano Iodado. Para combatir el vicio escrofuloso, el herpético, raquitismo y anemia, ha tiempo que viene usándose este jarabe que preparado según la fórmula del Autor y de idénticas virtudes se vende a mitad de precio que el extranjero y es aceptado por muchos prácticos con preferencia. Precio 10 rs. frasco. 

Magnesia doble efervescente. Contra las digestiones difíciles, dolores de estómago y obstrucciones de vientre. Precio 8 rs.

Pastillas de Altea. — No necesitamos exponer las virtudes de la raíz de altea por que su uso frecuente en las constipaciones nos relevan de ello. Precio 8 reales libra.

Pastillas de azufre. — Depurativas y expectorantes. Muy usadas en las bronquitis é irritaciones de la garganta. Precio 16 rs. libra.

Pastillas dé bálsamo de Tolú. Aromáticas y agradables, son muy útiles en las toses rebeldes. Precio 16 rs. libra. 

Pastillas de Vichy. Preparadas con las sales extraídas de las aguas minerales de este nombre; excitan el apetito, calman las irritaciones nerviosas del estómago, corrigen las causas que impiden la buena digestión, regularizando las funciones del estómago, neutralizando los ácidos excesivos en personas delicadas, y favoreciendo la disolución de los cálculos de la vejiga. Precio 3 reales caja.

Pastillas de goma. Conteniendo la goma en estado mucilaginoso concentrado, suavizan las vías pulmonares calmando generalmente la tos. Precio 8 reales libra.

Pastillas de hipecacuana. Expectorantes enérgicas, convenientes sobre  todo en asmas y catarros crónicos, de los bronquios ó de los pulmones. No se despachan sin prescripción facultativa. Precio 2 rs. onza. 

Pastillas pectorales. La dificultad en la respiración, cosquilleo en la garganta, opresión del pecho, latidos de cabeza y una tos mas ó menos exacerbada, aumenta el sufrimiento del paciente. Para combatir pues estas toses nada mejor que estas pastillas cuya acción es dirigida al punto de irritación de las membranas mucosas. Precio 2 reales paquete.

Pastillas purgantes. Compuestas de las sustancias que entran en el purgante de Le-Roy, no podemos decir otra cosa, sino que obran de la misma manera. Dos ó tres pastillas para un adulto |y mitad dosis para los niños, producen evacuaciones regulares. Precio 4 rs. caja.

Pastillas de Santonina blancas ó de color de rosa. — Eficacísimas contra las lombrices, no producen en los niños alteración alguna, así que su uso se generaliza cada día y siempre son excelentes resultados. Precio 1,5 rs. docena. 

Pastillas vermífugas. En los niños el color pálido, pupila dilatada, tos como nerviosa, convulsiones, picazón a las narices, mirada triste y abrir y volver los ojos cuando están dormidos, son evidentes síntomas del padecimiento de lombrices; la acción purgante y antiverminosa contribuye a que con el
uso de estas pastillas sean arrojados estos anélidos al producirse el efecto purgante. Precio 1,5 rs. docena.

Pastillas vomitivas. — Evacuante eficaz para hacer expeler del estómago las sustancias detenidas en este órgano importante. Precio 4 rs. caja.

Peras marciales. La preparación ferruginosa formada al disolverse en el agua, cura las opilaciones, debilidades, dolores de estómago, etc. Precio 2,5 reales.

Píldoras anticloróticas de Blaud. Los colores pálidos, clorosis ú opilación, se combaten con estas píldoras, cuya sustancia ferruginosa asimila a la sangre la cantidad de hierro de que carecía. Precio 6 rs. caja.

Píldoras purgantes. El método purgativo, o sistema de los purgantes no deja de estar bastante generalizado y ofrece siempre la natural repugnancia de los enfermos a tomar ciertos medicamentos; inconveniente que es obviado con el uso de las píldoras, compuestas exclusivamente de sustancias procedentes del reino vegetal; cada caja va acompañada de su método bien detallado para el uso, explicando los casos de enfermedades en que están mas indicadas y las dosis. Precio 4 rs. caja.

Polvos dentífricos, La limpieza de la dentadura evita la formación del sarro en la raíz de los dientes, corroyéndolos y convirtiéndolos en vidriosos y luego careados. Precio 2,5 rs. caja.

Polvos de arroz con bismuto. — Para suavizar, blanquear y hermosear el cutis; su finura y aroma delicado les hacen muy recomendables. Precio 2 rs. caja.

Purgantes de Le-Roy. — Preparados estos medicamentos por la fórmula original del autor, en los diferentes grados que el mismo prescribe y con el mayor cuidado en la elección de las sustancias de que se compone, nada deja que desear a las personas que adictas a este sistema purgativo quieran someterse a su uso.

Roob Yodurado. — De una digestión fácil, agradable al paladar, se recomienda en todos los países para la curación de las Erisipelas, herpes, úlceras, escrofulosas, venéreo degenerado, y escorbuto. Se prescribe para el tratamiento de las afecciones nerviosas y fibrosas como gota, asma, reumatismo, catarros de la vejiga, tumores blancos, hidropesía, cólicos etc.: siendo su acción bien especial, en las enfermedades contagiosas que se designan con el nombre de primitivas, secundarias y terciarias. Esta última especie, sobreviene alguna vez después de veinte años ó mas de creerse curados los primeros síntomas. Precio 16 rs. botella.

Tintura de árnica. — Remedio general é indispensable en todas las familias para los golpes y contusiones. Precio 4 rs. frasco.

Untura de Viedma. — Para curar los sobrehuesos, vejigas y agriones tenemos la fórmula que el ilustrado Profesor y antiguo Director de esta Escuela de Veterinaria D. Bonifacio Viedma después de repetidos ensayos nos dio a conocer: muy superior es en verdad a tantas otras preparaciones extranjeras
y nacionales como Linimentos, Tópicos, Unturas fuertes etc. etc. que diariamente se vienen anunciando para estas enfermedades. Precio 10 rs.

Vino de Huxán. — Este vino Alexifármaco, combate las fiebres intermitentes (cotidianas, tercianas y cuartanas) con tan buen éxito que su uso se halla generalizado. Acompaña a cada frasco el método para su uso. Precio 8 rs. frasco.

Vino de Quina Ferruginoso. — Asociados por procedimientos químicos modernos el hierro y la quina disueltos en vino generoso, son tónicos tan preciosos que restablecen gradual y permanentemente la fibra muscular, a un estado mas fuerte y elástico, dando mayor consistencia a todos los tejidos y órganos. Es recomendado siempre que la falta de tono en alguna parte del cuerpo lo haga necesario; así que la debilidad general, el raquitismo, la resultas de las fiebres, inapetencia, colores pálidos, escrófulas etc. se hallarán combatidos eficazmente con este vino de quina y hierro. Precio 16 rs. frasco.

Si de alguna utilidad para la provincia puede ser el trabajo que presentamos en nuestra EXPOSICIÓN REGIONAL LEONESA, se verán altamente recompensados.

G. F. MERINO E HIJO. 


Guía del Viajero en León

En la tercera edición de la Guía del viajero en León y su provincia, escrita por Policarpo Mingote y Tarazona e impresa en 1900 por Maximino A. Miñón, se describen las instalaciones de la fábrica de productos químicos. (Libro premiado, en sus anteriores ediciones, en concurso público con La Pluma de oro y el Título de Socio de Mérito de la Económica de Amigos del País de León en 1879; con Diploma de Primera clase en la Exposición Literaria y Artística de Madrid de 1885; y con Medalla de Plata en la Exposición Universal de Barcelona de 1888.)

En cuanto a los Productos químicos y farmacéuticos, sección muy importante de la moderna industria, León ocupa el primer lugar en España, y aun compite ventajosamente con el extranjero: existen laboratorios de alguna nota en Hospital de Órbigo, Sahagún y Villafranca del Bierzo, pero el puesto de honor corresponde de derecho al establecimiento de los Sres. Plaza y Velasco, antes de G. F. Merino é Hijo, instalado en la capital.  
 
 
Consta de dos partes: componen la primera la Farmacia, amplia, con su anaquelería de nogal tallado, formando veinticinco huecos a modo de arcos rebajados, con treinta y dos columnas, representando cada una de ellas una planta medicinal que se eleva desde la base a los capiteles y volutas, marcándose sus caracteres botánicos; el Almacén de drogas, gran patio interior, cubierto de cristales, con anaquelerías y mostradores, donde se despacha al detalle y se arreglan las remesas; y el Laboratorio pequeño, donde se prepara lo más indispensable para el servicio de la Farmacia y se analizan las sustancias que lo han de menester a la llegada de los géneros y antes de ser destinadas al despacho ó al almacén correspondiente. 
 
La segunda, es decir, la Fábrica, se creó, dadas las especiales condiciones de la localidad y su provincia, con el pensamiento de no ser más tiempo tributarios del extranjero en aquellos artículos que constituyen el surtido general en todas las farmacias: la componen cinco edificios,
el primero, contiene nueve hornillos fijos donde se asientan otras tantas calderas de cobre, bañado en porcelana, destinadas a la preparación de sales, evaporaciones, cristalizaciones, etc., y además, un horno de fundición de metales con dos alambiques colocados en sus extremos, el de cobre, para varios usos, y el de hierro, para la obtención del cloroformo: una caldera de vapor da el necesario para una batería de diez calderas donde hierven, evaporan y se rematan los extractos blandos y secos, así como más de cincuenta hornillos portátiles sostienen retortas, cápsulas, sublimatorias, etc. Las piedras de trociscar, el filtra-aceites calentado por agua ó vapor, a voluntad, el corta raíces, los esparadraperos, la máquina de taponar, variedad de morteros de mármol, hierro y metal, y algunos otros útiles, completan este taller en su parte baja: la alta está formada por la estufa de aire caliente. 
 
El segundo edificio se compone de dos galerías que ocupan una superficie de 400 metros: ciento diez cubetas de madera sirven en él de lixiviadores de cenizas vegetales, cuyas aguas se evaporan en dos calderas, calentadas por hornillos separados, y á su lado están otras calderas de hierro fundido para la calcinación y remate del salino y carbonato potásico. Completan esta sección, la chimenea central rodeada de diferentes calderas con destino a la confección de emplastos, aceites cocidos, barnices, etc. y unos hornitos donde se colocan las cápsulas cuando deben producirse vapores nitrosos ó perjudiciales; el gran cilindro dispuesto para recibir el hidrógeno en la preparación del hierro reducido, y para la destilación de aceites pirogenados, ladrillo, cera, sucino, cuerno de ciervo, etc.; y el depósito de agua que se llena por medio de un pulsómetro, colocado al lado de la máquina de vapor, y que hace su distribución a los demás talleres por tuberías subterráneas. 
 
Se compone de tres naves el tercero, la central, con armadura de hierro recubierta de cristales en su extensión, que es de 900 metros superficiales, contiene varios departamentos, como el de cajas de cartón y empaquetados, de carpintería con su máquina circular de sierra mecánica, de herrería para reparaciones, etc.: una máquina de vapor imprime movimiento a las máquinas fijas del ala izquierda, entre ellas, un mortero de hierro fundido destinado a la extinción del mercurio; una máquina molino de pinturas, dos molinos de hierro destinados, uno a cortezas y raíces, y otro a semillas y granos oleaginosos, donde la mostaza, las almendras, etc., son convertidas en polvo ó pasta, según se destinen para usos de farmacia ó para obtención de aceites; el aparato de concentración de líquidos en el vacío para fabricar extractos; la máquina de taladrar; la máquina
de hacer píldoras; la prensa hidráulica, en la cual se obtienen todos los aceites por presión, y especialmente los de almendras, avellanas, nueces y linaza, de yema de huevo, laurel concreto y cacao. Contiene, además, dos grandes molinos, para nuez vómica el uno; dos tamices circulares mecánicos; un aparato destilador en grande escala, que recibe el vapor del generador por tubería de cobre; y otro aparato de rectificación, compuesto de una caldera cilíndrica con una serie de tubos y llaves, donde está el vapor, que se condensa de la manera ordinaria en un serpentín de estaño. 
 
Los edificios cuarto y quinto consisten en dos hornos que funcionan separadamente, de galera, el uno, destinado a la calcinación de huesos, cuerno de ciervo y sulfuración de cobres viejos y baritas; y exclusivamente destinado el otro para carbonizar huesos. Con añadir que al frente de la Botica se halla un licenciado en Farmacia, auxiliado de tres dependientes; y que el personal de la Fábrica se compone, además del jefe, de treinta obreros inteligentes y bien retribuidos, podrá formarse idea aproximada de la importancia de este centro productor, honra de España, y más reputado y conocido, tal vez, en el extranjero que entre nosotros mismos.  
 


Atlas publicitario

Las siguientes imágenes están obtenidas de un Atlas publicitario de España y los diferentes continentes editado por la Sociedad Leonesa de Productos Químicos con los datos del censo de 1897, por lo que cabe pensar que se elaboró alrededor de 1900.





La Defensa profesional, 24 de julio de 1903

Industria que marcha

. — Con el título de Sociedad Leonesa de Productos Químicos se ha constituido en León una Compañía que viene a continuar ampliando, la industria ya planteada desde el año 1823. El capital de la nueva Sociedad se fija en 1.500.000 pesetas, emitiéndose para cubrirlo 1.500 acciones al portador de 1.000 pesetas, de las que sólo se ponen en circulación, por ahora, 1.250. El negocio es magnífico, como
basta a demostrarlo que el rendimiento medio del capital impuesto es de un 35 por 100.





Fotografía aérea con paisaje nevado de 1934.






Boletín oficial de la propiedad intelectual e industrial, 1904

Sociedad Leonesa de productos químicos. Una marca de fábrica. Productos químicos, farmacéuticos e industriales. 29 de Octubre.  Núm. 11.000. Núm. 438 del «Boletín».



En el mes de Diciembre fueron admitidas 1.250 acciones al portador, de 1.000 pesetas nominales cada una, completamente liberadas, que ha emitido la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, representando parte de su capital social de 1,500.000 pesetas, y con un interés de 5 por 100 al año. 


La Actualidad financiera, Madrid, 20 de julio de 1904

Sr. D. A.. C—Gerona. — Las acciones de la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, cotizan 102 por 100; el negocio está perfectamente administrado, y nos parece un valor de bastante porvenir. 



11.000. Sociedad Leonesa de productos químicos. Una marca do fábrica para distinguir productos
químicos, farmacéuticos e industriales que sean fabricados por la referida sociedad.

DESCRIPCIÓN DE LA MARCA


Consiste la marca en un escudo, rodeado de una orla caprichosa y el espacio comprendido entre el escudo y la orla rayado verticalmente. En el centro del escudo aparece un león coronado en posición rampante. Sobre el escudo hay una corona, y debajo del escudo pone: «Marca de fabrica».

Concedida en 29 de Octubre de 1904

Diario oficial de avisos de Madrid, 14 de octubre de 1904

Ministerio de Hacienda

REAL ORDEN

Ilmo. Sr,: Vista la instancia suscrita por D. Fernando Merino Villarino, Presidente de la Sociedad Leonesa de productos químicos, solicitando que se declare exento de todo impuesto de fabricación y consumo el alcohol empleado en la elaboración de éter sulfúrico que se destine a la de pólvoras por los establecimientos dependientes del Ministerio de Guerra o por los que surtan al mismo, o que, en caso contrario, se impongan al éter sulfúrico que se importe del extranjero derechos arancelarios que le equiparen en tributación al de producción nacional;

Resultando que el solicitante funda su pretensión en que a pesar de elaborar dicha Sociedad éter sulfúrico de las mismas condiciones que el que consumen para la preparación de pólvoras las fábricas dependientes del Ministerio antes mencionado, éste se ve precisado a importarlo del extranjero, y principalmente de Alemania, porque la producción nacional no puede competir con la de este país, en el que, no sólo tiene el alcohol un precio mucho más bajo, sino que además está exento de todo impuesto, y existen primas de exportación para los productos cuya primera materia es aquél;

que, por otra parte, el éter sulfúrico importado por el Ministerio de la Guerra o sus dependencias disfruta de franquicia arancelaria, y que la Sociedad que el exponente preside, tanto por estimarlo natural de la industria como por amor patrio y deseo de emancipación del extranjero en materia que pudiera afectar algún día a la defensa nacional, ofrece el concurso de su esfuerzo para la producción y suministro de tan importante elemento:

Vistos la ley de 19 de Julio último estableciendo el impuesto de fabricación y consumo del alcohol, y el reglamento de 7 de Septiembre dictado para la administración y cobranza de dicha renta:

Considerando que los preceptos de la mencionada ley no autorizan la exención de los impuestos a favor de los alcoholes y aguardientes que se destinan a la elaboración de productos químicos, que es de lo que se trata en el presente caso:

Considerando que es altamente laudable el propósito que guía al solicitante y digno de encomio el esfuerzo hecho por la Sociedad que preside para establecer en el país nuevas o importantes industrias:

Considerando que el reglamento de 7 de Septiembre prevé el medio de favorecer la elaboración del éter, puesto que el punto segundo del artículo 86 autoriza la desnaturalización del alcohol, que se invierta en la elaboración citada en las mismas fábricas cuando aquélla deba hacerse en el acto de la preparación del producto por el peligro que ofrece; y como la del alcohol de que se trata se encuentra en este caso, porque la desnaturalización ha de hacerse por la mezcla con ácido sulfúrico, no puede caber duda alguna de que el solicitante puede acogerse a los beneficios del precepto citado:

Considerando que en tal concepto el alcohol empleado sólo quedaría gravado con las cuotas de 10 pesetas el hectolitro por fabricación y 6 por consumo, con sujeción al número 1 de la tarifa B del artículo 3.º y último párrafo del 16 de la ley de 19 de Julio último:

Considerando que la fábrica de que se trata se halla establecida en León, donde existe un Inspector de azúcares que tiene también a su cargo la de la renta del alcohol y puede intervenir aquélla; y

Considerando que no es conveniente elevar por ahora los derechos de Arancel del éter, que ya resulta gravado con el recargo de 0'50 pesetas por litro, con sujeción al art. 16 de la ley citada;

EL REY (Q . D. G.), conformándose con lo propuesto por esa Dirección general, se ha servido disponer:

1.° Que se desestime la petición formulada, tanto en lo relativo a la exención de impuestos al alcohol empleado en la fabricación de éter sulfúrico como en cuanto a la elevación de los derechos de Arancel del último producto mencionado.

2.º Que se manifieste al solicitante que, con arreglo al caso 2.º del art. 86 del reglamento de la renta del alcohol, y acogiéndose a los preceptos de éste, tiene derecho a desnaturalizar el alcohol por medio del ácido sulfúrico en su propia fábrica, con intervención de la Administración, en cuyo caso sólo satisfará las cuotas arriba citadas; y

3.º' Que si el interesado solicita la concesión de aquel beneficio, obligándose a cumplir los preceptos del reglamento, se intervenga la fabricación por el Inspector de azúcares de León.

De Real orden lo digo a V. I. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. I. muchos años.

Madrid 8 de Octubre de 1904.

OSMA

Sr. Director general de Aduanas. 


Anuncio aparecido en El Globo, Madrid, 11 de noviembre de 1904





Relación de los Modelos y dibujos de fábrica solicitados con arreglo a la ley de 16 de Mayo de 1902.

245. Sres. F. G. Merino e Hijo. Solicitan registrar un modelo para envase de pastillas pectorales.

DESCRIPCIÓN


Consiste el Modelo de fábrica en una caja de hojadelata de forma cilíndrica que tiene 7 centímetros
y 7 milímetros de altura por 8 centímetros y 6 milímetros de circunferencia. El citado cilindro tiene estampado un dibujo de color anaranjado en líneas rectas prolongadas de derecha a izquierda y de izquierda a derecha que siguen la forma del cilindro; en los puntos en que se unen forman romboides entre los cuales pasan tres a tres varias líneas curvas que forman ondulaciones y separadas simétricamente entre si uniéndose en el centro de los romboides y forman un óvalo prolongado. 

En el centro del cilindro hay un óvalo formado por dos lineal de color verde, una delgada y otra gruesa, el cual corta el dibujo anteriormente descrito, y tiene el fondo de plata en e1 cual aparece un escudo con un león, y en la parte superior del escudo hay una corona de marqués. Las líneas que forman este dibujo son en verde. Encima de este óvalo aparece la firma y rubrica del autor del específico en color rojo.

Alrededor del cilindro se 1ee en tetras mayúsculas y minúsculas y de diferentes caracteres en negro "Pastillas Pectorales de Merino. En toda clase de afecciones del pecho, toses, catarro etc., se tomara una pastilla al acostarse y otra u otras dos a la hora si no se ha conseguido mitigar la dolencia. No se deberán tomar más de cuatro pastillas por día. Para los niños media, una o dos según la edad. G. F. Merino e Hijo. León Un bigote de adorno. Precio 2 reales". 

El cilindro tiene dos bordes en negro y en el que está unido su cierre sobre fondo verde, en letras negras que siguen la circunferencia se 1ee "Fabrica de Productos Químicos y Farmacéuticos". 

La tapadera de este cierre forma una hendidura y tiene don círculos concéntricos entre los cuales se lee sobre fondo negro y en rojo "G. F. Merino e Hijo, León" y en el centro del círculo interior aparece
el escudo de la ciudad de León. 

La tapadera quo sirve de cierre al envase tiene la misma forma y en su centro con iguales colores
aparece lo mismo quo lo descrito anteriormente en la otra, y en el borde que le sirve de uni6n con el
cilindro sobre fondo verde se lee en letras negras "Farmacia y Almacén de Drogas".

Este descrito modelo se usara para distinguir el envase da las pastillas pectorales de referencia. Podrá variar los colores de fondo, escudo y tintas de las tetras con que se presentan, como así mismo variar el tamaño haciéndose mayor o más pequeño y por consiguiente su escudo será variable. Este precitado Modelo de fabrica para envasar el especifico químico farmacéutico de las pastillas pectorales, es propiedad de los señores G. F. Merino e Hijo, A cuyo favor queda registrado con toda la amplitud que permite la vigente Ley de la Propiedad Industrial . 








Madrid científico, 1905, n.º 480

Fabricantes de alcohol

. — La Sociedad Leonesa de Productos Químicos de León, debiéndose proveer de una importante cantidad de alcohol neutro (etílico) de 69/97°, admitirá proposiciones hasta el día 16 del corriente mes, debiendo indicar precio sin impuestos, condiciones y la cantidad que mensualmente puedan suministrar. 


La Actualidad financiera, Madrid, 15 de febrero de 1905

Sociedad Leonesa de Productos Químicos

Con arreglo a lo dispuesto en el art. 16 de los Estatutos de esta Sociedad, se convoca a los señores accionistas de la misma a la Junta general ordinaria que ha de celebrarse el día veintiocho del corriente mes de Febrero, a las cuatro de la tarde, en el domicilio social, calle de San Lorenzo, Fábrica de Productos Químicos. El balance y cuentas estarán a disposición de los señores accionistas, desde ocho días antes del señalado para la celebración de la Junta.

León, 9 de Febrero de 1905. — Sociedad Leonesa de Productos Químicos. — El Secretario del
Consejo, L. Cortinas. 


Mensajero leonés, 1 de marzo de 1905

La Sociedad Leonesa de Productos Químicos no pudo celebrar su Junta general ordinaria convocada
para el día de ayer, por no tener dispuestos el balance y la memoria que establecen los artículos 16, 86 y 44 de sus Estatutos, ni cerrados los libros por las operaciones correspondientes al ejercicio que terminó en 31 de Diciembre último. Concurrieron a la cita loa accionistas Sres. Merino, Cortinas, Allende, Plaza y Lorenzana, que no reúnen el capital que prescribe el artículo 15 para tomar acuerdos; y se hicieron cálculos de tiempo para volver a reunirse dentro del corriente mes.


Mensajero leonés, 28 de marzo de 1905

Dice La Correspondencia de España de ayer:

«La Sociedad Leonesa de Productos químicos acaba de quedarse con la subasta de todo el éter sulfúrico que para la fabricación de pólvoras consumen la fábrica de Granada y demás del Estado, artículo que hasta hoy se importaba del extranjero. Este hecho tiene gran importancia, porque emancipa al Estado de la dependencia de la industria extranjera para artículo que tanto atañe a la defensa nacional, como es la fabricación de pólvoras. 


La Época, Madrid, 13 de marzo de 1906

Fábrica destruida por un Incendio

LEON 13. — La fábrica de la Sociedad leonesa de productos químicos ha sido destruida por un formidable incendio. No han ocurrido desgracias personales. El siniestro fue debido a la imprudencia de un obrero que encendió un fósforo en el departamento de preparación de éter. — C.



Industria é invenciones, 28 de abril de 1906

La industria de los productos químicos en España. 

— Respecto de esta industria llama la atención la Revista de Economía y Hacienda con motivo de la
Memoria de la Sociedad Leonesa de Productos Químicos y dice refiriéndose á esta Sociedad: 

«Se explica que en el plazo de tres años haya terminado casi por completo su período de instalación, sin dejar por eso de producir para el mercado. Sin descuidar la fabricación de productos farmacéuticos, antigua especialidad de la casa, ha empezado ya esta Sociedad a fabricar determinados productos químicos y a estudiar la obtención de otros cuyos resultados financieros no se harán esperar». 

Dicha Sociedad, en la Memoria aludida insiste en sus propósitos de proseguir todas aquellas fabricaciones de productos químico-industriales que tengan capacidad de consumo y seguro rendimiento. Trabajando en este sentido, ha tenido que aumentar la producción de éter, ampliando su instalación. La fabricación del cloroformo se presenta también en buenas condiciones. Se propone lanzar pronto al mercado el ácido acético glacial, para lo cual tiene la instalación completamente terminada. En 1903, primer año de existencia social, los beneficios fueron de 56.467 pesetas y en 1905 ascendieron a 125.784, obteniendo la Sociedad un 10 por 100 del capital. 



Fabricación de cloroformo

A continuación se puede ver un anuncio de la revista Farmacia Española del 9 de mayo de 1907.


El Liberal, Madrid, 7 de diciembre de 1909

Leonesa de productos químicos

La Sociedad leonesa de productos químicos, cuyo Consejo de Administración preside D. Fernando Merino, ha obtenido en la Exposición regional de Santiago premio de honor y medalla de oro. 


Madrid científico, 1917, n.º 935

Las industrias en espera de auxilios del Estado.

- Se ha publicado en la Gaceta de 15 del pasado mes la relación de las peticiones formuladas, acogiéndose á la ley de protección a las industrias, de 2 de Marzo último. A la vez se hace presente que queda abierta información para que se aleguen por quienes lo deseen las observaciones ó reclamaciones oportunas. 

D. Manuel Junquera y Guerra, gerente de la Sociedad Leonesa de Productos Químicos (núm. 28), solicita un anticipo para establecer la fabricación de algunos productos químicos que no se obtienen en España, como son las sales de cromo para tintes, colorantes y el oleum para pólvoras de guerra, así como la de superfosfato, cuya producción nacional no basta para el consumo del país, y las de seda artificial, celuloide y celulosa de paja, utilizables para la defensa nacional.


El Progreso agrícola y pecuario, 22 de octubre de 1917

D. Manuel Junquera, como Gerente de la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, solicita el auxilio de un préstamo por quince años, reintegrable por anualidades, para fabricar algunos productos químicos que no se obtienen en España


Madrid científico. 1919, n.º 997

Títulos eliminados de la cotización bursátil.—

La Junta Sindical de Agentes de la Bolsa de Madrid acordó eliminar de sus Boletines y dejar de admitir en su mercado los valores de buen número de Sociedades incursas en falta por no presentar desde hace más ó menos años las notas obligadas de anunció de pago de dividendos é intereses y demás signos de su normal desenvolvimiento. Las referidas Sociedades, entre las cuales algunas de ellas se habrán disuelto ó liquidado en ese tiempo de silencio documental, son las siguientes:

... Sociedad Leonesa de Productos Químicos, ...


El Sol, Madrid, 28 de junio de 1922

Readmisión de valores a la cotización oficial

La Junta Sindical de la Bolsa de Madrid ha acordado que se levanta la suspensión decretada respecto de la admisión a la cotización oficial de las 1.250 acciones al portador, de 1.000 pesetas nominales cada una, completamente liberadas, de la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, que volverán a figurar, en el "Boletín de la Cotización Oficial". 


Madrid científico. 1926, n.º 1.160

Peticiones de auxilio al Estado.—

Peticionario: D. Fernando Merino Villarino, presidente de la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, domiciliada en León. Industria: Fabricación de perborato sódico. Auxilios solicitados: Exención de derechos arancelarles de importación durante cinco años para 200 toneladas de bióxido de bario 81/85 por 100.


Madrid científico. 1928, n.º 1.224

Peticiones de auxilio al Estado.—

Peticionario: D. Fernando Merino, Conde de Sagasta, como Presidente del Consejo de Administración de la «Sociedad Leonesa de Productos Químicos». Clase de industria: Fabricación de productos químicos y farmacéuticos. Auxilio solicitado: Préstamo de 500.000 pesetas. El préstamo de 500.000 pesetas, solicitado por D. Fernando Merino, Conde de Sagasta, es para fabricar agua oxigenada electrolítica al 30 por 100, perborato sódico y demás subproductos a base de aquéllas, que ha de hacerse con arreglo a patentes de introducción números 98.137 y 96.230.


Gutiérrez, Madrid, 19 de mayo de 1928

HOMBRE SE AGRADECE

Hemos recibido la siguiente carta:

"Laboratorio de G. F. Merino e Hijo, Sociedad Leonesa de Productos químicos, C. A. Oficina central: Madrid, Mariana Pineda, 5.

Madrid, 7 de mayo de 1928.

Señor Director de la Revista GUTIÉRREZ. — Madrid.

Muy señor mío: Asiduos lectores y entusiastas de GUTIÉRREZ todos los de esta casa, vemos con frecuencia en la gran Revista hebdomadaria de su digna dirección las fotografías de seres bigotudos y barbudos, y por si de alivio de tales señores pueden servir, con gusto les ofrezco, en nombre de esta casa, diez maquinitas de afeitar.

No tienen hoja, para evitar que las tachen de falsas, y, además, con esta primavera que disfrutamos es difícil que les broten...

El jabón, no queriendo ser tachados de aduladores dándoles lo que ustedes no necesitan, nos abstenemos de enviárselo; suponiendo además que el Conde E. de Borsalino conocerá alguna excelente receta para hacer crema de afeitar.

Aprovechando esta ocasión, se ofrece de usted personalmente y en nombre de esta Sociedad y Laboratorio, seguro s. q. e. s. m., El jefe de Publicidad, Ángel Aguilar."

Verdaderamente emocionados con el obsequio, esta mañana, a las diez, hemos procedido a afeitar al personal de Redacción y a nuestro pobre, pero honrado obrero, que ocupó la silla dando muestras de gran serenidad, que no perdió ni en sus últimos momentos. Después de ejecutado tan triste acto izamos la bandera blanca para que el público aglomerado en la calle se diera perfecta cuenta de que todo había terminado.

Las últimas palabras de nuestro pobre, pero honrado obrero fueron éstas: —¿Aónde me yevais, permasos? No se derramó ni una gota de sangre (pues en ese caso hubiéramos izado la bandera roja), lo que prueba la excelente calidad de las maquinitas, propaganda de las pastillas pectorales de G. Merino.


El Financiero, Madrid, 10 de agosto de 1928

13 de agosto.—Sociedad Leonesa de Productos Químicos.— Asamblea General Ordinaria, que se celebrará en su domicilio, Mariana Pineda, 5, Madrid, a las tres y media de la tarde.


Revista hispanoamericana de ciencias, letras y artes, 1 1929, n.º 69


Mundo gráfico, Madrid, 3 de diciembre de 1930

GRANDES INDUSTRIAS DE LA FARMACIA 

LA SOCIEDAD LEONESA DE PRODUCTOS QUÍMICOS 

Cuenta hoy la bella y hospitalaria capital leonesa con una de las más importantes industrias españolas, que goza de universal renombre.

No es otra que la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, fundada por uno de los hijos más ilustres de la capital castellana: don Gregorio Felipe Merino, hombre de gran cultura y de laboriosidad ejemplar, que, además de su título de abogado, consagró su existencia a los estudios de la Botánica, en los que adquirió tal competencia y dominio, que decidió hacerse farmacéutico, licenciándose a los treinta y dos años, dando con ello un gran ejemplo de vocación y laboriosidad.

En el año 1827 estableció su farmacia, dando comienzo, por vías de ensayos, a pequeñas fabricaciones y experimentos, hasta que arrastrado, por su gran espíritu emprendedor se unió a su hijo don Dámaso, fundando la Casa G. F. Merino é Hijo, que entre otros negocios continuó con mayor intensidad el de la fabricación de productos químicos farmacéuticos.

Próspero continuó el negocio, desarrollando una gran esfera de acción, hasta que en 1903 don Fernando Merino Villarino lo convirtió en Sociedad Anónima.

El señor Felipe Merino inició su industria con escaso capital, salvando obstáculos y dificultades con su innegable talento, su fe, su constancia y sus grandes dotes organizadoras.

Actualmente, el capital asciende a millón y medio de pesetas, en acciones de mil; y doscientas mil en obligaciones nominales de mil pesetas.

Dichas obligaciones fueron emitidas con objeto de implantar la fabricación de agua oxigenada electrolítica a 100 volúmenes, poniéndose con tal motivo en circulación las 2.500 acciones que quedaban en cartera, y se emitieron 250 obligaciones. 


PRIMER CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

El primer Consejo de Administración que rigió los destinos de la Sociedad Leonesa de Productos
Químicos, S. A., estaba formado por don Fernando Merino Villarino, director-gerente; don Joaquín
Santamarina, vicepresidente; don Sabino Plaza, secretario; don Manuel Diz y don Leopoldo Cortinas, vocales.

CONSEJO ACTUAL

Actualmente, el Consejo de dicha Sociedad está formado por los señores don Carlos Merino Sagasta, presidente; don Hermes Piñerúa, vicepresidente; don Bernardo Carracedo, secretario; don Fernando Diz, don Ángel Galarza, vocales; y don Bienvenido Larraz, director-gerente.

NEGOCIO PRESENTE

Hoy, la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, S. A., se dedica a la fabricación de varias especialidades farmacéuticas, entre las cuales se cuentan las pastillas Merino; el Pneumógano (antibacilar) y Hematol (reconstituyente), etc., y de productos químicos como éter, cloroformo, alcohol absoluto, perborato, sales peroxidadas, extractos de plantas, etc.

Para el desarrollo de esta fabricación la Sociedad posee edificios dentro del casco de la población, que ocupan una extensión de más de tres mil metros cuadrados, contando además con otros dos mil de solares, para ir construyendo a medida que las necesidades del negocio lo requieran.

Esta importante fábrica ha sido dotada de la maquinaria más moderna que se conoce, y al frente de ella tiene personal especializado para cada sección. Tiene un director-técnico, dos doctores en Ciencias Químicas, dos farmacéuticos, varios prácticos y el personal auxiliar necesario.

Entre los grandes proyectos que tiene esta Sociedad figura la elaboración de algunos productos que se consumen en gran escala, y de algunos de ellos tiene ya obtenida y registrada la patente.

Las acciones de la Sociedad Leonesa de Productos Químicos se vienen cotizando en Bolsa desde hace tiempo.

PERMANENCIA DEL PERSONAL

Uno de los detalles que dan más exacta idea de la seria administración de una Casa ó industria, es la mayor ó menor estabilidad de su personal, y por lo que a la Sociedad que nos ocupa respecta, vamos a citar algunos casos de prolongados servicios: Don Salustiano de la Fuente lleva en la Casa treinta y seis
años; don Gaspar Alonso, treinta y tres; don Antonio Arabio, veintisiete; don Julián García, diez y nueve; don Isidoro García, catorce; don Daniel G. Pimentel, veinticuatro; don Manuel Salgado, cincuenta y cinco, y don Bienvenido Larraz, veinticinco, lo cual constituye, como antes decimos, una
prueba palpable de seriedad y prestigio de la Sociedad.

Hemos tenido ocasión muy reciente de visitar la fábrica, quedando admirados ante las reformas que constantemente se llevan a cabo. Últimamente se ha construido una gran chimenea de 27 metros de altura, que corresponde al homo de ácido sulfúrico, a lo que se destina una nave de 35 metros de largo por 8 de anchura.

Industrias como la de la Sociedad Leonesa de Productos Químicos honran a un pueblo, a una nación, porque son portavoces de su gran prestigio, fuerza y vida industrial. 


El Heraldo de Madrid, 4 de marzo de 1932

Sociedad Leonesa de Productos Químicos

De acuerdo con los artículos 16 y 17 de los estatutos de esta Sociedad se convoca a junta general extraordinaria de accionistas para el 19 del corriente, hora de las once de la mañana, y en su domicilio social, calle de San Lorenzo, número 6, para tratar de la modificación de los estatutos, emisión de obligaciones hipotecarías y ampliación de capital.

León, 2 de marzo de 1932. — Por acuerdo del Consejo de Administración, el director gerente, B. Larraz.


Revista hispanoamericana de ciencias, letras y artes, 12 1932, n.º 116



El Financiero, Madrid, 20 de enero de 1933

Liquidación de la Sociedad Leonesa de Productos Químicos.

—Habiendo suspendido pagos la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, se convoca a junta general extraordinaria para tratar de esto y de la disolución y liquidación de la Empresa.


Boletín oficial de la provincia de León: Num. 21, 24 de enero de 1933


ANUNCIO PARTICULAR

En la Notaría de D. José González Palomino, Plaza de San Marcelo, 9, en la ciudad de León, a las trece horas del día 27 de Enero de 1933, se celebrará subasta para la enajenación de los bienes que se indicarán a continuación, propiedad de la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, dados en prenda al Banco Central en garantía de un crédito de setenta y cinco mil quinientas setenta y dos pesetas con ochenta céntimos, según contrato celebrado por las representaciones de ambas partes, con la intervención del Agente de Cambio y Bolsa de Madrid, don Joaquín Ruiz Carrera, el 20 de Septiembre de 1932.

Los bienes pignorados, son los siguientes:

A) El hilo de platino soldado en trozos de centímetro y medio a dos centímetros en los rollos y cinta que va sobre estos puntos en los cubos electrolíticos, existentes en la fábrica que dicha Sociedad tiene en León. De dicho hilo de platino se nombró depositario a D. Sebastián de la Torre y Arredondo.

B) La totalidad de los productos, especialidades farmacéuticas, instrumental quirúrgico, anaquelerías, muebles e instalaciones de todas clases, existentes en la «Farmacia Merino», sita en la calle de Fernando Merino, de la ciudad de León.

De todo ello nombraron depositario, las dos partes contratantes, de mutuo acuerdo, a D. Pío Cobos del Valle, vecino de León.

Esta subasta que se celebrará con el carácter de segunda, por falta de consignación del rematante de la primera, D. Justino Martínez Morán, en el plazo en que se condicionó su adjudicación, ha de verificarse con arreglo a las siguientes condiciones:

Se admitirán las posturas formuladas libremente sin sujeción a tipo, por término de quince minutos desde que se abra la licitación. Los postores habrán de entregar en el momento de formular sus proposiciones, para ser estas admitidas el cinco por ciento del importe de las mismas que quedará afecto, en cuanto a la postura superior a cuyo postor se adjudiquen los bienes pignorados al coste de los gastos que se ocasionen por el incumplimiento de las condiciones del remate. El resto del precio ofrecido por el que resultare adjudicatario habrá de consignarse en la Notaría en el acto o dentro de las veinticuatro horas siguientes al término del plazo de la licitación. Serán de cuenta del adjudicatario^ todos los gastos que se ocasionaren o hayan ocasionado por la venta de los bienes en las subastas incluso los de publicación de anuncios en el BOLETÍN OFICIAL y requerimientos y citaciones a la Entidad deudora.

León, 23 de Enero de 1933.—Por el Banco Central, El Director de la Sucursal de León. P. P.—44.


BOPL 11 de mayo de 1933

Cédula de notificación 

En los autos que se tramitan en el Tribunal Industrial número uno de esta capital a instancia de José Marban Gregory, contra la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, sobre salarios, se dictó la sentencia que contiene el encabezamiento y parte dispositiva que son como sigue. 

«Sentencia. — En Madrid a dieciocho de Abril de mil novecientos treinta y tres, habiendo visto, con intervención del Jurado, yo D. Antonio Bailén Lozano, Juez Presidente del Tribunal Industrial número uno de la misma, los precedentes autos, seguidos entre partes de la una y como demandante José Marban Gregory, mayor de edad, casado, empleado y de esta vecindad, y de la otra y como demandada la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, en rebeldía de la que se ha celebrado el juicio, sobre reclamación de salarios.

Fallo: Que debo condenar y condeno a la Sociedad Leonesa de Productos Químicos a que pague al demandante D. José Marban Gregory, dos mil trescientas cincuenta y cinco pesetas por salarios devengados, asignación de teléfono y gastos de oficina, declarando la incompetencia del Tribunal Industrial por razón de la materia para conocer de la reclamación por despido, cuyo conocimiento compete al Jurado Mixto del Comercio en su sección correspondiente.

Se advierte a las partes que contra esta sentencia pueden preparar recurso de casación para ante el Tribunal Supremo dentro de diez días contados desde el siguiente al en que la misma les sea notificada,

Notifíquese a la Sociedad demandada por su rebeldía en estrados del tribunal e insertando la cabeza y parte dispositiva de esta sentencia en el Boletín Oficial de la provincia. — Lo pronuncio mando y firmo,  — Antonio Bailén».

Y para su inserción en el Boletín Oficial de la provincia, y sirva de notificación a la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, expido la presente que firmo en Madrid a veinte y dos de Abril de mil novecientos treinta y tres. — El Secretario, P, Álvarez.


Pastillas pectorales de G. E: Merino e hijo

En la actualidad en la Farmacia Merino se conserva un cartel publicitario con el eslogan: “TOS, desaparece con las pastillas pectorales de G.F. Merino e Hijo”. Los botes de lata serigrafiados que contenían las pastillas en 1923 indicaban que de su fórmula formaban parte el liquenmalvaviscocodeína y dionina. En ese año el Director técnico del laboratorio era Francisco Alonso Luengo y el bote de pastillas se vendía a un precio de una peseta. Enrollado en el interior del tubo de lata también venía un cromo coleccionable de las diferentes provincias españolas.




A continuación se puede ver el cromo correspondiente a Guadalajara en el que aparece el retrato de Casto Plasencia, pintor nacido en el pueblo de Cañizar en 1846 y muerto en Madrid en 1890. 


A continuación se pueden ver otros cromos y anuncios.








Anuncio de 1911.

Anuncio de 1925.

Anuncio de 1926.

Anuncios de 1928.


Anuncio de 1929.


Fernando Merino Villarino

El farmacéutico Enrique Granda Vega hizo una semblanza de la vida de don Fernando en un artículo aparecido en la revista Farmacia Profesional en noviembre de 2013 titulado Un muchacho con suerte

Fernando nació en León en 1860.


La elección de diputados a cortes de 1891.

Cultura política y movilización electoral en León durante la Restauración. La elección de diputados a Cortes de 1891

Carmelo de Lucas del Ser

Universidad de Valladolid

La campaña se desarrolló en la prensa política, y adquirió una intensidad desconocida en León, en especial en los distritos de La Vecilla y Valencia de Don Juan, donde los conservadores a pesar de contar con todos los instrumentos legales no logran contrarrestar el entramado caciquil creado por Alonso Castrillo y Fernando Merino. Ya antes de la publicación del decreto de convocatoria los periódicos de uno y otro bando habían mantenido arduas polémicas en tomo a los futuros candidatos, con acusaciones y descalificaciones personales. La polémica subió de tono cuando la campaña se puso en marcha. La Estafeta de León llama a su colega liberal «papelucho fusionista preocupado sólo de meter ruido en favor de la candidatura de Merino y Compañía». El Alcázar contesta acusando a La Estafeta de ser «papelucho de la mesticería» que procedente del carlismo se incorporó al partido conservador”.

La campaña se radicaliza con la difusión de falsos rumores y descalificaciones de los candidatos, en un intento de sembrar el desconcierto entre el electorado de los pueblos de la montaña y de la tierra llana, poco acostumbrados a estas maniobras políticas. Tanto La Estafeta como El Alcázar se dedican por completo a la campaña electoral en apoyo de sus respectivos candidatos, y de forma singular de los líderes de los comités dinásticos locales (Molleda y Merino), que se disputan el distrito de La Vecilla. Uno de los dos se quedará sin acta de diputado en esta elección.

La proclamación de candidatos correspondía a la Junta Provincial del Censo Electoral, que en su sesión del 25 de enero de 1891 procedió a designar interventores y suplentes conforme a la Ley Electoral de 26 de junio de 1890 (art. 38), que se aplicó por primera vez en esta convocatoria. Para nombrar interventores todos los candidatos se acogieron a su condición de ex diputados o ex senadores (art. 37 1º), salvo los cuatro que no reunían esa condición. Manuel Luengo Prieto (Astorga) se acogió a la cláusula de haber obtenido la quinta parte de los votos en elecciones anteriores (art. 37.2º), y los noveles Fernando Merino (La Vecilla), Leopoldo Afaba (La Bañeza) y Gabino Martínez (Valencia de Don Juan) fueron avalados por listas de electores (art. 37.4º).

El Gobierno presentó candidatos en ocho de las nueve demarcaciones electorales de la provincia. Únicamente respetó el distrito de la capital, que desde 1886 representaba el republicano moderado Gumersindo de Azcárate. Conservadores y liberales renuncian desde esta convocatoria a presentar candidatos propios en la capital «para no estorbar la elección de Azcárate», que fue diputado perpetuo por León hasta 1916, con la excepción del periodo 96-98 que los republicanos volvieron al retraimiento
electoral.

Las candidaturas ministeriales aparecen publicadas en La Estafeta en primera página desde el 14 de enero, lo que demuestra que hasta esa fecha no estaban definidas en todos los distritos, sobre todo en Villafranca del Bierzo, donde el diputado saliente Joaquín Caro Álvarez de Toledo, conde de Peña Ramiro, se resistía a retirarse en favor del cunero ministerial marqués de Peñafiel”. Quería a cambio garantías de su inclusión en la candidatura ministerial al Senado. Aunque en un primer momento quedó fuera, luego ocupó la vacante de Joaquín del Pino. Idénticas fricciones se dieron en el distrito de Valencia de Don Juan donde se disputan la aureola ministerial José Campillo Rodríguez y Gabino Martínez Alonso. Este último consiguió finalmente la nominación de candidato adicto. El Alcázar inserta anuncios con las candidaturas liberales desde el 20 de enero, cuando Álvaro Saavedra ya se ha retirado de la lucha en Villafranca del Bierzo.

En las candidaturas ministeriales figuran nombres relevantes del partido conservador. Entre ellos el subsecretario de la Gobernación, Eduardo Dato Iradier, de la fracción silvelista, que aterrizó en el distrito de Murias de Paredes en 1884 de candidato adicto cunero y se mantuvo hasta 1915, en que cansado de los «alfilerazos merinistas» optó por el distrito de Vitoria. Hay también otros candidatos ministeriales de prestigio. Antonio Molleda Melcón, director general de los Registros con Fernández Villaverde en el Ministerio de Gracia y Justicia, que había sido ya diputado adicto por Sahagún en 1884 y de oposición por La Vecilla en 1886, y que aspiraba a repetir triunfo esta vez bajo el manto ministerial.

Los liberales, ahora en la oposición, respetaron el turno de gobierno, y sólo acudieron a la lucha en los cuatro distritos con mayores posibilidades de éxito por el prestigio y arraigo de sus candidatos. Fernando Merino, en La Vecilla, y Alonso Castrillo, en Valencia de Don Juan, serán sus principales bazas. Merino pertenecía a una familia notable de la oligarquía local, y toda su experiencia política se reduce a dos años de diputado provincial por La Vecilla-Riaño. Alonso Castrillo, de origen más modesto, gozaba de gran prestigio personal en su distrito, donde se había creado su propio espacio político merced a los beneficios y favores que su influencia en Madrid le permitía dispensar a sus amigos. Además, conocía la maquinaria administrativa del Estado por haber ocupado altos cargos en los ministerios de la Gobernación y de Hacienda, méritos importantes para identificarse con el distrito. A partir de esta elección Merino y Alonso Castrillo adquieren el rango de intocables en sus distritos, como Dato y Azcárate.

La campaña, allí donde hubo lucha real, resultó muy movida e intensa y así lo refleja la prensa de la época. La Estafeta y El Alcázar, cada uno desde su propio bando, se encargaron de azuzar la campaña y de movilizar al electorado, en su mayoría rural y disperso en infinidad de pueblos y aldeas. No se conserva la colección del año 1891 del periódico republicano El Porvenir de León, que hubiera aportado un nuevo enfoque de la campaña. No obstante, se puede aventurar que El Porvenir, como hizo en la campaña de 1886, insistiría en la denuncia de los vicios y corruptelas de sistema caciquil y en la defensa de la pureza del sufragio. Los distritos de La Vecilla y Valencia de Don Juan acaparan cl interés y a ellos se dedica la mayor parte de los contenidos de la campaña.

La Estafeta desde los primeros días de enero, cuando se confirma que Merino disputará el distrito de La Vecilla a Molleda, intensifica sus polémicas con El Alcázar en un intercambio de acusaciones que acabará en los tribunales, Merino difundió el rumor de que Molleda se retiraba de la lucha, extremo éste que el candidato ministerial tendrá que desmentir en el manifiesto enviado desde Madrid a sus electores, que publica La Estafeta el 10 enero. Los molledistas contraatacaron acusando a Merino de sobornar a los electores y de trasladar un vagón de grano desde la capital a una localidad del distrito coincidiendo con las elecciones.

La campaña donde hubo lucha se desarrolló dentro de los cánones estrictos del régimen caciquil, con presencia de los candidatos, que recorren los pueblos en compañía de amigos y agentes electorales. El raquitismo de la campaña y la superación de las fronteras partidistas así lo confirman. No hay acto electoral alguno con oradores y asistencia multitudinaria, Sólo merecería tal calificativo la acostumbrada conferencia que Azcárate pronunció en el Teatro Principal de León el último jueves de diciembre para exponer ante sus electores su actuación en las pasadas Cortes. Los dos periódicos dinásticos de la capital informan del acto en su sección local. Para El Alcázar la intervención de Azcárate, que no necesita hacer campaña porque carece de rival, no merece más que una simple reseña aséptica y sin carga electoral alguna.

La Estafeta concede mayor relevancia a la intervención de Azcárate, y resalta que atacó por igual a fusionistas y conservadores y reclamó libertad de imprenta, derecho de asociación y sinceridad electoral, tres ejes de la dilatada vida parlamentaria de Azcárate, que siempre consideró accidentales las formas de Gobierno. La Estafeta deja claro de antemano que los conservadores también le van a votar, aunque le recomienda que controle su defensa del librecambio: «Si el señor Azcárate no quiere perder el distrito le rogamos que guarde sus desahogos librecambistas para el Círculo de la Unión Mercantil de Madrid, porque aquí no se acepta»,

La microcampaña de Azcárate resulta excesiva si se compara con los demás candidatos sin rival. Los tres ministeriales y cuneros. En la prensa no aparece referencia alguna de la presencia de Dato, de Cortezo y del marqués de Peñafiel durante la campaña. Es de suponer que ni siquiera viajaron a sus distritos para reunirse con sus comités de electores y prometer favores y servicios a los pueblos. Movilizar a los electores hasta las urnas será el trabajo de los muñidores y la confirmación del buen funcionamiento del sistema caciquil.

Merino promete acabar con el caciquismo molledista y con las arbitrariedades e injusticias que cada día se cometen en el distrito de La Vecilla. Molleda acusa a Merino de implantar la corrupción y el soborno para ganarse la voluntad del distrito. Alonso Castrillo se declara amigo personal de Sagasta y benefactor del distrito con carreteras, ferrocarriles y otros servicios. Martínez Alonso, carente de otros méritos, se conforma con pregonar su aval del Gobierno de Cánovas. En La Bañeza la lucha se presenta desigual entre el gubernamental Casado Mata y el reformista Leopoldo Afaba, que buscará apoyos entre liberales y republicanos. El comité liberal-conservador del distrito, en circular remitida a sus amigos, ofrece su apoyo a Casado Mata, por ser «persona versada en los negocios públicos», que ha desempeñado altos cargos en la Administración y ha sido ya varias veces diputado por el distrito. Además es hijo del país y goza de conocido arraigo y vecindad en el mismo.

Desde que Cánovas obtuvo —«arrancó» en la jerga política de la época— el 29 de diciembre de 1890 el decreto de disolución de Cortes, los periódicos locales no ocultan que la auténtica batalla electoral tendrá por escenario el distrito de La Vecilla, que se disputan el director general de Registros, Antonio Molleda, y Fernando Merino, un joven farmacéutico hijo del presidente del comité liberal-dinástico provincial. Molleda es ya un político experimentado, con más de veinte años de vida política a sus espaldas, dos veces diputado a Cortes, con fama de orador y polemista y con nombre propio en las filas canovistas de Madrid. Merino cuenta tan solo con una mínima experiencia política de diputado provincial desde 1889 e inicia estos años su meteórica carrera política en Madrid de la mano de su suegro Sagasta.

La campaña se desarrolló en un clima de insultos y acusaciones mutuas con polémicas enfervorizadas entre La Estafeta y El Alcázar, llegando incluso los redactores a dilucidar sus diferencias en el campo del honor. Los dos periódicos ocupaban el mismo inmueble en la plaza de la catedral. La Estafeta acusó a Merino de ser masón —lo que le situaba fuera de la iglesia católica y le restaba todas las posibilidades de triunfo en un distrito en el que el peso del clero siempre fue decisivo— y de conquistar a los electores con dinero y favores. Los primeros días de la campaña el órgano molledista dio la voz de alarma: «¡Alerta electores de La Vecilla! El dadivoso D. Fernandito ya está haciendo su política. Acaban de llegar dos vagones de grano de centeno a una de las estaciones de aquel distrito. El objeto de esta medida es el convertir a aquellos electores en merinos para después apartar los borregos que quieran hacer un diputado de los de sí y no»,

El soborno y la compra de votos se convierten en referente constante de la campaña y el propio Molleda, sin duda con menos caudales que Merino, lo denuncia en su manifiesto electoral, Mediada la campaña La Estafeta vuelve al asunto del soborno y se refiere al candidato liberal como «el benjamín de los Merino que va a conquistar electores con cebada». Días después insiste en su denuncia y coloca a Merino entre «los santones de la política del bacalao y la cebada».

Desde los periódicos se habla de multas, de profusión de delegados gubernativos con amplias atribuciones, de suspensión de ayuntamientos, de amenazas de traslados y cesantías de empleados públicos y demás instrumentos legales que el Gobierno pone en juego para asegurarse el triunfo. Y también de sobornos, compra de votos y falseamiento de la voluntad popular. Se recogen en una letrilla cantada en los pueblos de la comarca de Gordón. «No queremos diputado / que tenga tanto dinero, / pues llegan las elecciones / y nos harta de centeno. No queremos a Merino, / porque somos de Molleda. / No te queremos el vino / ni que nos pagues las deudas»,

En este clima de acusaciones y de miserias El Alcázar llega a comparar a Molleda con los antiguos señores de horca y cuchillo, «Un candidato blando de apellido, / se quería marchar y no ha podido / a causa de la nieve, que no queda / nada que no esté en contra de Molleda. / Ese famoso director que tiene / seguro el sueldo cuando aquí se viene, / vulgar protagonista de comedia / y moderno señor de horca y cuchillo, / ¡que va a salir por pies de La Vecilla / si Dios una vez más no lo remedia!»,

La campaña fue muy violenta. En algunos pueblos del valle de Fenar recibieron a los agentes electorales merinistas a pedradas y les cerraron las puertas de sus casas. Lo mismo sucedió en Siero de la Reina, según señala el órgano molledista. El propio Merino fue recibido con cencerradas en Riaño, La Robla y Boca de Huérgano.

Tanto Molleda como Merino cuentan con sus propios agentes y muñidores electorales en el distrito. Para Merino trabaja el abogado y ex diputado provincial Juan Francisco Pérez de Balbuena, que antes había sido molledista, y que firmaba sus crónicas de campaña desde Riaño en la sección «Cartas a El Alcázar». Su antigua militancia molledista movió a La Estafeta a llamarle el «renegado de Escaro» (su pueblo natal), y a referirse a él siempre en tono despectivo: «Ese infeliz señor que en medio de su desesperación lanza rayos y centellas contra el partido conservador y contra la redacción de La Estafeta». Había sido juez municipal de Riaño, cesado por Molleda dos meses antes de las elecciones, y fue un apoyo decisivo para Merino en los pueblos del alto Esla, donde el carlismo estaba muy implantado y gozaba del favor de los párrocos. En la caravana merinista que recorre los pueblos figuran también los diputados provinciales de la zona Manuel Oria Ruiz y Manuel Gutiérrez Fontún, director de El Alcázar.

Los conservadores contaban con una fuerte implantación en el distrito en esta época, y Molleda, a pesar de la dura campaña de El Alcázar. jamás pensó que peligrase su acta. Recorrió el distrito acompañado de sus amigos (el contratista Manuel Díez Canseco, los diputados provinciales Bustamante y Garrido) y movilizó a sus agentes repartidos por todas las zonas de esta amplia y montañosa comarca leonesa. Entre ellos estaban el cura de Burón, el médico de Boñar Félix del Barrio Liébana y el ex cabecilla
carlista de La Pola de Gordón Manuel González Arias Gordito.

La conexión de Molleda con los antiguos carlistas del distrito fue utilizada por El Alcázar para calificar de «mestizos» a los molledistas y a su periódico de campaña. En sus visitas a los pueblos Molleda se reunía con alcaldes, secretarios, jueces, párrocos, médicos y boticarios. En la zona de Gordón Molleda encargó la dirección de sus asuntos electorales al médico Julián Álvarez Miranda, y con él visitó los pueblos del Bernesga, los más proclives a Merino y que finalmente inclinaron la victoria a favor del candidato liberal. 

Los viajes por el distrito, enclavado en zona montañosa, se efectuaban a caballo, con todas las dificultades añadidas por coincidir la campaña con el invierno en el que abunda la nieve. Coincidiendo con la presencia de los candidatos eran frecuentes los convites de vino, escabeche y bacalao a cargo de los párrocos y de los notables locales. En los pueblos que apoyaban al rival, los candidatos eran recibidos con protestas, gritos y otras muestras de desaprobación, como le ocurrió a Molleda en Vegaquemada, donde fue recibido con campanadas de luto. 

El reparto de los periódicos se efectuaba a lomos de mulos por sendas y caminos de herradura. El Alcázar, si se dan por buenas las cifras que ofrece años más tarde El Porvenir de León, llegó a repartir más de doce mil ejemplares en el distrito y contó con un servicio especial de distribución para llegar a todos los pueblos de la montaña.

El manifiesto que Molleda envió a sus electores está fechado en Madrid y fue publicado en La Estafeta de León cuando la campaña había pasado ya de lo político a los insultos y acusaciones personales entre partidarios de uno y otro candidato. Esta beligerancia inusual en las luchas políticas provinciales se había iniciado antes de la convocatoria electoral, hasta el punto de que Molleda dedica buena parte de su manifiesto a defenderse de las injurias y falsedades que se han vertido contra él. «Si me dirijo a vosotros es porque a tantas invenciones absurdas como se han propalado, a tantas patrañas y falsedades como se han esparcido, y a las cobardes e injuriosas insinuaciones vertidas con el intento de hacer sombras alrededor de mí, tengo que oponer las más claras y enérgicas protestas», La campaña ha descendido a los odios y rencores personales, y Molleda quiere reivindicar su honradez política y profesional.

Protesta contra el sistema de corrupción y de soborno que Merino quiere emplear para cambiar la voluntad de los electores. En la convocatoria de 1886 Molleda había conseguido una ajustada victoria a pesar de ser candidato de oposición, Los merinistas, en su afán de desanimar al electorado molledista, habían difundido desde las páginas de El Alcázar el rumor de que éste retiraba su candidatura de La Vecilla para presentarse por otro distrito menos conflictivo. Molleda se ve obligado a desmentir «semejante embuste», y más cuando su partido ostenta el Gobierno. Se declara identificado con el distrito y promete lealtad eterna a sus electores.

Sin mencionarle, acusa a su rival de inexperto y de pretender llegar al Parlamento mediante la compra de votos y la difamación periodística: «En esta campaña de personalidades, de miserias y de difamación que ha emprendido, se ve la mano aleve que asalaria y subvenciona tanta miseria; se ve la granjería que tiene interés en alentar, fomentar y sostener esas pequeñas y ruines pasiones; se ve en fin la inexperiencia de quien se presta a ser protagonista de tanta ridícula comedia, condenada ya irremisiblemente por el juicio severo de los hombres honrados de todos los partidos»,

Frente a la bisoñez de Merino, Molleda se declara político profesional y de prestigio, conocido por sus brillantes intervenciones en el Parlamento y con poder e influencia en Madrid para hacer favores y defender los derechos de los pueblos y de los particulares. Sobre su futura conducta parlamentaria, se limita a recordar su trayectoria y los beneficios que ha recibido el distrito en obras públicas desde que ostenta su representación: «Ya me conocéis de hace tiempo y sabéis que he trabajado con empeño por el bien del país. Lo que he sido hasta aquí seré en adelante, con la diferencia de que hasta hace poco era diputado de oposición y ahora soy amigo del Gobierno, lo cual me ha de facilitar más medios para satisfacer las justas aspiraciones del distrito».

El manifiesto electoral de Fernando Merino, fechado en León el 6 de enero, se centra en la defensa de la libertad de voto y en la lucha contra el caciquismo impuesto por Molleda y los conservadores en el distrito. Merino resume todo su programa en la defensa de la honradez política y de la pureza electoral. Se ofrece a defender los intereses del distrito y a utilizar todas las armas legales para que las víctimas del caciquismo vuelvan pronto junto a sus familiares. Ese es su único programa. Ni un ofrecimiento, ni una promesa concreta: «Quédense los ofrecimientos imposibles para los que con frases pomposas abusan de la ingenuidad de la electores y buscan su fuerza en los desvaríos explicables de los incautos»,

También pretende desmentir las acusaciones lanzadas contra él desde La Estafeta: «Un periódico que se distingue tanto por el odio que me profesa como por el despecho que le anima en sus campañas de difamación (...) que ha llegado al extremo de pronunciar las frases de soborno y corrupción al hablar de mi candidatura». Merino acusa a Molleda de haber implantado el caciquismo en el distrito, de ser un vividor de la política, de abandonar sus funciones de diputado por el sillón del presupuesto y de coaccionar a los electores por medio de las autoridades civiles. El manifiesto merinista termina con una invitación expresa a desafiar las maniobras de Molleda y del Gobierno y a emitir el voto libremente sin pensar en promesas y sin admitir imposiciones.

El Alcázar recurrirá a la lucha psicológica para desanimar a Molleda y a sus electores, «Fernando Merino tiene a su lado la opinión sensata, y cuenta con la seguridad de la victoria, porque se ha convencido la gente de que Molleda no hace otra cosa que sembrar cizaña, meter a los adversarios en la cárcel y proteger a los granujas. Ya es hora de que los electores se convenzan de que ese [Molleda] tiene poca talla. Y que busca su representación para comer, darse lustre y enemistar a todos».

En la última semana de campaña El Alcázar en un comentario sin firma insiste en presentar el retrato psicológico de un Molleda desprestigiado y derrotado de antemano: «Pobre Molleda. La hora fatal ha llegado para él; su vida política toca a su fin. Ajeno su corazón a todo sentimiento humanitario parece como que se complace en estrechar a sus víctimas, en aumentar su martirio. ¡Triste odisea la suya y más triste aun el calvario que recorre, nervioso, intranquilo, jadeante, temiendo que llegue la hora de que el país manifieste con entera libertad su deseo! Días de horrible amargura para él deben de ser los que está pasando; rodeado de personas oscuras, sin mérito ni arraigo ninguno, algunas con sentencia infamante encima; recibido en sus pueblos con ¡mueras! y vocerío espantoso y espontáneo, y en otros con demostraciones burlescas; oyendo las exclamaciones entusiastas del contrario, y respirando esa atmósfera de anhelo que impide la dilatación de sus pulmones, se comprende que desmaye y escriba a sus amigos diciéndoles que ya es inútil todo porque todo se ha perdido, y que lo que debe procurarse es una derrota decente. Pobre Molleda»,

Unos días antes de la votación La Estafeta en un suelto titulado «Lo que debe suceder» resume todas las miserias de la campaña: «Dentro de tres o cuatro días acabarán las dádivas, las promesas, los sobornos y el cúmulo de atropellos y demasías atentatorias a la libertad de sufragio, puestos en juego por quienes no contando con simpatías han tenido que apelar a recursos a que nunca apelan los hombres de verdadero valor». El mismo día La Estafeta carga de nuevo contra Merino en un comentario titulado «Todo es mentira» e insiste en desacreditar al candidato liberal: «Los pueblos, los electores de La Vecilla-Riaño, ya lo saben, el Sr. Merino ni hará carreteras, ni levantará templos, ni construirá caminos porque ni tiene influencia para conseguirlo ni bastante dinero, ni suficiente generosidad para sufragarlo. Todo es mentira».

El periódico merinista respondió a los ataques de La Estafeta y desde cl 29 de enero inserta un anuncio que ocupa íntegramente la primera página con un texto de apoyo a Merino en el que se dice: «Todo es inútil. Merino será el ganador. Merino tiene asegurada la victoria y la salud», 

El resultado de las elecciones de 1891, según reflejan las actas remitidas a la Junta Provincial del Censo, ratificó el objetivo del Gobierno, que triunfó en seis distritos (Astorga, La Bañeza, Murias de Paredes, Ponferrada, Sahagún y Villafranca del Bierzo). La oposición liberal de Sagasta consiguió la victoria en La Vecilla y Valencia de Don Juan, y el republicano Azcárate salió sin oposición en el distrito con cabecera en la capital. Unos resultados apropiados al sistema político de la Restauración, con una mayoría sólida del Gobierno que organizó la consulta. El Gobierno obtuvo el 66,66 % de las actas provinciales, reservándose el 33,33 % a la oposición. Precisamente los tres distritos cedidos a la oposición adquieren desde esta elección el carácter de propios, y Azcárate, Merino y Alonso Castrillo los conservarán durante un cuarto de siglo.


En los distritos de La Vecilla, Ponferrada y Valencia de Don Juan las fuerzas estuvieron igualadas. El gubernamental marqués de Retortillo consiguió el triunfo en Ponferrada con el 55,97 % de los votos, aunque el médico local Aurelio Enríquez obtuvo una votación aceptable en todo el distrito. Enríquez venció en tres de las cuatro secciones de Ponferrada y en otras seis repartidas por el distrito. El voto rural, sin embargo, decantó la victoria hacia el candidato del Gobierno.

Los fusionistas de Sagasta obtuvieron las actas de La Vecilla y de Valencia de Don Juan, los dos distritos en que la campaña adquirió mayor beligerancia, con la consiguiente movilización del electorado, Especialmente meritorio fue el triunfo de Fernando Merino por 509 votos frente al ministerial Molleda. La Estafeta no ocultó su disgusto por el resultado de la elección en La Vecilla, que dejó al derrotado Molleda sin distrito. Por el contrario, los merinistas tributaron un recibimiento apoteósico a su joven diputado que hizo su entrada triunfal en León a caballo escoltado por un séquito de montañeses. Merino inició con este triunfo una relación indisoluble con su distrito de La Vecilla que duró más de treinta años y que le permitió alcanzar notoriedad en Madrid hasta convertirse en delfín de Sagasta. Fruto de esta relación fue la progresiva hegemonía de Merino en la política local, que se vio fortalecida por una tupida red de influencias horizontales y verticales que llegaron a trascender la geografía del distrito y de la provincia. 

La participación en la consulta de 1891 según los datos de la Junta Provincial del Censo Electoral de León alcanzó los 61.403 votantes, en tomo al 18 % de la población total de la provincia. Al ser la primera consulta realizada con la nueva ley electoral de 1890, que extendía el derecho de sufragio a todos los varones mayores de 25 años, el número de votantes fue muy superior al registrado en la anterior elección de diputados a Cortes celebrada el 4 de abril de 1886 con el sistema censitario, en la que sólo habían votado 16.137 electores, Para la inmensa mayoría del electorado esta fue su primera participación en una consulta. Con todo, se puede asegurar que la participación fue muy baja, que obedecería a la falta de experiencia en acudir a las urnas y al escaso interés de los electores en los distritos en que no hubo lucha real. Otro factor de esta baja participación se debe a la dispersión demográfica y a la dificultad de los electores para desplazarse en pleno invierno hasta las urnas, situadas sólo en las cabeceras municipales.

La participación fue especialmente baja en los distritos de León y de Murias de Paredes, donde Azcárate y Dato iban encasillados haciendo innecesaria la lucha electoral y sin la consiguiente atracción para los votantes. La misma situación se dio en Sahagún, donde el doctor Cortezo no tuvo rival. En el distrito de León sólo acudieron a las urnas 4.308 votantes, de los que 847 correspondían a las seis secciones de la capital, que contaba con más de 3.000 electores. Esta escasa participación contrasta con la registrada seis años después en la convocatoria del 12 de abril de 1896 cuando el retraimiento republicano propició la lucha entre los candidatos dinásticos en la capital, con victoria para el conservador Juan Bautista Lázaro de Diego frente al liberal merinista Cayo Balbuena. En esta ocasión la participación en el distrito ascendió a 5.997 votantes, un 39,20 % más que la registrada en 1891. En la capital, y a pesar del retraimiento de los republicanos, votaron 1.226 electores, un 44,75 % más que en 1891.

 Contrajo matrimonio en 1892 con Esperanza Mateo-Sagasta.


Fernando Merino (de pie), con su mujer, Esperanza Mateo-Sagasta, su hijo Carlos y su suegro Práxedes Mateo-Sagasta.




Hotel Inglés; año 1902, Banquete del personal de “El Globo", en honor de don Fernando Merino, conde de Sagasta, inspirador político del diario, y don Emilio Riu.

Asisten: 1. Francisco Serrano Anguita. — 2. Pedro de Répide. — 3. Alejandro Pizarroso. — 4. José López Pinillos. — 6. José Martínez Ruiz. — 7. Emilio Riu. — 8. Fernando Merino. — 9. Francisco Serrano de la Pedrosa. — 10. Calixto Ballesteros. — 11. Alberto Aguilera y Arjona. — 13. Enrique Jardiel. — 15. Daniel Riu (hermano de don Emilio). — 17. Fernando Serrano Palacios (padre del autor de este artículo). — 18. Camilo Bargiela. — 19. Manuel Carretero. — 21. Manuel Tercero. — 22. Manuel Delgado Barreto. — 24. Jaime Tur y Mary. — 31. Enrique Vázquez, dibujante.

(Faltan algunos nombres: el autor del artículo cree que están realmente todos los escritores y periodistas de aquella Redacción; el resto, o ha olvidado sus nombres, o pertenecían, seguramente, al personal de Administración y Talleres. En la foto no figura Pío Baroja, crítico teatral del diario; aquella noche tuvo que asistir a un estreno.)


La Época, Madrid. 3 de agosto de 1902,

En León.

LEÓN 2 (4 tarde).—Continúan con gran actividad los trabajos para terminar la construcción de arcos, tribunas y decorado de calles. Todo ello está muy adelantado, formando un conjunto tan elegante como bonito.

Las obras en el palacio de la Diputación, donde se hospedará S. M. el Rey, continúan con gran rapidez, y el mobiliario debe de llegar el lunes, quedando terminada totalmente la instalación en todo el día 6.

El 7, a las dos de la tarde, llegarán el Rey y el Principe de Asturias, quienes, además de la catedral, colegiata y San Marcos, visitarán el Real Santuario de la Virgen del Camino, de que es patrono S. M., y a cuya milagrosa Virgen fue ofrecido por un devoto de esta ciudad, con motivo de la grave enfermedad que sufrió en sus primeros años.

La Comisión del Ayuntamiento, presidida por el exalcalde y concejal D. Cecilio Diez Garrote, trabaja sin descanso para el mejor éxito de su cometido, teniendo dispuesto un banquete en el Ayuntamiento, al cual asistirán, además de las Reales personas y su comitiva, los ministros, las autoridades, los exministros, senadores y diputados.

Este se verificará en la noche del 7 en la Casa Consistorial, durante el cual se quemará una variada colección de fuegos artificiales, ejecutando la banda del regimiento de Burgos y la del Hospicio escogidas piezas.

La ciudad aparecerá toda ella vistosamente iluminada.

Se trata de organizar una función de gala en el teatro Principal, y acaso actúe la Compañía Guerrero-Mendoza.

El Sr. Dato se propone llegar a esta en la mañana del 7 para recibir a las Reales personas; le acompañarán el conde de San Simón y el Sr. Villamil, hospedándose en casa de su cariñoso amigo el opulento capitalista D. Secundino Gómez. Reina gran entusiasmo en todas las clases sociales, y el recibimiento a S. M. será suntuoso. — R.



La Correspondencia de España, 8 de agosto de 1902

EL VIAJE DEL REY

POR TELÉGRAFO

La entrada en León.


León 7, 3,10 t,

El recibimiento aquí ha sido entusiasta. La tarde muy espléndida. El Rey entró en coche abierto, propiedad de D. Fernando Merino. Precedían los batidores del regimiento de Talavera y los maceros del Ayuntamiento.

En un coche iban el alcalde y el presidente de la Diputación provincial. En la estación del ferrocarril tributó los honores una compañía del regimiento de Burgos con bandera y música. Esperaban al Rey el Sr. Dato, los Sres, Molleda y Regueral y otros conservadores. Al frente de los senadores y diputados liberales estaba D. Fernando Merino. Con éste se hallaban los señores conde de Garay, Rivas, Gullón, Jove, Tena, Cortina, Allende y Franco. —AGUILAR,

El alcalde republicano,

León 7, 3,15t, (Urgente)

También se hallaban en la estación el gobernador militar; representaciones del obispo y cabildo catedral; el abad de San Isidoro; Comisiones de todos los pueblos de la provincia e inmenso público,

El Sr. Guisasola, alcalde republicano de León, dio la bienvenida al Rey. Desde la estación a la catedral la ovación que se tributó al Monarca fue entusiasta. Hubo vivas y se arrojaron palomas y flores en verdadera y continua lluvia.

Los canteros y obreros de la Unión de Trabajadores bajaron a la estación con el estandarte y 300 mineros de Sabero. —AGUILÁR,

Te Deum.

León 7, 3,30 t, (Urgente) :

En la catedral se cantó un solemne Te Deum con acompañamiento de órgano y orquesta, pronunciándose las preces de rúbrica y la bendición. Ofició el prelado, quien dio la bienvenida al Rey en nombre propio, del cabildo catedral, de la colegiata, clero y fieles de la diócesis. Añadió que hacía votos para que la permanencia en la ciudad de San Froilán y San Isidoro, le fuera grata. Invitó al Rey para tomar posesión de la prebenda, que desde tiempo inmemorial posee en esta iglesia,

D. Alfonso aceptó gustoso, y bajo palio y a los acordes de la Marcha Real, se dirigió al coro.—AGUILAR,

El Rey prebendado.

León 7, 3,45 t. (Urgente.)

D. Alfonso se sentó en la primera silla de la izquierda del coro, llamada del Rey, dándole posesión el obispo de la prebenda, con la fórmula de ritual. El público estaba en la verja para verle. Hubo gente hasta en el púlpito. Apenas tomó posesión el Monarca, se oyeron vivas al canónigo Rey; vivas que fueron dados principalmente por los canónigos.

AGUILAR.

Discurso del obispo.

León 7, 3,45 t. (Urgente.)

Aunque el prelado habló quedo al Rey, pude oír que daba gracias a Dios, que da el bien y dispensa toda honra a los Reyes que rigen y gobiernan. Dio parabién y enhorabuena a D. Alfonso XIII por poseer desde hoy un título más que le hace acreedor a los ruegos y oraciones del prelado y vicario de Leon XIII. Agregó, que el reinado que empieza entre vítores y aclamaciones, hace concebir esperanzas para la resurrección de la fe y de la patria. —AGUILAR,

Aclamaciones.

León 7, 3,50 t (Urgente.)

El prelado terminó diciendo:

«Sabed, señor, que en el obispo y fieles diocesanos, tenéis súbditos amantes y rendidos.»

«En sus corazones, lámparas que arden en el altar de la patria; en sus manos, aplausos para vuestro reinado, y en sus labios, frases que os bendicen y aclaman.»

El Rey salió bajo palio. Ursa mujer del pueblo, entusiasmada, estuvo a punto de besarle. Otra, lo llamaba, ¡Hijo de mi alma! y decía:

—«Defiende nuestros hijos que te sirven en el ejército».

Las aclamaciones han sido incesantes. En esta forma llegó hasta el palacio de la Diputación provincial, donde se hospeda.

Ahora comienza la recepción popular.—

AGUILAR.

Recepción popular,

León 7, 4,10 t (Urgente).

En el salón del trono de la Diputación se ha verificado la recepción popular. Desfilaron ante el Rey los senadores, diputados, ex representantes del país, el ex ministro Sr. Dato, las autoridades, corporaciones, catedráticos de la Escuela Normal, magistrados, jueces y militares francos de servicio. Como nota curiosa, resultó la concurrencia de alcaldes y concejales de todos los pueblos de la provincia.

Algunos vestían vistosos trajes de maragato. No hubo recepción para señoras. El vecindario ocupa las calles, balcones y tribunas, esperando vaya el Rey a visitar la catedral. La población animadísima y de gala.

—AGUILAR,

En la catedral.

León 7, 11,30 n.

En la recepción popular, muchos alcaldes se arrodillaron, santiguándose otros. El Rey visitó la catedral, donde fue recibido por el cabildo. El deán le dio el agua bendita al entrar. Se cerraron las puertas, quedando fuera del templo el general Weyler y el cuarto militar. El mismo Rey y el príncipe tuvieron que advertirlo para que entraran. La multitud se agolpó ante la puerta, deseando acompañar al Monarca.

—AGUILAR.

León 7, 11,30 n.

El deán y el arcediano acompañaron al Rey en su visita a la Catedral. En el presbiterio fotografió la artística puerta que da al frente. Vio la capilla del Carmen, con sepulcros medievales, la antesacristia con su cristalería notable, y la sacristía, donde se exhibió el terno bordado en oro que regaló el actual obispo, terno valorado en 23.000 duros. Contempló el sepulcro del fundador Ordoño II. También observó la capilla de San Cosme, que contiene tablas do! siglo XV y las vidrieras del siglo XIII. Y, por último, examinó la capilla de Santiago, donde se mantuvo el culto durante cuarenta años, y mientras se hicieron las obras de restauración de la Catedral.—AGUILAR,

Biblia antigua.

León 7, 11,40 n.

El Rey fotografió el altar de la capilla de Santiago y la torre de las campanas, y el príncipe el claustro.

El Monarca, en la sala capitular, tomó posesión, como canónigo, del sillón presidencial. En el archivo vio los códices, una Biblia del siglo IX, la Antifona sin pentagrama ni clave, y hasta ahora indescifrable. En el cuarto de la fábrica examinó un armario mudéjar. Luego se trasladó el Rey a San Marcos, revistando el depósito, de sementales, que está perfectamente acondicionado. Probó el rancho de los soldados, hallándolo excelente.— AGUILAR.

Museo provincial.

León 7, 11,50 n.

En San Marcos vio el Museo provincial, admirando la escultura de San Francisco, de Carmona. Al verla, exclamó el Rey:

—«¿Tienen ustedes frailes vivos?

Parece que alienta.»

Examinó un Cristo de marfil del siglo IX. En el álbum firmaron el Rey, que escribió «Alfonso», y el príncipe, que puso «Carlos, infante de España».

En el coro examinó la magnífica sillería, de la iglesia, obra de Guillermo Doncel, del siglo XVI. Se sentó en una misericordia, hablando humorísticamente con motivo del cansancio que sentía de tanto viajar on tren.—AGUILAR.

Noticias varias.

León 7, 12 n.

Hubiera causado aquí gran entusiasmo popular que el Rey hubiera entrado en León con el alcalde, que es republicano, en su coche.

El general Pacheco y el conde de Garay tuvieron una viva conversación, tratando sobre el orden de la comitiva.

Se ha concedido el hábito de Santiago al barón de Retés, y el de Calatrava al conde de Paredes de Nava.

La plenipotencia sobre la cuestión de las islas de los Faisanes, se ha concedido al diplomático Sr. Ory.

D. Fernando Merino, alma del entusiasta recibimiento que aquí se ha hecho al Rey, dio esta noche un banquete al que concurrieron Weyler, Suárez Inclán, Benlliure, D. Natalio Rivas, los Sres. Jove, San Martín y Sandoval, el presidente do la Diputación: el alcalde, el conde de Garay, D. Eduardo Gullón, los soñores Rodríguez, Villanueva, Cortinas, Luca de Tena y los corresponsales de la prensa de Madrid, —AGUILAR.

León 8, 12,10 m.

Los diputados y senadores por León telegrafiaron esta tarde a Sagasta, dándole cuenta del recibimiento hecho aquí al Rey y saludándole cariñosamente.

Al final del banquete en casa del Sr. Merino, se leyó la contestación de Sagasta, agradeciendo el telegrama y dando la enhorabuena al Rey, a los ministros de la Guerra y Agricultura, y a los representantes en Cortes de león.

La retreta militar ha estado animadísima, presenciándola el vecindario en las calles. Al pasar la retreta delante de la Diputación, se asomó el Rey, siendo aclamado.

Mañana el Rey visitará San Isidoro y la Papelera Leonesa. Al almuerzo oficial de mañana están invitadas las autoridades locales. A las dos de la tarde, D. Alfonso partirá para Oviedo.

Se está celebrando en el Casino un brillantísimo baile, concurriendo lo más selecto de León.

El ministro de Gracia y Justicia pasará para Madrid el día 9. —AGUILAR.

En el templo de San Isidoro.

León 8, 9,50 m.

El Rey y el príncipe están visitando la iglesia de San Isidoro. Un público inmenso se agolpó a la puerta, dificultando la entrada de la corte. Recibió al Rey el cabildo presidido por el obispo y el abad, entrando en la iglesia bajo palio, a los acordes de la Marcha Real que dejó oír el órgano. EL palio era llevado por canónigos. Como el Santísimo está siempre expuesto en este templo, el Rey ordenó que no volviera a tocarse la Marcha Real, pues todos los honores corresponden únicamente a Dios. En seguida se cantó un Tedeum, oficiando el obispo.

El Rey estuvo viendo en el altar mayor el cuerpo de San Isidoro, que está encerrado en una arca de plata. También se guardan allí algunas reliquias de San Vicente y santas Sabina y Cristeta, del primero unas canillas; un Lignum Crucis de oro filigranado, regalo de Doña Sancha; una mano de Santo Martino, primer canónigo de San Isidoro, y la mandíbula inferior de San Juan Bautista, con cuatro dientes completos. En el presbiterio se destaca una magnífica cruz de plata de Juan de Arfe.

Después visitó el panteón. Estaba descubierta la momia de Doña Sancha, hermana de Alonso VII, destacándose sobre un paño color carmesí. El Rey exclamó: «Está lo mismo que San Isidro,»

En efecto, el cuerpo está completo, faltándole únicamente algunos huesos del cráneo. A la puerta del panteón era tal la afluencia del público que fue muy difícil contenerla. El general Pacheco dispuso que salieran del panteón algunas personas extrañas a la corte. El rey pasó después a la biblioteca, admirando una Biblia del siglo XI y varios incunables. AGUILAR.

Almuerzo oficial,

Leon 8, 10.35

A la hora en que telegrafío se esta celebrando al anunciado almuerzo oficial. A la derecha del Rey están sentados el ministro de la Guerra, general Weyler, el Gobernador civil, el presidente de la Audiencia, los directores del Instituto y de la Escuela de Veterinaria, y a la izquierda el ministro de Agricultura, Sr. Suárez Inclán. el alcalde, el vicepresidente de la Diputación provincial y el fiscal. A la derecha del príncipe ocupaban asiento el capitán general da Asturias, Sr. Suárez Valdés, el presidente de la Diputación, el deán y el juez, y a la izquierda el obispo, el gobernador militar, el drlegado de Hacienda y el director de la Escuela Normal. Los demás invitados son funcionarios de Palacio. —AGUILAR.

Donativo del Rey. —Obsequio de las monjas

León 8, 10,38 m.

El Rey ha mandado que se entreguen 2.500 pesetas al alcalde pera que éste las reparta entre los pobres.

Las monjas Concepcionistas han obsequiado a S. M. con dulces. —AGUILAR.

Visita del Rey a una fábrica. —Protección de S. M. a los obreros, —

León 8, 10,50 m,

El Rey ha visitado la fábrica de papel del Sr. Merino y compañía. S. M. ha recorrido todas las dependencias, siendo acompañado por D. Fernando Merino. Una comisión de obreros entregó a D. Alfonso un mensaje de felicitación. El Rey, al recibirlo, dijo a los operarios que siempre aconsejaría a los ministros que se proteja a la clase obrera. . '

El ministro de Obras públicas, Sr. Suárez Inclán, manifestó que el gobierno se inspirará en los deseos del Rey.

Don Alfonso ha visitado minuciosamente la fábrica del Sr. Merino, enterándose de todos los trabajos para la elaboración del papel. S. M. ha sido constantemente aclamado. AGUILAR.

Diputados a Cortes disgustados,

León 8, 1 m.

Preteridos los diputados a Cortes liberales de León en el almuerzo oficial celebrado esta mañana, se proponen por tal motivo dirigir un mensaje al presidente del Congreso, marqués de la Vega de Armijo, rogándole que vele por su prestigio y consideración.

AGUILAR. 

Visita del Rey a la Colegiata,

León 8, 11,10 m.

El Rey ha estado esta mañana en la Colegiata de San Isidoro, cuya la biblioteca visitó con detenimiento. Su Majestad prometió interesarse para que se concediera una estantería para los libros. Después paseó D. Alfonso por la muralla romana qué está adosada a la Colegiata, desde donde se divisan hermosos paisajes. —AGUILAR.

Frases de un mensaje

León 8, 11,10 m.

El mensaje que los obreros de la fabrica de papel del Sr. Merino han entregado al Rey pidiéndole atienda con justicia las cuestiones sociales, termina diciendo a S. M. que así como su augusto padre fue el pacificador, él es el Rey de los obreros, — AGUILAR.

Visita de S.M. a otra fábrica.

León 8, 11,15 m.

Desde la colegiata de San Isidoro se dirigió S. M. a la fábrica de papel de envolver, situada junto a la estación. Dicha fábrica fue iunugurada hace un año y consume como primera materia paja y centeno, que se crían en abundancia en la region. Su capital es de un millón de pesetas. La producción de la fábrica es actualmente de 700.000 kilos anuales de papel, siendo susceptible de producir el doble de dicha cantidad.

A 28 pesetas se vonden los cien kilos de papel. El motor de la fábrica es de 800 caballos de fuerza. En España solo existen dos fábricas como la de León, una de ellas en Zaragoza. -AGUILAR,

El pendón de Baeza.

León 8, 11,30 m.

En la Colegiata do San Isidoro fue recibida la corte por el obispo, llevando delante el pendón conmemorativo de la toma de Baeza, mandado hacer por Alfonso VI. El Sr. D. Cayo Balbuena, invitado por el abad, rogó al Rey que restableciera la extinguida cofradía de nobles, a la cual pertenecía el pendón indicado. —AGUILAR,

Los obreros al Rey.

León sed 8, 1 t.

El mensaje de los obreros que trabajan en la Papelera Leonesa está concebido en estos términos:

«Los representantes del Centro obrero de León, que viven de su trabajo, y con el trabajo cooperan a la obra de prosporidnd y engrandecimiento de esta ciudad, vienen a saludar a V. M. con las esperanzas que esta regía visita despierta en el alma de todos los leoneses.

Como trabajadores, saludamos al nuevo Rey, con la ilusión de que la solución de los problemas que se refieren a nuestro bienestar y a nuestra existencia ocupará preferente atencion de V. M. y un constante interés de su gobierno.

Cuando a V. M. en sus viajes lo hayan mostrado para su admiración joyas del arte antiguo y maravillas de la industria moderna, vuestra inteligencia nos habrá visto formándolas en las alturas del andamiaje o en el fondo peligroso de las minas, y vuestro generoso corazón habrá sentido cómo las caladas torres de nuestras catedrales y el túnel que atraviesa la locomotora están selladas con nuestro sudor y con nuestra sangre.

Vuestra Majestad que por ser Rey, está colocado sobre las pasiones individuales y los egoísmos de clase qua mueven y dan forma tan aguda a la lucha social, puede ver y combatir las injusticias sociales, sin que en vuestra inteligencia haya otra idea que la de justicia, ni en vuestro corazón movimiento alguno que no sea de amor. Si el nombre que usó vuestro augusto padre va unido al de Pacificador de España, nosotros esperamos y pedimos que cuando la Historia os dé un calificativo glorioso os llame el Rey de los Obreros.

Compañeros, ¡viva el Rey! — AGUILAR,

Salida de León.

León 8, 2 t.

En este momento sale el Rey de esta ciudad con dirección a Oviedo. El yecindario estaba agolpado en las calles del trayecto hasta la estación. El Rey fue muy aclamado. Una compañía del regimiento de infantería de Burgos fue encargada de tributarle los debidos Honores. En la estación y en el andén había un gentío inmenso. El tren partió entre grandes aplausos y nu merosos Vivas. —AGUILAR,

De vuelta a Oviedo,

Oviedo 8, 7 t.

El Rey cruzó el puerto de Pajares en el breack de las Obras públicas para ver mejor la vía y contemplar las delicias del panorama. En varias estaciones se apeó del tren con objeto de sacar algunas vistas fotográficas. —AGUILAR .

Alto en el viaje.

Oviedo 8, 7 t.

Entre Linares y Malvedo el tren se detuvo en plena vía. El Rey sacó una vista fotográfica de lo profundo del valle, al que desciende la vía férrea, faldeando la montaña, —AGUILAR.

Detalles del regreso.

Oviedo 8, 7 t. (Urgente):

En Pola de Lena saludó el Rey al arzobispo dimisionario de Manila. Entre la multitud gritó un sacerdote:

—¡Viva España, siempre monárquica y siempre católica!

Entre Campomanes y Pola de Lena se volvió a detener el tren. El Rey fotografió la ermita de Santa Cristina. En Ujo, la Sociedad Hullera repitió las demostraciones de afecto a S. M. Las locomotoras mineras circulaban por las vías sonando ruidosamente las sirenas. Las chimeneas de las fábricas lanzaban densos penachos de humo. Fueron disparados muchos cohetes. En Mieres se dio un espectáculo análogo. Los hornos estaban encendidos. Los obreros saludaban con pañuelos y banderas.—AGUILAR, :




La Época, Madrid. 15 de agosto de 1902

NOTAS DEL VIAJE REGIO

LA NOBLEZA LEONESA.


Al dar cuenta de la visita de S. M. el Rey A la colegiata de San Isidoro, de León, consignamos que, previa invitación del abad, el Sr. D. Cayo Balbuena López rogó a D. Alfonso XIII que restableciera la antigua cofradía de Nobles.

He aquí el texto del breve discurso pronunciado con tal motivo por el Sr. Balbuena:

«Señor:

La nobleza de los condes y marqueses, de que tan rico era este pueblo, ha desaparecido, y con el penúltimo de aquéllos, marqués de Monte Virgen, murió el último de los hermanos de esta Real y Noble Cofradía, guarda y custodia con el abad y canónigos en esta Real colegiata del glorioso pendón, mandado hacer por el Rey D. Alfonso VII en conmemoración de la toma de Baeza en mil ciento cuarenta y cuatro.

Por la extinción de aquella cofradía, yo, noble también por mercedes del Rey D. Fernando V concedidas a mis antecesores, tengo el alto honor de presentar a V. M. esta gloriosa insignia y cumplir la misión del abad, para rogaros que, siguiendo la costumbre de vuestros antecesores, y principalmente la de vuestra augusta abuela y de vuestro nunca olvidado padre, os dignéis, como ellos, declararos el primero de los hermanos de esta institución, para que con vuestra protección pueda reorganizarse y seguir siendo, como hasta aquí, guarda y custodia de esta joya de la antigüedad y de la historia, y autorizar, sí aceptáis este ofrecimiento, para que así se haga constar en actas.»

S. M., con la brevedad a que la premura del tiempo le obligaba, contestó accediendo a los expresados deseos.


Tras la muerte de Sagasta en 1903, siguió a Romanones hasta que creó su propio grupo. 


Conflicto minero (Heraldo de Madrid - Sábado 8 de octubre de 1904)

Ante la Sala primera del Tribunal Supremo han informado hoy los Sres. Merino y García Prieto, discutiendo una interesante cuestión sobre demarcación de minas en la cuenca carbonífera de Matallana.

Los propietarios de dos minas, la «Mercedes» y la «Carmonda», eran las partes contendientes, por entender el primero que el segundo se había internado en el territorio de la segunda, arrancando minerales de sitio de donde no le correspondían.

El Juzgado y la Audiencia dieron la razón al dueño de la «Mercedes», y contra esta sentencia se interpuso el recurso del día, que ha sido defendido por el Sr. Merino, desarrollando su elocuente informe cinco motivos de casación.

El notable Jurisconsulto Sr. García Prieto contestó al Sr. Merino, para oponerse al recurso, dando una prueba más de su habilidad y su talento.


El Nuevo régimen. 20 de diciembre de 1905

Nicolás Salmerón Alonso (vive Lealtad, 12). — Gumersindo de Azcárate Menéndez (Alarcón, 1). — 
Ruperto J. de Chavarri Hernáiz (Lealtad, 12). — Rafael M. de Labra Cadrana (Serrano, 43). José Rubáudonadéu Corcellés (Felipe IV, 4).

Suscrición a favor de la viuda de D. Estanislao Figueras Moragas.

Nicolás Salmerón Alonso 100 pesetas
José Rubáudonadéu Corcellés 200
Gumersindo de Azcárate Menéndez 100
Rafael M. de Labra Cadrana 100
Ruperto J. de Chavarri Hernáiz 100
 

Portada de La Ilustración española y americana, 8 de agosto de 1906, con motivo de su nombramiento como Gobernador del Banco de España.

 

Gobernador del Banco de España (Revista de las Cortes Generales)

Fernando Merino Villarino, ocupó el cargo de Gobernador del Banco de España en dos ocasiones; la primera en 1906 y la segunda en 1909 tras su dimisión en 1907. Así pues, Merino ocupó durante dos períodos el cargo de Gobernador del Banco de España.

Durante su primer mandato se efectuaron dos emisiones, la de 30 de junio y la de 24 de septiembre de 1906. La emisión de 30 de junio de 1906 se imprimió en una serie única, con billetes con valor de 100 pesetas. Se imprimieron sesenta millones de ejemplares, numerados en cinco grupos de doce millones cada uno. El primer grupo sin letra y los restantes con las letras A, B, C, y D. Su tamaño fue de 123 x 89 mm. Fueron fabricados en calcografía y tipografía por la casa Bradbury, Wilkinson & Company Ltd., de Londres (Inglaterra). Debido a las sucesivas ampliaciones en la tirada se pueden observar claras diferencias de tonalidad e, incluso, de ajuste de los fondos entre diversos ejemplares. El desgaste de las planchas pudo motivar también que se realizaran nuevos grabados siguiendo el mismo modelo. El papel fue fabricado en Inglaterra, con mucho cuerpo y gran carteo.

Carece de marcas al agua, siendo de destacar que, desde 1884, fue la primera vez que tal característica estuvo ausente en los billetes del Banco de España. En la cara principal están representadas dos figuras femeninas alegóricas de la Poesía y la Música, y, en el reverso, el escudo de España de la casa de Borbón franqueado por las columnas de Hércules con cinta que contiene la leyenda “Plus Ultra”. Asimismo, en la cara principal, se hallan grabadas las firmas del Gobernador, Fernando Merino Villarino, y la del Interventor, Emilio Rodero de la Calle, y, estampillada, la del Cajero, Luis Clemente Fabiani. La numeración va impresa en rojo, una en el centro del anverso y cuatro en las esquinas del reverso.

Se pusieron en circulación en noviembre de 1906. Las planchas de esta emisión fueron destruidas en julio de 1930 en presencia del Director de la Agencia del Banco de España en Londres. A pesar de la relativa perfección técnica de este billete, fue falsificado, apareciendo ejemplares ilegítimos en los años 1907 a 1910. 

La rapidez en la ejecución y la excelente calidad de los billetes suministrados por la casa Bradbury, Wilkinson & Company fueron, sin duda, causa del nuevo encargo acordado por el Consejo del Banco de España el 7 de septiembre de 1906, correspondiente a la emisión del 24 de septiembre de 1906, que constó de dos series, de 25 y 50 pesetas. Se imprimieron veintiocho millones de ejemplares del de 25, numerados en cuatro grupos, el primero sin letra y los restantes con las letras A, B y C, de tamaño es de 111 x 72 mm. De la de 50 pesetas se imprimieron veinte millones de ejemplares, numerados también en cuatro grupos, igualmente el primero sin letra y los restantes con las letras A, B y C., con tamaño es de 120 x 81 mm. Ambos billetes son en todo semejantes a los de la emisión anterior realizada por Bradbury, Wilkinson & Company. La gran extensión de la tirada por sucesivas ampliaciones, motivó la aparición de ejemplares con tonalidades muy distintas. Es probable que, como en el caso anterior, las planchas gastadas se reemplazaran por otras. Se autorizó la puesta en circulación del billete de 25 pesetas el 4 de marzo de 1907 y, el del de 50 pesetas, el 24 de junio del mismo año. Estos ejemplares estuvieron en circularon muchos años y consta que las planchas fueron destruidas junto a las de la emisión anterior. Ambos billetes fueron objeto de falsificación. Es de destacar que durante su segundo mandato de Fernando Merino no se emitió ningún billete.

Fernando Merino fue Ministro de Gobernación con Canalejas en 1910, sin embargo su estrella empezó a declinar en 1915, atrincherándose en la provincia con una política "leonesista”, olvidando los cargos nacionales. 





La Época, Madrid. 10 de marzo 1910

EN HONOR DEL CONDE DE SAGASTA

Un banquete y un discurso

El banquete.


Los elementos liberales de la provincia de León obsequiaron anoche con un banquete en el restaurant Tournié al señor conde de Sagasta, con motivo de haber sido nombrado éste, ministro de la Gobernación, asistiendo representaciones de dicha provincia, de la colonia leonesa residente en Madrid y de la Prensa madrileña.

Ocuparon la mesa presidencial los señores conde de Sagasta, García Prieto, Alonso Castrillo, alcalde de León. D. Alfredo Barthé; diputados provinciales de León, Sres. Alonso, Valbuena y Arias; diputados a Cortes, Belaunde y Crespo; don Gumersindo Rosales y el secretario particular del ministro de la Gobernación, D. Leopoldo Cortinas.

Al finalizar la comida, que estuvo espléndidamente servida, entró en el salón el presidente del Consejo, Sr. Canalejas, siendo recibido con grandes aplausos y vivas.

Los brindis.

Inició los brindis el alcalde de León, dedicando elogios a la figura política del conde de Sagasta, que siempre ha velado con entusiasmo por los intereses de aquella región.

Después habló el diputado provincial Sr. Arguello, dedicando expresivas frases de respeto y agradecimiento al Rey, por haber nombrado al Sr. Merino ministro de la Gobernación, y dando vivas al Rey y al Sr. Canalejas, que fueron unánimemente contestados. El Sr. Alonso Castrillo dedicó elocuentes párrafos al Sr. Merino, recordando cuánto le debía León a él y a su padre, y dio vivas al Rey, a Canalejas, a Merino, a García Prieto, a España y a la condesa de Sagasta, que fueron contestados con entusiasmo.



El proteccionista, 11 de marzo de 1910

FESTEJANDO A MERINO

Fiesta hermosa de confraternidad fue la celebrada anteanoche en Tournie, en honor del esclarecido leonés, D. Fernando Merino.
 

Sus paisanos, que adoran en él por bueno, trabajador y simpático, han proporcionado á Merino uno de sus días más gratos con el banquete con que festejaban los suyos, los de ayer, los de siempre, la llegada del ilustre conterráneo a las cumbres de la política, por sus pasos contados, quizás con retraso, pues por sus méritos, reconocidos y valiosos, hubiera llegado mucho antes.

Tantas son las simpatías que en su larga y brillante carrera política supo captarse este hombre ilustre, que en el amor al trabajo tuvo su más firme sostén, y que pudiendo serlo todo, no quiso ser y en cambio hizo ministros y repartió mercedes y honores; tanto el afecto que ha sabido echar en todos los surcos, que la Comisión organizadora del banquete ha tenido que luchar con los centenares de amigos del Conde de Sagasta, que a toda costa querían rendir tributo de sincero cariño al que con el aplauso unánime de la opinión ocupa la cartera de Gobernación.

Pero de acceder a la demanda. la fiesta hubiera perdido su carácter intimo y las dificultades para encontrar local adecuado hubieran sido enormes. Limitóse el banquete a los leoneses y aún así muchos tuvieron que quedarse a última hora sin tarjeta, por insuficiencia del local, a pesar de su gran amplitud. Baste decir que han venido exprofeso de la provincia cerca de dos cientos.

Los comensales.

Ascendían a más de tres ciento. El extraordinario y entusiasta concurso de paisanos y amigos del Conde de Sagasta, luciendo muchos de ellos el típico traje del antiguo Reino de León. Toda la provincia, uno de cuyos distritos como es sabido representa en Cortes, ha bastante tiempo el festejado, tenia representación en la fiesta, así como todas las clases sociales de la misma.

En la mesa presidencial ocupaban puesto a derecha e izquierda del obsequiado, el ministro señor García Prieto, el senador señor Alonso Castrillo, el alcalde de León, D. Alfredo Barthe; D. Félix Argüello, D. Mariano Alonso Vázquez, D. Cesáreo Dueñas, el abogado y diputado provincial don Isaac Valbuena, organizador del homenaje; D. Luis Belaunde y D. Antonio García Crespo.

Los brindis.

Leídas las cartas y telegramas de adhesión al banquete y al ministro festejado, suscriptos por importantes representaciones de la región leonesa en número interminable, hicieron uso de la palabra los señores Barthe y Argüello, que al ofrecer el banquete al Sr. Merino, rinden testimonio de respeto al Rey. al Sr. Canalejas, dirigen alusiones cariñosas a los señores García Prieto y Alonso Castrillo, y enaltecen el patriotismo de los leoneses.

Brindan ambos por Merino y por León y su provincia, que es brindar por España. También en términos muy expresivos y adecuados al acto, brindaron los Sres. Alonso Castrillo y García Prieto. Este enaltece al señor conde de Sagasta. que con sus méritos y con su historia de liberal honrado y consecuente, ganóse por derecho propio la cartera de Gobernación. Dedica un afectuoso recuerdo a Sagasta, como patriarca y defensor de las libertades patrias, y al par encomia la memoria de D. Dámaso Merino, en cuyos ejemplos y virtudes se ha inspirado el anfitrión para poner cuanto es y cuanto vale al servicio del suelo nativo y de las ideas que profesa. Sus últimas palabras, que hizo vibrar un regionalismo sano y españolísimo que le hace posponer todo al amor a su tierra, son acogidas por los comensales con ruidosos y repetidos aplausos y vítores.



Amós Salvador Sáenz-Carreras, arquitecto nacido en Logroño, fue diputado a Cortes por el partido liberal en 1910-1914, en el distrito de Ponferrada como cunero impuesto por el Conde de Sagasta Fernando Merino; diputado por otros distritos 1915-1923. En las elecciones locales de abril de 1931, Salvador Carreras, era el jefe del partido liberal monárquico, pero se pasó a los republicanos de izquierda Republicana partido dirigido por su amigo Manuel Azaña; siguió siendo diputado en el periodo 1933-1936 y llegó a Ministro del Interior con Azaña en 1936, siendo perseguido en la Guerra Civil. Salvador Carreras casó en León con Josefa, hermana de Octavio Álvarez Carballo gran propietario y fundador de una entidad filantrópica; con ellos visitaban la finca leonesa de los Carballo, "La Mata". Salvador Carreras estaba emparentado también con Manuel Sáinz de Vicuña, yerno de García-Prieto, quien le hizo diputado por Ponferrada en 1916. 


La Época, Madrid. 7 de agosto de 1911

Se encuentran veraneando en León el exministro Sr. Merino y su esposa, la condesa de Sagasta; el Sr. Diez Canseco, catedrático de Derecho de la Central; el Sr. Azcárate, y su hermano el coronel de Ingenieros D. Cayo


Guía oficial de España. 1911

Excmo. Sr. D. Fernando Merino Villarino, Conde de Sagasta. — Lealtad, 12.


El incendio de Orzonaga (La Correspondencia de España, Jueves 1 de agosto de 1912)

LEON. (Miércoles, noche.) Como ya comuniqué á su tiempo á LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA, el incendio de Orzonaga destruyó 32 casas el día 3 de julio pasado.

Hoy aflige otra nueva desgracia en el pueblo del mismo Ayuntamiento, Valcueva; ocho casas han sido pasto de las llamas.

Las pérdidas de este nuevo siniestro son de mucha importancia.

La desaparición de un vecino hace temer sucumbiera entre los escombros, contándose dos heridos.

Los vecinos de Orzonaga y Valcueva ruegan á LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA eleve á los Poderes públicos una súplica para remediar á los desgraciados vecinos de estos pueblos, que quedan en la más espantosa miseria.

En León y Matallana se ha iniciado una suscripción, que encabeza el conde de Sagasta con 100 pesetas.


Formidable incendio (La Vanguardia 2 de agosto de 1912)

En La Valcueva (León), un incendio ha destruido ocho casas. Las pérdidas son importantes. La desaparición de un vecino, hace creer que pereció entre las llamas. Hay dos heridos. Se ha iniciado una suscripción, que encabeza el conde de Sagasta, con 100 pesetas.



Fernando Merino, tras la muerte de su esposa, acuciado por las deudas contraídas por varias de sus empresas y unido a su declive político, el 1 de enero de 1926 se suicida en la Casa Zuluaga, la residencia familiar de la actual calle Sierra Pampley. Trágico final para un personaje cuya importancia en la época fue tal, que la que se conoce actualmente como la Calle Ancha, llegó a denominarse en 1911 la Calle de Fernando Merino como reconocimiento a su labor política y empresarial.


La Muerte de Fernando Merino El Sol, Madrid. 1 de julio de 1929

En tanto, el general Martínez Anido comenta con algunos asambleístas y periodistas un hecho triste. El ilustre ministro de la Gobernación acaba de recibir la noticia de haberse suicidado, en León, el exministro liberal señor conde de Sagasta

El Liberal, Madrid. 2 de julio de 1929

En León, donde se encontraba, murió ayer, inesperada y trágicamente, victima de una lamentable ofuscación, el ex ministro demócrata D. Fernando Merino y Villarino, conde de Sagasta.

Entierro del conde de Sagasta El Mundo, Madrid. 4 de julio de 1929

LEON. — Esta tarde se ha verificado e1 entierro del conde de Sagasta, acto que ha resultado solemnísimo, puesto que al mismo han concurrido millares de personas de esta capital y de la provincia. En la presidencia del duelo figuraban familiares del finado, representantes del Ayuntamiento, la Diputación y del obispo, y los gobernadores civil y militar. El féretro fue conducido desde la casa mortuoria al Ayuntamiento. Los amigos le subieron hasta el salón de sesiones, transformado en capilla ardiente. El párroco de San Marcelo rezó un responso, y el alcalde puso sobre el féretro la medalla de los hijos ilustres de la ciudad. Depositada nuevamente la caja en el coche estufa, siguió la comitiva hasta el cementerio. El entierro ha sido una manifestación de duelo nunca vista en León. Mañana se celebrarán los funerales en la catedral.


En la ciudad de León aún se conserva la Plaza Fernando Merino, antes llamada plaza Elíptica, situada en medio de la avenida de Lancia, dividiéndola en dos, más o menos en la mitad. En esta plaza se encuentra la fuente que estuvo durante décadas en la plaza de Guzmán el Bueno, al lado del pedestal con su estatua. En la plaza confluyen otras cuatro calles: Comandante Zorita, Bernardo del Carpio, Conde Guillén y Villa Benavente. 


Condesa de Sagasta

Victoria Esperanza Dolores Mateo-Sagasta y Vidal nace en Madrid en un día de San Valentín del 1875. 

Práxedes Mateo Sagasta inició su vida política y sentimental en 1854 en Zamora, donde fue nombrado jefe de Obras Públicas. Allí conoció a la única mujer a la que estuvo unido a lo largo de su vida. Pero era una mujer casada. [...] Ángel Ossorio cuenta que en sus primeros años, cuando vivió en Zamora, Sagasta se había unido a aquella mujer casada, Ángela Vidal Herrero, lo cual fue un hecho notorio porque la dama pertenecía a una de las familias más conocidas de la ciudad. Con la señora en cuestión Sagasta tuvo un hijo, nacido en 1851, José Mateo-Sagasta y Vidal, tronco de los condes de Torrecilla de Cameros, y una hija llamada Victoria Esperanza Mateo-Sagasta y Vidal, que falleció a los pocos meses de nacer, tras lo cual, recogió en adopción una nueva niña que fue bautizada con el mismo nombre que la anterior, a la que se le autorizó el uso del apellido Mateo-Sagasta y que posteriormente recibió el título de condesa de Sagasta, formando una familia extraña para la época, por la dificultad que existía para legitimar la situación. Solo pasados unos años, después de haber enviudado la señora, fue cuando pudo contraer matrimonio con Ángela Vidal, en Zamora, 33 años después de haberse conocido.

En 1915, en honor a las actividades comerciales, a la cercanía de la mujer con el pueblo y a su impronta dentro de la sociedad leonesa y, más concretamente en la Asociación Leonesa de Caridad, el Ayuntamiento de León determina plantar árboles en el paseo por el que tantas veces transitaba Esperanza y renombrar al mismo con el odónimo «Avenida de la Condesa de Sagasta». 



En el Panteón de Hombres Ilustres

La mañana de ayer se ha consagrado en parte a honrar la memoria de D. Práxedes Mateo Sagasta, en el Panteón nacional de Hombres ilustres. A primera hora do la mañana estuvieron en el recinto sacramental de la basílica de Atocha los familiares de Sagasta para depositar sobre su tumba un puñado de flores; eran la condesa de Sagasta (hija del Ilustre liberal) y la condesa de Torrecilla de Cameros (Angelita Alonso Castrillo, nieta de Sagasta). Más tarde, a las once, se verificó la ceremonia oficial con la mayor sencillez y escasa concurrencia. A la hora indicada se reunieron en el Panteón el ex presidente del Consejo conde de Romanones, el capitán general duque de Rubí, que vestía de paisano; el ex presidente del Congreso Sr. Villanueva. los Sres. Rivas (D. Natalio), Cortina (D. Leopoldo), Royo Villanova, Rodrigáñez, Elorrieta, doctor Pulido, Pérez Oliva, Belaúnde, Garrido Juaristi, Weyler (D. Fernando), Soldevilla, López (D. Daniel), Brocas, Manzano y otros. 

En medio de un gran silencio, el conde de Romanones colocó sobre el mausoleo de Sagasta una gran corona de laurel, de metal, y un lazo, con la siguiente dedicatoria: «Los liberales a su inolvidable Jefe Sagasta». También se colocaron otras dos coronas de flores naturales, una con lazos negros, y la inscripción: «Él Ayuntamiento de Logroño a Sagasta, 1825-1925»; otra con cintas de los colores nacionales, en la que se lee: «El Círculo Liberal-democrático de Logroño a Sagasta, 1825-1925». Al mausoleo daban guardia durante el homenaje los milicianos nacionales.

Ya reunidos todos, D. Miguel Villanueva tomó la palabra y dijo: «Sin citación ni propósito de realizar un acto, acomodándonos a los momentos actuales, venimos hoy a depositar unas coronas sobre la tumba del Ilustre Jefe del partido liberal, honrando así su memoria. Asisten los milicianos nacionales como símbolo de las libertades patrias, a las cuales nos consagramos hoy, renovando el propósito de continuar por la senda que nos trazó Sagasta para mayor grandeza de nuestra querida España.» El conde de Romanones dio un viva a la Libertad. Fue contestado unánimemente. Los milicianos desfilaron ante la tumba, y acto seguido abandonaron el Panteón los asistentes al acto y se dio éste por terminado. 

En casa de los condes de Sagasta 

Fueron muchos los telegramas y tarjetas que en el domicilio de los condes de Sagasta, calle de la Lealtad, núm. 12, se han recibido ayer para solemnizar el centenario del nacimiento del que fue popular caudillo de los liberales. En el portal de la casa se colocaron pliegos, que a medio día estaban cubiertos de firmas. El duque del Rubí, conde de Romanones y D. Miguel Villanueva acudieron, terminado el acto del Panteón de Hombres ilustres, a cumplimentar a la familia de Sagasta. Después desfilaron por el domicilio de los condes de Sagasta otras muchas personalidades. A última hora, los telegramas y tarjetas llegados a casa de los condes de Sagasta se cuentan por miles, y algunos son muy expresivos. El conde de Sagasta no ha podido salir de su domicilio por haber llegado de León muy resfriado. 

En Logroño

Logroño, 21.—El periódico «La Rioja» ha publicado hoy un magnífico número extraordinario dedicado a conmemorar el primer centenario de natalicio del Sr. Sagasta. Se ha agotado toda la edición en muy pocas horas. Al medio día, los Ayuntamientos do esta capital y del pueblo de Torrecilla de Cameros, cuna del insigne hombre público, se dirigieron en corporación, con representaciones de todas las entidades de Logroño y su provincia, al monumento de Sagasta, alrededor del cual se aglomeraba un gran gentío. Se depositaron infinidad de coronas y ramos de flores al pie de la estatua, y el alcalde pronunció un discurso exaltando la memoria del gran liberal. Estimuló a los logroñeses a que amen a su pueblo como lo amó el Ilustre hombre público, y formuló votos por que los gobernantes de un sector político o de otro atesoren aquellas virtudes que predominaron en Sagasta y que hasta sus adversarlos hubieron de reconocer y respetar siempre en él. El discurso del alcalde fue interrumpido varias veces por las ovaciones del público. La comitiva, después de este acto, se trasladó a la Casa Consistorial, en cuya fachada principal se descubrió una lápida de bronce, que contiene la siguiente inscripción: «Logroño a Sagasta, en el primer centenario de su nacimiento. 1825-1925». Luego, en el salón de sesiones, se procedió también a descubrir un cuadro que reproduce la partida de nacimiento de D. Práxedes. Durante la celebración de todos estos homenajes, todas las fábricas y comercios de Logroño cerraron sus puertas e interrumpieron los trabajos. 

En Sevilla 

Sevilla, 21. — Con motivo del centenario del nacimiento de Sagasta, los liberales sevillanos han dirigido un telegrama a su hija doña Esperanza Sagasta. Firman el telegrama más de doscientos liberales


El mausoleo de Práxedes Mateo Sagasta, emplazado en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid, obra del escultor Mariano Benlliure, que tomó como modelo a Lucrecia Arana para la figura que representa la alegoría de la Historia, de gran belleza y sensualidad, evocadora del mundo clásico, que aparece sentada detrás de Sagasta con el libro de la vida del ilustre político riojano entre las manos.


El sobrio túmulo donde descansa la figura yacente del político se alza sobre un podio de varios escalones. Está esculpida con acusado realismo, vestido con levita, aparece parcialmente cubierto por un gran manto con el escudo de España enmarcado por el collar del Toisón de Oro, condecoración que luce sobre su pecho, que le fue concedida por la reina regente María Cristina en 1891. A sus pies, un joven obrero como alegoría del Pueblo que, con actitud indiferente se apoya sobre los Evangelios, símbolo de la verdad, mientras sostiene con la mano derecha una espada con la empuñadura muy ornamentada con una pequeña cabeza de mujer, alegoría de la República, la balanza de la justicia, y una rama de olivo símbolo de la paz en su hoja. Sentada detrás de Sagasta, la alegoría de la Historia, que ya hemos mencionado.



Muerte de la Condesa

El 22 de diciembre de 1925 fallece de forma repentina e inesperada la condesa de Sagasta como consecuencia de una hemorragia cerebral a los 50 años de edad en su casa de Madrid, y aunque es enterrada en Madrid, su funeral se celebra en la Catedral de León el 4 de enero de 1926, al que asiste una multitud de personas para despedirla.

Muerte de la condesa de Sagasta

A última hora de la madrugada ha fallecido doña Esperanza Mateo Sagasta Vidal, hija del ilustre político liberal D. Práxedes y esposa del ex ministro Sr. Merino. Al fallecimiento de su padre le fue concedido el título de condesa de Sagasta. Era dama de bondades singulares, de ameno trato y de gran modestia. Su muerte será muy sentida. Pertenecía a la orden de María Luisa y era vocal del Patronato Real para la trata de blancas. Enviamos nuestro pésame a su viudo, el conde de Sagasta, y a su hijo D. Carlos Merino.

Entierro de la condesa de SagastaEl Imparcial, Madrid. 23 de diciembre de 1925

Ayer tarde, a las tres y media, se efectuó el entierro de la condesa de Sagasta, constituyendo una sentida manifestación de pésame.

Presidieron el duelo él marqués dé Torres de Mendoza, en representación del Rey; el ex presidente del Consejo marqués de Alhucemas, el conde de Sagasta, D. Carlos Merino; D. Bernardo Sagasta, el general Galarza y D. Ángel Galarza,

Entre la concurrencia, que era muy numerosa, figuraban el conde de Romanones, los marqueses de Santa Cristina, Aldama, Casa Pizarro, Casa Jiménez y Valdeiglesias; loe condes de Cerrageria y Valle de Súchil, barones de Velli y Rio Tovla, vizconde de Escoriaza, general Ochando, los es ministros Sres. Suárez Inclán, Gasset, Villanueva, Chapaprieta, Rivas y Rodrigáñez; Sres. Navarro Reverter, Elorrieta, Weyler (D. Fernando), Alonso Castrillo, Sánchez Albornoz, Soldevilla, GayEirre, Zambrano, Cortinas, Gullón, Grolzard, Suárez Inclán, Salvador (D. Amos y D. Miguel), Muñoz (D. Prudencio), -Raventós, Cantos, Sacristán, González Hontoria, Yáñez, Belaúnde. Polo de Bernabé, Gasset (D. Ricardo), Royo Vülanova, San Martín, Requejo, Herrero, Nárdiz, García Cortés, Benítez de Lugo, Alonso Ondarra, Piñerúa, Padilla y muchos más que no recordamos. 

Descanse en paz la ilustro señora y reciba su familia nuestro sentido pésame.


El actual cementerio de León comenzó a construirse en 1928, cuatro años más tarde, el 1 de febrero de 1932 tiene lugar la primera inhumación en el nuevo camposanto leonés. Un panteón destacado es el que perteneció a la Condesa de Sagasta, (Patio de San Marcelo, Cuartel D, Manzana F, número 1), y que la Diputación de León compró a sus descendientes en su día, para albergar allí el Panteón de los Hombres Ilustres, en donde poder albergar a personajes de la historia leonesa. Ahora tan solo descansa una persona, Félix Gordón Ordás, el primer presidente de la República española en el exilio, pese a que se han intentado recuperar los restos de otros personajes leoneses, el panteón ha quedado con un único enterrado. 

Los restos de Fernando Merino y los de la Condesa de Sagasta están enterrados ahora en tumbas mucho más modestas que la fabulosa cripta a la que se accede por una puerta con las dos columnas del Templo de Jerusalén, uno de los símbolos de la Masonería. 


La Papelera Leonesa

En 1900 se funda la Papelera Leonesa, S. A., en unas naves construidas en la calle Astorga. Esta empresa tenía el cometido de transformar paja de centeno en papel. 

El Español, Madrid, 14 de febrero de 1900

Están inundadas las casas próximas a la estación del ferrocarril y el edificio en construcción de la fábrica Papelera Leonesa por efecto del desbordamiento del Bernesga que forma un lago de gran extensión. No ha habido mayores desperfectos hasta ahora; pero en el curso superior del rio han debido ocurrir porque las aguas arrastran efectos y ganados. Entre La Granja y Torres Magaz ha chocado el tren mixto de Galicia contra una gran masa de tierras desprendidas de las trincheras. Ha resultado destrozada la máquina, muerto el maquinista, Ramón Pérez, gravemente herido el fogonero y con varias contusiones dos viajeros. Se trasbordaron pasajeros y equipajes


Revista ilustrada de banca, ferrocarriles, industria y seguros, 10 de agosto de 1900

LEÓN

La Papelera Leonesa. D. Fernando Merino, el señor conde de Romanones y otros han constituido una Sociedad anónima para explotar una fábrica de papel en la margen derecha del Bernesga. 


El 24 de agosto de 1907 un incendio en los almacenes de paja provocó tres víctimas mortales, y en 1909 una explosión destruyó casi toda la fábrica y cesó la actividad.

Acción de La Papelera Leonesa de 1900 instalada cerca de la estación de ferrocarril.

Anuncio de la Papelera Leonesa en El Globo.


La Patria, Madrid, 13 de agosto de 1901

Anteayer se verificaron las pruebas de la nueva fábrica «Papelera Leonesa», que pertenece a una Sociedad anónima de la que forman parte el señor conde de Romanones y D. Fernando Merino. El edificio se halla instalado en las proximidades de la estación del ferrocarril, y la inauguración oficial será probablemente en los primeros días del mes próximo. El corresponsal


La Época, Madrid, 29 de agosto de 1901.

LEÓN, 28 de Agosto. — A mediados de la semana próxima se inaugurará en esta capital la fábrica de papel construida al pie de la estación del ferrocarril y en la margen derecha del río Bernesga, obra debida a la iniciativa de los Sres. Merino y conde de Romanones. El edificio, que se compone de tres naves y varios pabellones, empezó a construirse en Marzo del año 1899, debiéndose el retraso de la terminación a las crecidas del río, que destruyeron parte de sus cimientos, obligando a la Sociedad a realizar obras de consideración, necesarias para su defensa. Su coste incluyendo todos los gastos, no bajará de un millón de pesetas.

Figuran como principales accionistas de la Sociedad los señores conde de Romanones y Merino. Esta
fábrica constituye para León un nuevo elemento de vida y a cuya sombra vivirán más de doscientas familias. Aparte de otras materias, ha de consumirse una cantidad importante de paja de centeno, hoy en completa depreciación por su abundancia, principalmente en la comarca del páramo (partido judicial de La Bañeza), y de la escasa demanda de un artículo que no tiene utilidad práctica.

La «Papelera Leonesa» se dedicará a la fabricación de pasta para elaboración de toda clase de papel, y
será la única existente en España, pues hoy la primera materia se importa del extranjero y surte a las diferentes fábricas esparcidas por nuestra Nación, haciendo más caro el artículo de que se trata.
Viene por tal concepto a llenar un vacío de la industria papelera, proporcionando la pasta de papel en
condiciones más ventajosas que hasta la fecha, por la economía que suponía los transportes y la baratura de la materia prima.

El acto oficial de la inauguración revestirá importancia, según se dice. En casa del Sr. Merino son esperados los ministros de instrucción pública y Agricultura, señores conde de Romanones y Villanueva. Me consta que, una vez en León, visitarán los diferentes departamentos a su cargo, y el Sr. Villanueva verá sobre el terreno el antiguo proyecto de encauzamiento del río Bernesga, expediente hace años incoado bajo la dirección del ingeniero jefe de obras públicas en esta provincia, Sr. Diz Bercedoniz. Esta obra, que constituye una de las aspiraciones de los leoneses, es de mucha utilidad para la ciudad, pues el citado río discurre por una vega abundante, y pasa cerca de pueblos que en grandes avenidas castiga con implacable furia, causando destrozos de consideración en campos y viviendas, que se evitarán si el Estado fija su mirada en estos hechos, previniendo, como es su deber, tan repetidos accidentes.

Según hemos oído, el conde de Romanones piensa estudiar los medios de instalar el Instituto provincial en condiciones dignas y decorosas, en un local capaz, bien ventilado é higiénico. La casa que sirve hoy para centro de enseñanza es de los peores locales que el Estado utiliza en esta capital, y será, a buen seguro, uno de los más malos de España. Es una vergüenza que este centro esté en tan malas condiciones. Bien merece la pena que el ministro de Instrucción pública fije su atención en este punto.

ANDRÉS GARRIDO. 


La Época, Madrid, 5 de agosto de 1902.

En León.

LEÓN 5 (9 mañana). — Con gran actividad se adelantan los preparativos para el recibimiento de S. M. el Rey. En las calles que ha de recorrer S. M. a su paso para la catedral trabajan numerosos obreros, levantando arcos y tribunas. El decorado de las habitaciones en que han de alojarse el Rey y el Príncipe D. Carlos está ya casi terminado. Ocupará S. M. el salón de sesiones de la Comisión provincial y las salas-despachos del secretario y del contador de la Diputación. La guardia exterior de la Real residencia estará a cargo del regimiento de Infantería de Burgos. En el interior darán la guardia a S. M. parejas de la benemérita. 

El Ayuntamiento trabaja con entusiasmo para preparar digno recibimiento al Monarca, sin que haya oposición alguna, no obstante figurar en la corporación nueve concejales republicanos. En todas partes reina gran entusiasmo con motivo del Regio viaje.

La primera visita de S. M., como ya se ha dicho, será a la catedral, donde tomará posesión de su plaza de canónigo honorario. Después visitará el edificio de San Marcos. Han llegando a esta capital numerosos forasteros de todos los pueblos circunvecinos, de los cuales vendrán también Comisiones oficiales para saludar al Rey.

El Sr. Merino trabaja con gran actividad para proporcionar alojamiento a los periodistas y personas distinguidas que vienen con la Corte. En el trayecto que media entre el hospital y la Catedral se levantan tres grandes tribunas, que se decoran artísticamente: una para los invitados de la Diputación, otra para los del Ayuntamiento, y la tercera para el público. El arco que el cabildo catedral levanta frente a este templo está concluido, a falta de algunos detalles. Al frente lleva la inscripción: «El obispo y el cabildo catedral a S. M. el Rey D. Alfonso XIII, canónigo de esta Santa Iglesia»

Frente a la glorieta de Guzmán el Bueno se levanta ya uno de los arcos del Ayuntamiento. Cerca del hospital se está colocando otro arco, que ya figuró en las fiestas de la inauguración de la catedral. El arco mural que también se colocó entonces adornará otra calle de la carrera. El arco del Casino Leonés se está construyendo entre el palacio de los Guzmanes y el Hospital. Al frente lleva la dedicatoria «El Casino más demócrata al Rey más joven».

De los festejos que se preparan resultará el más lucido la retreta militar. Formarán parte en ella algunas bandas de música, contratadas en distintos puntos. El insigne escultor Mariano Benlliure llegará hoy
a León para organizaría y dirigir el decorado de las grandes carrozas. También resultará muy lucido el baile que organiza el Casino Leonés. En la gran explanada de Beruaga se quemará. una notable colección de fuegos artificiales la noche en que S. M. pernocte en León.

Para esta noche se prepara una brillante iluminación extraordinaria.  Las calles de la carrera se iluminarán a la veneciana. El gobierno civil, la Diputación, el Ayuntamiento y otros edificios públicos y muchas casas particulares hacen instalaciones para iluminar sus fachadas. Como la Fábrica de luz eléctrica no tiene fuerza bastante para tan considerable gasto de fluido, el Sr. Merino ha facilitado una poderosa dinamo de la Papelera Leonesa. La capital está en estos momentos animadísima.

Los diputados y senadores por León han encargado a Madrid 10.000 ramos de flores para arrojarlos al paso de S. M. el día de la llegada. Es seguro que el tren Real se detendrá en Pola de Gordon, pueblo del distrito del Sr. Merino. Allí se hará a S. M. un entusiasta recibimiento, acudiendo gentes de los pueblos inmediatos. Ante el Rey desfilarán 500 mineros con estandartes, representando las diversas explotaciones. — Gade.

Actualidades, Madrid, 12 de agosto de 1902.

Uno de los puntos visitados por el monarca con mayor detenimiento ha sido, sin duda alguna, León, a donde llegó a las dos de la tarde del día 7. Desde las doce comenzó a acudir gente a la estación, cuyos alrededores se hicieron intransitables. El momento de la llegada fue anunciado al pueblo leonés por medio de infinidad de bombas y cohetes disparados en el momento preciso de entrar el regio tren en la estación. El entusiasmo fue indescriptible, oyéndose muchos vivas, a los que el monarca saludaba militarmente mientras la banda del regimiento do infantería de Burgos dejaba oír las notas de la Guardia Real. En los andenes esperaban a Don Alfonso: el inspector de sección, D. José Campo, el gobernador civil, D. Enrique Ureña, el gobernador militar, D. Amos Quijada y los diputados a Cortes don Fernando Merino y D. Gregorio Jove. 

Subieron en un coche S. M. y el príncipe de Asturias; en otro el cuarto militar, y en otros varios los ministros, diputados, etc. Desde la estación se dirigió la regia comitiva a la catedral, a cuyas puertas fue recibido por el obispo y el cabildo. Terminado el Te Deum, Don Alfonso se posesionó de la histórica silla que bajo un precioso dosel existe en el coro, reservada únicamente a los reyes de España.

Después de esta ceremonia se dirigieron todos a la sala capitular, ocupando el cabildo sus puestos, a cuya presencia Don Alfonso juró los estatutos de la Iglesia, recorriendo después y admirando la valiente arquitectura de tan esbelto como precioso monumento. El obispo sirvió a S. M. de cicerone, ensenándole cuanto de curioso encierra la referida catedral.

Terminada la visita a las tres menos cuarto, se puso nuevamente en marcha la comitiva, dirigiéndose al palacio de la Diputación provincial. Una vez en el palacio, y después de descansar el Rey una media hora, se verificó la recepción oficial que resultó brillantísima. Terminado dicho acto dirigióse Don Alfonso otra vez a la catedral con objeto de admirar con más detenimiento las bellezas que contiene.

El día 8 se dirigieron las reales personas, á las nueve de la mañana, a la Colegiata de San Isidoro, en cuyo atrio fueron recibidas por el Sr. Abad y todos los canónigos de la misma, con el ceremonial de rúbrica. En dicho templo admiró Don Alfonso XIII todas sus preciosidades, llamando poderosamente su atención la momia de Doña Sancha.

Desde la Colegiata se dirigió la comitiva hacia La Papelera Leonesa, recorriendo el monarca las dependencias todas de tan importante centro productor, presenciando con singular curiosidad bastantes de las operaciones que allí se efectúan, siendo asesorado por el gerente de la fábrica.



Acto seguido se dirigieron al palacio de los Guzmanes, en una de cuyas galerías se celebró el anunciado banquete oficial. La galería donde tuvo lugar, estaba suntuosamente engalanada. La presidencia fue ocupada por Don Alfonso XIII, a cuya derecha se veía al príncipe de Asturias, y en el resto de los asientos estaban todos los altos dignatarios y personal invitado. Al terminar el banquete, S. M. y su séquito salieron con dirección a Oviedo, a cuya ciudad llegaron á las seis y veinte.

Nuevo mundo, Madrid, 16 de agosto de 1902



Iris, Barcelona, 23 de agosto de 1902

No fue menos ferviente que en Oviedo el entusiasmo con que D. Alfonso XIII fue recibido en León; la antigua corte de los Bermudos y los Ordoños estaba adornada con sus mejores galas y lucía no solamente lo que pudiéramos llamar sus pergaminos arquitectónicos sino también las nuevas fuentes de riqueza que atesora en sus modernas fábricas, especialmente La Papelera. Su Majestad visitó la incomparable catedral leonesa; fijándose en la particularidad de que las venerandas reliquias de San Froilán, patrono de la ciudad, estuviesen contenidas en dos urnas en vez de una sola. Hubo la correspondiente recepción y por más que, al decir de los periódicos, la gente palaciana no demostrase el mejor tacto, pudo más el amor del pueblo que las reglas que querían imponer aquellos señores, y así pudo S. M. el Rey apreciar de cerca los sentimientos de calurosa adhesión de aquellos leales habitantes. Aparte de esto, no es ningún secreto la importante parte que en la recepción hecha al rey en la ciudad de los Garcías y Fruelas tomó el Sr. de Merino, yerno de señor, Sagasta (D. Práxedes), persona que cuenta con las mayores simpatías en aquella capital.





Desde León fueron S. M. el Rey y su séquito a Trubia donde pudieron admirar lo bien montada que está aquella fábrica de cañones; S. M. disparó dos cañonazos con una pieza sistema Ordoñez y felicitó a los directores y al personal en general por el brillante estado en que se halla aquel establecimiento. Continuó luego el viaje por Avilés, y vuelta a Oviedo, donde se repitieron con más entusiasmo que nunca las demostraciones de fervoroso dinastismo. S. M. salió esta vez de Oviedo para visitar el famoso templo de Covadonga, cuna de la reconquista, después de lo cual prosiguió su excursión en dirección a Santander, debiendo verificar por tierra el viaje a causa de haberse presentado algún caso de sarampión a bordo del Giralda. 

Caras y caretas, Buenos Aires, 20 de septiembre de 1902




Imagen de Blanco y Negro.

La Época, Madrid, 8 de agosto de 1902.

En la Papelera Leonesa. — Donativo del Rey. — Obsequio a S. M.

LEÓN 8 (10,50 mañana).—Desde la colegiata la comitiva Regia se dirigió a la Fábrica Papelera Leonesa, de los Sres. Merino y Compañía. En la visita a esta excelente Fábrica acompañó a S. M. el hijo político del presidente del Consejo. Una Comisión de obreros entregó a D. Alfonso un mensaje de felicitación. S. M. lo agradeció mucho y manifestó que, por el interés que los obreros le inspiran, aconsejará siempre que se conceda la merecida protección a la clase proletaria. Recogiendo las frases del Monarca, el ministro de Agricultura dijo que el Gobierno se inspira en los mismos deseos que S. M.

El Rey recorrió con gran detenimiento todos los talleres de la Fábrica, examinando y viendo funcionar la maquinaria y enterándose de los más minuciosos detalles. A su paso por los talleres, el Rey fue constantemente aclamado por los obreros, así como a la salida. El Rey salió muy complacido de la visita, dirigiéndose desde la Fábrica al palacio de la Diputación. S. M. ha dado orden para que se entreguen al alcalde de León, Sr. Guisasola, 2.500 pesetas, como donativo para socorrer a los pobres. Las monjas del convento de la Concepción han enviado al Rey un obsequio, consistente en algunos dulces confeccionados per ellas. — Mascarilla

La Papelera Leonesa. — Detalles de la Fábrica. — El mensaje de los obreros.

LEÓN 8 (11,10 mañana). — La Fábrica de los señores Merino y Compañía, que lleva el título de Papelera Leonesa está situada cerca de la estación. El producto que en ella se fabrica es papel para envolver. Esta industria fue inaugurada hace un año. Como primera materia consume la fábrica la paja de centeno, que es muy abundante en toda la región leonesa. El capital social es de un millón de pesetas. El motor tiene 500 caballos de fuerza. La producción actual de la fábrica es de 700.000 kilogramos anuales de papel; pero es susceptible de producir doble cantidad. Este producto se vende en la fábrica a 28 pesetas los 100 kilos. En España no existen más que dos fábricas similares, una de ellas en Zaragoza.

Los obreros de la fábrica, en el mensaje que presentaron a S. M. piden que el Rey atienda con justicia a la resolución de las cuestiones sociales. El documento termina diciendo al Soberano que, así como su padre fue el Rey pacificador, él debe ser el Rey protector de los obreros. — Mascarilla.

Madrid científico. 1903, n.º 416

La Dirección general de Obras públicas ha negado al Ingeniero afecto a la 1.ª División de ferrocarriles, D. Felipe Gutiérrez, el permiso que había solicitado para hacer estudios de aprovechamientos de aguas para usos industriales, fundándose en que pueden ser incompatibles aquellos trabajos, en algunos casos, con las funciones del cargo que desempeña.

Por idénticas razones se ha denegado también el permiso solicitado por el Ingeniero Jefe de León, D. Manuel Diz, para prestar sus servicios profesionales a la Sociedad la «Papelera Leonesa», autorizándosele sólo para poder ser Consejero de dicha Sociedad. 


La Época, Madrid, 21 de marzo de 1903

Otra industria nueva en León ha empezado a repartir dividendo: La Papelera Leonesa, propiedad de los señores conde de Romanones y Merino, que ha dado dividendos este ano por primera vez, lo cual es señal de que el negocio es bueno. 


La Publicidad, Madrid, 21 de junio de 1904

— Anteayer se cayó desde una balsa, en la «Papelera Leonesa», el obrero Jacinto Álvarez, resultando con lesiones de pronóstico reservado.


La Actualidad financiera, Madrid, 17 de agosto de 1904

La Papelera Leonesa. — Reparte, a cuenta de los beneficios del año actual, un dividendo de 10 pesetas por acción


Mensajero leonés, 20 de febrero de 1905

... existe un esbelto y hermoso Depósito de agua en la renombrada Papelera Leonesa, propiedad del Excmo. Sr. D. Fernando Merino y dirigido por el laureado e inteligentísimo Jefe Ingeniero don Manuel Diz de la Jefatura de la división de León y su provincia.


La Construcción moderna, 15 de marzo de 1905.

En el depósito de la Papelera Leonesa, que se encuentra a 12 metros de altura, son muy sensibles las oscilaciones que sufre su parte superior, a pesar de lo que no se ha observado la menor grieta en los pilares de hormigón que lo sostienen. 



Mensajero leonés, 24 de mayo de 1905

PAPELERA LEONESA Sociedad Anónima

Habiendo acordado este Consejo de Administración en su reunión del 20 de Mayo de 1905, repartir
como dividendo complementario de los beneficios de 1904 la cantidad de 10 pesetas por acción, se comunica a los señores accionistas de esta Sociedad, que pueden hacerlo efectivo desde el día de la fecha en casa de los Sres. G. F. Merino é Hijo en León y Sres. Urquijo y C.ª de Madrid, calle de Alcalá, núm. 49 (cuadruplicado). 

León 24 de Mayo de 1905. — El Consejero-Secretario, Mario Fernández de las Cuevas.


Mensajero leonés, 29 de mayo de 1905

La Sociedad «Papelera Leonesa», está pagando desde el día 27, un dividendo de 10 pesetas por acción,
como complemento de beneficios del año 1904. Así lo hemos leído en La Cotización Española.


El Correo español, 27 de octubre de 1906

Vayan ahora algunos párrafos de un memorial que he recibido:

— «Esto clama al Cielo. No han valido mis representaciones, y yo me quedo sin pan y más de 90 niños sin instrucción. ¡Y todo porque está inservible el inodoro! ¡Ah!, es verdad, y así se lo dije al inspector y así quiero que lo sepa el ministro. El inodoro está inservible, como un gobernador cesante o un ex consejero de la Corona.

Cuando en 1902 dictó Romanones su real orden, lo cumplí todo ad pedem litterae, é hice más, mucho más, porque yo me adelanto siempre a los deseos de los que mandan. No sólo instalé el inodoro, que me costó, con la tubería y gajes, 1.000 pesetas, ¡infeliz de mí!, sino que encargué a la Papelera leonesa, de Romanones y Merino, noventa y cuatro kilómetros de cinta de papel higiénico. Como el inodoro era aquí una novedad y era muy puesto en razón sacarle el jugo, ya que tanto había costado, quise inaugurarle solemnemente con una fiesta literaria, a la cual asistió nuestro diputado, canalejísta, por cierto, que tiene la lengua muy gorda, y al final hubo un modesto banquete. Dicho señor diputado pronunció un discurso notable, demostrando la beneficiosa influencia pedogógica (esto fue lo que le entendió todo el auditorio), la beneficiosa influencia pedogógica del inodoro, especialmente en la enseñanza de ciertas materias. Hizo ver cómo los ministros liberales tenían puestos los ojos en aquel indispensable elemento de cultura, y dio por comenzado el curso, pidiendo un mensaje de felicitación para dar parte de todo al ilustre conde de Instrucción publica. 

Yo mismo redacté el mensaje y lo remití a Madrid, acompañado de algunos trozos del papel higiénico, ya usado por los niños, para que el señor ministro con sus propios sentidos se convenciera de mi celo. Esperaba yo (¡flaqueza mía!) una encomienda de Alfonso XII, por lo menos. 

»Al principio —continúa el memorial— todo fue bien; pero a los pocos días se me desorganizó la escuela con las entradas y salidas incesantes de los niños, porque eran muchos los que varias veces levantaban la mano derecha con el índice extendido, que era la señal concertada para ciertas urgencias. Con todo no hice gran caso, porque era el tiempo de las ciruelas; pero llegó a tal punto el desorden, que hube de poner los medios para evitarlo, y me enteré (¡horror!), de que los malditos rapaces habían tomado a juego lo del inodoro, se iban a él en pandillas; echaban dentro tapones de botellas, cajas varias de fósforos y bolitas de papel pautado, y se divertían tirando de la cuerda para que el agua descendiera furiosamente y formara remolino en el vaso de porcelana. Mi indignación no tuvo límites. 
 
— « ¿Así, les dije, respetáis al Gobierno? ¿Así estimáis el discurso de nuestro diputado y los desvelos míos?... ¡Ea!, ¡se acabó el inodoro! El que tenga que levantar el dedo índice que se vaya a la calle. 
 
» — Aquel día se inutilizó el chisme en cuestión, y desde entonces, va para tres años, sólo alguna vez que otra han levantado el dedo los hijos del alcalde, y la escuela marchaba admirablemente...» 


La Época, Madrid, 7 de enero de 1907

La Papelera Leonesa

Por acuerdo del Consejo de administración se convoca a los señores accionistas a junta general ordinaria, para el examen y aprobación de cuentas y balances del ejercicio que terminó en 31 de Diciembre último. Dicha junta tendrá lugar el 19 del corriente, a las tres de la tarde, en el edificio-fábrica de la Sociedad. Se proviene a los señores accionistas que deseen asistir al mencionado acto lo dispuesto en el art. 14 de los estatutos.

León a 2 de Enero de 1907. E1 consejero secretario, Mario Fernández de las Cuevas.




«La Papelera Leonesa. — La Memoria de esta Sociedad da cuenta de la instalación de nueva máquina para aumentar su producción y corresponder de este modo las demandas del mercado. Antes solo podía producir 5.000 kilogramos diarios de papel; con la instalación de la nueva máquina puede producir 10.000 kilos diarios, sin que por eso aumenten en igual proporción los gastos de fabricación.

La Memoria, expone que la demanda del mercado es cada día mayor, que la Sociedad podrá desde luego atender el aumento de consumo, con lo que los beneficios serán mayores. El coste de la nueva instalación ha sido de 115.148 pesetas habiéndose gastado otras sumas que elevan el costo de instalación a 121.698 pesetas, cuya suma, según expone la Memoria se ha sacado de los beneficios obtenidos por la Sociedad desde 1902, pues dice lo siguiente, que literalmente copiamos:

En efecto: en 1902 las ganancias liquidas fueron de pesetas 2.365,41; en 1903 aumentaron a pesetas 37.003,61; en 1904 continuaron subiendo hasta pesetas 59.294,60, y aunque es verdad que en 1905 bajaron a pesetas 7.383,81 por haber gastado en maquinaria pesetas 24.375 y amortizado 10.000 pesetas
de su capital, esta ganancia sigue en aumento, pues en 30 de Junio de 1906 ascendió pesetas 18.804,96, y al finalizar el presente año, no solo se encuentra transformada la fábrica en otra de producción doble,
se compran e instalan nuevas máquinas y se aumentan el valor de su contratación en 121.698,17 pesetas, sino que, además de amortizar pesetas 7.383,81 de su capital, presenta un balance con 40.867,18 pesetas de beneficios líquidos obtenidos».

«En el balance figura una deuda flotante por 338.374 pesetas, ya adquirida cuando se construyó la fábrica, que nos parece muy conveniente se consolide en obligaciones hipotecarias, ya que las deudas flotantes no benefician nunca el negocio. Es una advertencia que nos permitimos hacer a su Consejo. El negocio es bueno, eso mismo de que ahora se ha visto obligada a ampliar sus instalaciones para atender la demanda del mercado, prueba que el porvenir será halagüeño para los accionistas. Los beneficios líquidos han sido de 40.867 pesetas, igual al 4,08 por 100 del capital social. Si con una producción de 5.000 kilos diarios ha realizado ese beneficio, con el doble de producción los beneficios han de ser,
lo menos de 100.000 pesetas, con lo cual los accionistas percibirán un excelente dividendo».

No participamos de las impresiones optimistas de la Revista de Economía y Hacienda y razonaremos muestra opinión.

Que el negocio hasta la fecha no ha sido bueno, se prueba simplemente sumando todas las cantidades que como beneficios figuran en el párrafo de la Memoria que se menciona. Consideremos como beneficios esas amortizaciones de capital, un poco raras cuando hay una deuda flotante de 338.374 pesetas, ya adquirida cuando se construyó la fábrica, que por lo visto no se ha logrado disminuir en cinco años de explotación.

Aun así, la suma total de los beneficios en los cinco años, es solamente de 197.673,47 pesetas, da un promedio de 3,8 por 100 de interés anual al capital en un periodo en que los precios de los papeles han estado muy sostenidos. Por este lado, el negocio no es muy bueno.

Funda el articulista esperanzas halagadoras en el aumento de producción. Tampoco estamos conformes en este punto.

Dos razones principalmente pueden ser bastante poderosas para que una fábrica amplíe su producción. La primera es una creciente demanda que no puede ser satisfecha con los medios de producción disponibles en la fábrica. La segunda es la que se deriva de un error inicial que quiere corregirse. Si el capital empleado es grande y si los gastos generales de administración son crecidos, se busca el reducirlos por unidad de producción, aumentando esta última haciendo para ello las ampliaciones necesarias.

Cuando la ampliación responde al primer motivo pueden augurarse bienandanzas. Cuando es efecto del segundo, se impone una actitud expectante, por que en efecto, la reducción de gastos por unidad de producción puede mejorar el negocio, pero la necesidad de colocar lo producido con exceso, puede
arruinarlo.

En el caso particular de «La Papelera Leonesa», todo hace presumir que es el segundo motivo el que
ha impulsado la citada Sociedad al aumento de producción, decimos esto, porque sabemos que
el mercado está pletórico de papel de todas clases, en cambio, no deja de llamar la atención que habiéndose invertido más de un millón de pesetas para producir cinco mil kilos, se logre
duplicar esta cifra con un aumento de capital de 121.000 pesetas.

Por eso, repetimos, que bien a nuestro pesar, no podemos compartir los optimismos de nuestro estimado colega la Revista de Economía y Hacienda sobre probables excelentes dividendos. Desearemos equivocarnos, porque nos interesa 1a prosperidad de los capitales invertidos en la fabricación del papel.


El Financiero hispano-americano, 2 de agosto de 1907

La Papelera Leonesa 

En el domicilio de su Presidente, D. Fernando Merino, en Madrid, se ha reunido el Consejo de Administración de dicha Sociedad. El Director gerente de la misma presentó al Consejo una extensa Memoria en la que se expone el desarrollo de la producción y el estado económico social durante los
años 1905, 1906 y primer semestre del corriente. A la Memoria acompañan diversos cuadros estadísticos de las cantidades y clases de papel, cartulinas y cartones fabricados, beneficios obtenidos en cada uno dé los años, beneficios que actualmente se obtienen en cada clase y en conjunto, así como las modificaciones realizadas en la fábrica durante el pasado año. Termina la Memoria con un meditado cálculo de los beneficios probables que puede esperar la Sociedad en el ejercicio corriente, una vez terminadas las ampliaciones de producción y fabricaciones de nuevas clases que se están efectuando, las cuales permitirán aumentar los beneficios, que hasta ahora han sido de 4 a 5 por 100, hasta duplicarlos, destinando, además, sumas importantes para reservas y amortización. 


La Época, Madrid, 28 de agosto de 1907

— La Papelera Leonesa, propiedad de los señores Romanones y Fernández de las Cuevas, ha sufrido grandes pérdidas. Anteayer se incendiaron tres de sus almacenes de paja, primera materia de la fabricación, y es de temer que por esta causa se paralicen los trabajos, dejando sin ocupación a muchos obreros.

Unido esto a la crisis económica del país, hace temer un mal invierno para la clase jornalera. La crisis obedece primeramente a la mala cosecha de cereales, al atraso de la agricultura y a la invasión de la filoxera, que ha devastado comarcas enteras, donde el viñedo era la principal y casi única riqueza.


Almacenes de la papelera Leonesa que acaban de ser destruidos por un incendio, 21 de agosto de 1907


La Defensa profesional. 24 de septiembre de 1909

Admisión de valores. -La Junta Sindical del Colegio de Agentes de Cambio y Bolsa de esta plaza, ha acordado que se admitan a la contratación pública las 555 obligaciones al portador é hipotecarias, de a 500 pesetas nominales, en una sola serie, emitidas por la Papelera Leonesa, al 5 por 100 anual y amortizables a la par en 25 años a contar desde 1 de Marzo de 1910.


El Financiero hispano-americano, 1 de octubre de 1909

En otro orden de ideas, la Sociedad Leonesa de Productos Químicos, que siendo propiedad de un particular produjo su fábrica una verdadera fortuna, ha dejado en absoluto de ser negocio al convertirse en Sociedad anónima. La Papelera Leonesa, Sociedad libre, ofrece, asimismo, un contraste diametralmente opuesto al de la mayoría de las fábricas libres que presentan situaciones económicas fáciles, buenas, desahogadas y hasta óptimas, en algún caso. 


La Prensa, Madrid, 21 de diciembre de 1909

Explosión en una fábrica

(POR TELÉGRAFO) León, 20.

En la fábrica titulada La Papelera Leonesa se ha producido la explosión de un depósito de vapor que estalló con horrísino estruendo. En las dependencias del edificio se hallaron un muerto y tres heridos; pero no fueron éstas las únicas victimas del siniestro. Un obrero que subió al tejado para cortar el incendio que se había producido, tropezó con un cable de luz eléctrica, quedando en el acto carbonizado. - C.


El Financiero hispano-americano, 26 de mayo de 1911

5 de Junio de 1911 (Junta General ordinaria y extraordinaria).— La Papelera Leonesa. — Calle de la Lealtad, 12, Madrid. 


El Fusil, Madrid, 23 de noviembre de 1912

¡Romanones jefe de un gobierno! ¡Romanones continuando la Historia de España, como Cánovas!

¡Y qué inerte la de este hombre!

Ahora no le reclamará el Banco de España las 525.000 pesetas que le adeuda, por haber salido responsable a un préstamo que nuestro primer establecimiento de crédito hizo a la Papelera Leonesa.

¡Qué suerte la de Romanones!

Pero no se la envidio.

¡Jal ¡Ja! ¡Ja! 


Madrid científico. 1918, n.º 957

Valores industriales retirados de la cotización oficial. 

Han sido eliminados de la cotización por acuerdo de la Junta Sindical de la Bolsa, los valores correspondientes a varias Sociedades que desde hace años no cumplieron los requisitos de comunicación de balances, amortizaciones, etc., a que estaban obligados.

Dichas Empresas son las Sociedades de Electricidad Segoviana, Sur de Madrid, Fábrica del Norte y la Española; Compañía Carbonífera de Aragón, Compañía del Ferrocarril de Alicante a la Marina, Ferrocarril Metropolitano de Madrid, Compañía Navarro Aragonesa Cinco Villas, Sociedad La Papelera Leonesa y Sociedad The Corunna Waterworks.


La Tribuna, Madrid, 9 de abril de 1918

EL PLEITO DEL PAPEL

La conducta de La Papelera

La actitud de la Prensa contra La Papelera está justificada:

Porque ha constituido un monopolio ilegal, acaparando casi todas las fábricas nacionales de papel. Porque ha subvencionado a las otras para que no suministraran papel, en la siguiente forma:

Con 50.000 pesetas anuales a la de Miguel Rivilla y Compañía.

Con 25.000 a la de Remigio Albors. 

Con 50.000 a la de Carin Hermanos y Berroeta.

Con 30.000 a la Papelera Leonesa.

Con 75.000 a la de «La Vanguardia», de Barcelona.

Porque adquirió en 300.000 pesetas la fábrica de Tajuña, sólo para cerrarla.

Porque se beneficia, a costa de los consumidores, aprovechando las ventajas del Arancel, que mientras deja entrar libremente la pasta para la fabricación del papel, hace que el ya fabricado pague unos derechos que representan el 22,44 por 100 de su valor.

Porque no ha sabido nacionalizar la industria, ya que en la Mancha se había iniciado la producción de pasta de papel, y en la actualidad continúa casi paralizada, puesto que sólo se obtienen 10.000 toneladas al año, siendo 50.000 las que se necesitan para el consumo español.

Porque encima de todo esto utiliza los beneficios que le proporcionan los consumidores para crear periódicos desde los cuales ultraja a sus clientes.


El Imparcial, Madrid, 23 de octubre de 1918

Se vende junto y separado

Dos calderas semitubulares de 125 m. de calefacción timbradas a 8 k. Una máquina de vapor horizontal de 400 HP., nueva. Ocho piedras de molino de 1,80 x 0,45. Seis id. Id. de 1,50 x 0,45. Bombas centrifugas y otras; vía cubil, plataformas con dos básculas 30.000 kg., transmisiones con sus poleas y cojinetes, de 60 a 150 mm., un tomo cilíndrico de 2 m. entre puntos y un cepillo para hierro de 65 cm de recorrido, y otras muchas cosas. Para verlo y tratar Papelera Leonesa, en León, y en Madrid, ronda de Toledo, 22, Serafín Paúl 


El Sol, Madrid, 19 de mayo de 1922

VENTA DE FABRICA 

Se venden por Central Papelera, previo concurso particular, edificios propios para Industria en León que estuvieron destinados a fábrica de papel con el nombre de Papelera Leonesa. Se admiten proposiciones, hasta el día 20 de junio próximo, en sobre cerrado y lacrado, del que se acusará, recibo a quien lo solicite, y no se abrirán hasta dicha fecha. Central Papelera resolverá definitivamente sobre las proposiciones recibidas dentro de los quince días siguientes a la fecha antes indicada, reservándose expresamente la facultad de aceptar cualquiera de las proposiciones o de rechazarlas todas. Para informes, dirigirse a Central Papelera, Florida, 8. Madrid. 


Papelera Española

Buena parte de los contactos que condujeron a la creación de la Papelera Española corrieron a cargo de dos personajes prominentes: Luis Canalejas, hermano del presidente del Consejo de Ministros y propietario de la Papelera del Tajuña, y Fernando Merino, de La Papelera Leonesa, yerno de Sagasta y fugaz gobernador del Banco de España. 

La historia de la industria química y farmacéutica leonesa tiene históricamente su punto de arranque en la fábrica de los Merino en el barrio de San Lorenzo a principios del siglo XIX, aunque aquella primera Sociedad Leonesa de Productos Químicos no se constituyó como tal hasta 1903. Con el inicio del siglo se constituyó también la Sociedad Papelera Leonesa, adquirida en 1933 por la Unión Química Española para fabricar productos también médicos. En 1941 la compró Juan Abelló, cuyos productos farmacéuticos fueron evolucionando hasta la producción en los años 70 de los populares Frenadol, Citrovit y Prevalón.

El conjunto arquitectónico fue estrenado en esas fechas por la Sociedad Papelera Leonesa, con el fin de producir papel, pasta y cartón. Pocos años después de su inauguración, en 1907, un incendio destruyó parte de sus instalaciones y la producción de papel en León llegó a su fin. No obstante, las instalaciones fueron aprovechadas para que diversas empresas del sector químico elaboraran sus compuestos en los laboratorios donde tiempo atrás se producía el papel.

En 1925 el edificio fue adquirido por la Real Compañía Asturiana de Minas y en 1933 ocupado por la Unión Química Española, hasta que Juan Abelló Pascual lo compró en 1941 para instalar en él la filial de su empresa.

Desde que en 1894, la Real Compañía Asturiana de Minas inscribe los solares en el Registro, hasta 1944, fecha en que comienza la fabricación de agua oxigenada, con el nombre actual de «Productos Químicos Abelló»; La Papelera Leonesa, un almacén de abonos y los talleres de la Legión Cóndor ocuparon sus instalaciones.

En 1953 la fábrica leonesa de Abelló S.A. fabricaba agua oxigenada, éter anestésico, urotropina y diversos alcaloides, como la efedrina.

La extracción legal de los alcaloides derivados del opio no es nueva. España logró la primera autorización en 1934 y fue la Fábrica de Productos Químicos y Farmacéuticos Abelló la encargada de la misión. 

España se ha convertido en la primera potencia mundial en producción de morfina destinada a la industria farmacéutica. Nuestro país triplicó en 2019 la producción de materias primas de opiáceos ricos en morfina tras aumentar un 589% la superficie cosechada con adormidera, la amapola real o Papaver somniferum. De esa planta se obtienen los alcaloides morfina, codeína y tebaína que luego se utilizan, principalmente, en la fabricación de analgésicos para tratar el dolor de moderado a severo y también para medicamentos supresores de la tos, la obesidad, adicciones y ciertos trastornos digestivos. España es el principal productor del mundo de morfina, seguida de Turquía, Australia, Francia, India y Hungría, los seis países que concentran el 96% de la fabricación global.

En 2021 se fabricaron en España un total de 114,15 toneladas, de las cuales 47,45 eran de morfina, 40,34 de codeína y 26,35 de tebaína, destinadas todas ellas a la fabricación nacional de medicamentos y a la exportación a entidades autorizadas en otros países. 

Alcalíber SA. es la única empresa que cuenta con autorización para la fabricación en España de opiáceos destinados a la industria farmacéutica, y la tiene desde 1974. Alcalíber es la heredera de la Fábrica de Productos Químicos y Farmacéuticos Abelló, que Juan Abelló Pascual, doctor en química y farmacia natural de Reus (Tarragona) abrió en el barrio de Prosperidad de Madrid a mediados de los años veinte. Ya con su hijo al mando de la empresa, Juan Abelló Gallo, luego convertido en magnate de las finanzas, se constituyó en 1973 Alcalíber SA, a la que un año después el Ministerio de Sanidad otorgó la autorización para cultivar y producir adormideras para la fabricación de estupefacientes de uso farmacéutico. La familia Abelló siguió con el negocio hasta mayo de 2018, cuando en plena campaña del cultivo de adormideras, poco antes de la recolección, su grupo inversor, Torreal, decidió venderla al grupo Global Healthcare Opportunities (GHO), con sede central en Saint James Square, Londres, por una suma que superó los 200 millones de euros. 

Castilla y León, La Rioja o Andalucía son algunas de las comunidades donde más de 300 agricultores cultivan cada año la Papaver somniferum que abastece al monopolio de la morfina española. Por razones de seguridad, no se puede saber dónde se encuentran esos terrenos, que, en alguna ocasión, han llegado a ser objeto de robos. Alcalíber les proporciona las semillas, las máquinas cosechadoras y todo el asesoramiento que necesitan para la siembra y uso de herbicidas y fertilizantes, además de encargarse luego del transporte de la producción a su fábrica de Toledo.

En los primeros tiempos de la posguerra, la fábrica de Abelló era considerada una excepción entre los laboratorios estatales, porque la mayoría se limitaban a envasar producto importado, mientras que ellos y FAES, de Bilbao, eran verdaderos elaboradores de materia prima farmacéutica. En 1949 se produjo un gran hito, la creación de la empresa Antibióticos SA, a partir de la inversión de cuarenta millones de pesetas aportados por un grupo de laboratorios líderes: Zeltia (fabricantes de insecticidas y embrión de la actual Pharma- Mar), Ibys (Instituto de Biología y Sueroterapia), Laboratorios Leti, Unión Químico-Farmacéutica, Instituto Llorente y la compañía de Abelló. Este nuevo emblema farmacéutico, que tenía como gerente al empresario Federico Mayor Domingo (padre de Federico Mayor Zaragoza), logró la distribución de la penicilina en España en un régimen casi de monopolio.

 

Carlos Merino Sagasta

Carlos Merino y Mateo-Sagasta nació en 1895 y fue abogado y diputado a Cortes por León en 1918 y 1923.

El 25 de febrero de 1920 se casó  en Madrid, con María Luz González del Valle y Cantero, con la que tuvo un hijo en 1921, Fernando Merino y González del Valle.

Fernando Merino y González del Valle se casó el 20 de mayo de 1950, en Lima, con Ester Loredo y del Solar, con la que tuvo un hijo en 1951, Fernando Merino y Loredo.

Fernando Merino y Loredo se casó el 15 de febrero de 1979, en Lima, con Nora Gómez Monroy, con la que tuvo un hijo en 1982, Fernando Merino y Gómez.


El Porvenir de León - DIARIO LIBERAL INDEPENDIENTE - 12 de Febrero de 1918

La reunión del partido Liberal

Ayer, a las siete de la tarde, tuvo lugar la reunión liberal en la casa del ilustre jefe Sr. Conde de Sagasta. Por lo tanto, la candidatura para los próximas elecciones, es como sigue: La Vecilla, Conde de Sagasta; La Bañeza, Pérez Crespo; Astorga, Gullón; Valencia de Don Juan, Castrillo; Sahagún, Barriobero; León, Eguiagaray; Ponferrada, Sáez de Vicuña; Riaño, Carlos Merino Sagasta.

12345678910111213


La Época, Madrid. 21 de marzo de 1918, 

EN EL TRIBUNAL SUPREMO

VISTA DE LAS ACTAS PROTESTADAS

Riaño. Impugnó el acta D. Mariano Molleda, a quien D. Carlos Merino, hijo del conde de Sagasta, derrotó por 33 votos. Dijo que había sido proclamado candidato ilegalmente el Sr. Merino, el día 17, en la Junta provincial del Censo de León, porque no compareció, ni envió apoderado que le representase, como exige el art. 26 de la ley electoral, a consecuencia do lo cual debió quedar proclamado diputado electo, por el art. 20 de la ley, el Sr. Molleda. Pide, por eso, que se haga al Congreso la tercera de las propuestas del art. 53.

Alega luego que la candidatura de D. Carlos Merino se anunció en un periódico, todo el tiempo que precedió a las elecciones, como ministerial, y que recorrió el distrito el conde de Sagasta. representante de la Compañía Arrendataria de Tabacos en la provincia, con lo cual ejerció coacción sobre los estanqueros. Habló de la compra de votos, diciendo que se están instruyendo cinco sumarios por ello: dos en el Juzgado de La Vecilla, y tres en el de Riaño; agregando que en el expediente existen cinco actas notariales referentes a compras realizadas en varios pueblos. 

En uno se llegó a exponer un edicto anónimo haciendo saber al vecindario que el pueblo había recibido 1.000 pesetas para que votase al Sr. Merino; en el mismo se reunieron las mujeres para ver el billete; pues no habían visto ninguno de 1.000 pesetas. 

En todas las actas, según manifestó, aparecen indicados los nombres de los que dieron el dinero, y en tres de ellas confiesan haberlo recibido aquellos a quienes se dio. Pidió que se practiquen informaciones para acreditar tales compras. Suplicó que, de no hacerse la tercera propuesta del art. 53, como solicitó antes, se haga la segunda: nulidad de la elección y necesidad de nueva convocatoria. 

Por último, hizo constar que D. Carlos Merino no tiene los veinticinco años que exige el art. 4º de la ley electoral para el cargo de diputado; pues nació el 29 de Enero de 1895; cosa que no negará el propio interesado. El Sr. Merino (D. Carlos) sostuvo su capacidad, y solicitó la validez de la elección.


Revista política y parlamentaria. 1 de mayo de 1918


La Voz de Aragón, 14 de Febrero de 1931

UNA CONFERENCIA CON EL MINISTRO DE LA GOBERNACION, Y EL REGRESO DEL SEÑOR DIAZ CANEJA

Con el ministro de la Gobernación, señor Matos, conferenció ayer por teléfono el gobernador, señor de Castro. Al recibir a los periodistas les manifestó el señor Castro que, por su conversación con el ministro, deduce que el gobernador, don Juan Díaz Caneja, regresaba en seguida a Zaragoza. 

El señor Díaz Caneja termina ya su visita al distrito de Riaño, que aspira a representar en Cortes. A juzgar por las referencias que consignan los diarios de Castilla, lleva muy bien su elección el señor Díaz Caneja, habiendo acordado apoyarle los elementos merinistas, en vista de la retirada de su candidato, conde de Sagasta. 


Región,  29 de Julio de 1933 

El 28 de julio de 1933 tuvo lugar en Madrid el entierro del joven abogado Conde de Sagasta, Carlos Merino y Sagasta, hijo de Fernando Merino, que murió a causa de una pulmonía.

Hijo único del exministro conde de Sagasta y de la virtuosa dama doña Esperanza Sagasta, ambos de grata memoria, y nieto del que fue insigne jefe del partido liberal don Práxedes Mateo Sagasta, Carlos Merino entró muy joven, casi adolescente, en la política bajo los auspicios de apellidos tan ilustres. Pero por sí solo, por su talento, su cultura, su don de gentes y demás cualidades positivas de su persona, hubiera tenido acceso igualmente a puestos preeminentes de la vida pública, como lo tuvo, en efecto, siendo diputado a Cortes en varias legislaturas, y elemento activo en la vida, entonces singularmente brillante, del Ateneo de Madrid, en donde Carlos Merino destacó, casi desde niño, sus dotes de buen polemista, de conferenciante cultísimo, y de auténtico intelectual, poseído de los afanes de un espíritu selecto. 

Desde hace algún tiempo vivía apartado de la vida pública. Los libros y su aficiones artísticas consumían toda su actividad.

Reciban la viuda, doña María Luz González del Valle, e hijos del finado la expresión de nuestro sentimiento.

Los descendientes

Tras el fallecimiento del matrimonio Merino-Sagasta, sus descendientes no volvieron por la ciudad de León, vendieron sus posesiones en España y emigraron a Perú, donde residió Fernando Merino y Loredo, IV Conde de Sagasta.












No hay comentarios: