domingo, 7 de junio de 2009

Sor Citroen

Este es el argumento de la película Sor Citroën:

Una comunidad de monjas que dirige un orfanato de niñas decide modernizarse. Para ello compran un Citroën 2CV. Se decide que la hermana Tomasa, recién llegada desde La Robla, en donde su padre ejerce de jefe de estación del hullero, sea la que aprenda a conducir. En un principio no se le da muy bien, poniendo en peligro en varias ocasiones el tráfico. Cuando consigue que le den el carné de conducir, por miedo del examinador a volver a montarse con ella, junto a la hermana Rafaela se dedica a ir con el coche pidiendo caridad para el orfanato por las calles de Madrid.

domingo, 10 de mayo de 2009

El Ayuntamiento de Matallana de Torío

Nuestro ayuntamiento ha elaborado un bonito video promocional.

Ferrocarril de La Robla en movimiento

A continuación podemos ver algún video de nuestro tren.

viernes, 10 de abril de 2009

Una cigüeña en el prado

Detrás de lo que fue la casa de Segundo, en el camino de la piscina, nos hemos encontrado esta cigüeña picoteando la hierba.

Detras de la sebe quedaba bastante disimulada.

Al poco tiempo desapareció.

jueves, 9 de abril de 2009

En el pinar de Otero de Curueño

Hemos ido a dar un paseo por el pinar de Otero de Curueño. Mi hermano, que en sus ratos libres busca setas, se pierde por aquí de vez en cuando. Yo no busco setas pero me gusta meterme entre los pinos.

Hacia el norte los picos de caliza están nevados.

Enfrente del pinar está también el camino que lleva al cercano pueblo de Ranedo de Curueño.

Aquí se puede ver una vista de la entrada del pinar.

A la sombra de los pinos la vegetación es escasa y se anda bien.

¡Que derechos que crecen estos árboles!

Al lado de la carretera pasa la vía del hullero. La barandilla verde es del camino de Ranedo.

Y esto último está cerca de una pequeña finca de la familia en donde hace años mi hermano y mi tío habían plantado pinos y nogales. Las cabras los rebecos no dejaron nada. Las escobas y las urces si que crecen.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Carteles informativos

Estas navidades estaban preparando estos bonitos carteles informativos al lado del polideportivo. Entiendo que en su momento se colocarán en los puntos en los que se inicien estas rutas por el municipio. Una iniciativa muy interesante y que hemos de celebrar.

La ruta correspondiente a los pueblos de La Valcueva - Palazuelo es la del bonito valle intermedio de Vallesalinas. En la actualidad a este lugar no es muy recomendable ir ya que los perros del rebaño de cabras de un vecino del lugar pueden llegar a se hasta peligrosos. Están solos en el monte guardando el rebaño y no dejan acercarse ni a 700 metros, lo que impide que se pueda ir por el camino del valle.

El Valle del Silencio, en Robledo de Fenar, es una zona entre Robledo, Orzonaga y Solana. En lo alto no hay mucha vegetación y el paseo es cómodo. Hasta llegar allí se puede ir por las pistas forestales.

Los paseos cerca de Robles de La Valcueva son los de mi infancia. Salíamos de casa cruzábamos el prado de Segundo, la vía del Hullero y estabamos en el monte (Todo ello 100 metros).

Hasta los años 50 y primeros 60 hubo muchos hornos de cal en la zona. De ellos quedan algunos restos y las escombreras y canteras de donde se extraía la piedra.

En Matallana y Orzonaga comenzó la explotación de carbón en el municipio. Es por ello que aun se conservan muchos restos de escombreras.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Vacas en la nieve

Estas vacas viven en la calle. De esta forma se crían más sanas. Además solo comen hierba y pienso y no se les administran medicamentos.

De esta forma se produce carne ecológica que se vende en Alemania,

Viven en las praderas cercanas al pueblo.

En esta mañana de diciembre se las veía bien, pero se ha de pensar en las noches de nevada. Suerte que tienen una piel gruesa.

El prado se encuentra al lado del camino de la piscina.

Allá en donde se mueven ellas ya se ha ido la nieve.

Muchas de ellas estaban descansando al sol.

Las más pequeñas viendo la vida pasar.

Entre descanso y descanso se puede comer un poco.

Y al fondo el pueblo.