martes, 26 de mayo de 2020

Semáforo entre La Ercina y Yugueros


Automotor diesel 2615+2616 con un tren de Cercanías de León a Cistierna en 2005.

Estación de León del Ferrocarril de La Robla a principios de siglo


Estación de León a comienzos del siglo XX.

Accidente en 2013


El 28 de abril de 2013, a eso de las 10 de la mañana, entre La Vecilla y La Mata de la Riba, uno de los vagones del tren de visajeros de la FEVE se desenganchó, marchando sin control durante un tiempo y adquiriendo gran velocidad. De resultas de ello se volvió acercar al tren chocando con el otro vagón. Hubo varios heridos, incluido el maquinista del tren.



Ese mismo año, en mayo, un tren arrolló a un coche e un paso a nivel en Pardavé.

El Transcantábrico


El día 6 de junio de 1980, el escritor Juan Pedro Aparicio llega a las ocho de la mañana a la estación de Bilbao llamada Gloria. Va acompañado de Fernando Díez, fotógrafo, y su intención es hacer el trayecto entre Bilbao y León a bordo del "hullero", el mítico ferrocarril de vía estrecha que por entonces tardaba en recorrer los 340 kilómetros que separan ambas ciudades en un tiempo mínimo de de diez horas y media. Es el tren que durante más de medio siglo llevó el carbón de las minas leonesas a la Vizcaya de los Altos Hornos de la siderurgia. Es El Transcantábrico.

Locomotora Couillet en la estación Bilbao Concordia


Esta antigua locomotora Couillet Nº 101 "Artola", Tipo 020-T, para ancho de vía de 1.000 mm, fabricada por la empresa Usines Métallurgiques de Hainaut Couillet en 1890 con el número 1002. Se encuentra entre las vías de la estación Bilbao Concordia del Ferrocarril de La Robla.


Después de trabajar en la empresa constructora "Artola y Compañía", trabajó en las minas de Ojos Negros, encuadrada en el Ferrocarril de Sierra Menera. En la actualidad es propiedad de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao.

Carbonero en La Ercina


En esta fotografía se puede ver un carbonero en la estación de La Ercina, en los años 80, con vagones de 20 toneladas.

jueves, 7 de mayo de 2020

Aguada del Ferrocarril de La Robla


Esta es la aguada que se conserva en la estación de Matallana.