martes, 7 de abril de 2020
Reloj de estación
En el bloc "Ampuero obrera" he encontrado estas fotografías del reloj de la estación de Marron. Es probable que sean similares a los que existieron en las estaciones del ferrocarril de La Robla.
El final de una época
En 1983 comienzan a llegar a FEVE las unidades 2400 de tres coches fabricada por la Maquinista Terrestre y Marítima, que pasan a realizar servicios regionales por la cornisa cantábrica comunicando Galicia, Asturias, Cantabria y Vizcaya.
Entre León y Bilbao, en aquellos años aun circulaban estas composiciones.
Cruce de trenes en Matallana de Torío. Este tren, con destino León está conducido por una locomotora Alsthom.
jueves, 13 de febrero de 2020
El rey de los mastines no tiene miedo a los lobos
Un día de invierno en 2018, Fernando andaba de caza por el monte, con su escopeta repetidora de tres tiros al hombro, y de repente vio venir a sus perrillos corriendo con cara de pánico. Se le pegaron a las piernas. Temblaban. No entendió qué les pasaba hasta que caminó unos pasos y se encontró delante a un corzo con la mirada helada. Todavía estaba vivo, pero le manaba del cuello un hilo de sangre. Un lobo se lo había perforado unos segundos antes. Hincó el colmillo, sintió a los perros cerca y se esfumó; así, como es él, un asesino profesional, elegante, discreto. A Fernando no le dio tiempo a verlo, pero dice que allí, solo, con sus perros amilanados, viendo a aquel animal desangrarse lentamente, le recorrió el cuerpo un escalofrío.
1960-1970
1960-1970 fue la década prodigiosa, o al menos a mi me lo parece, y no en su aspecto urbanístico, sino ciudadano y provincial, porque, cuando hace dos semanas rememoraba cómo era la cosa del ladrillo, me venían a la memoria, no las casas y construcciones, sino, cómo era la ciudad, qué digo la ciudad, la provincia entera.
Posiblemente por todo ese auge de la provincia, unido a que en la propia ciudad había industrias de primer nivel y servicios administrativos y comerciales del mismo jaez, el dinero, base de todo en este perverso mundo que vivimos, corría sin cuento.
Valladolid era Valladolid, más grande como ciudad, con su Capitanía General, la Universidad (por aquél entonces aquí nos conformábamos con una Facultad de Veterinaria, la mejor de España, pero solamente eso), y la Fasa, esa fábrica de coches, hoy Renault, nacida a la sombra de los Planes de Desarrollo de D. Laureano López Rodó, ministro Opus del Franco, que todo el mundo dice que quiso ser instalada aquí, cosa a la que nuestros jefes provinciales se opusieron, o eso se oyó.
Ángel Vidal Murciego
Ángel Vidal Murciego fue concejal por Jiménez de Jamuz (León). [?] -- [Jiménez de Jamuz] (León) 20/09/1936. Era miembro de la UGT y afiliado a la AS de Jiménez de Jamuz (León). Fue concejal del ayuntamiento de dicha localidad desde el 21 de abril de 1936. Al triunfar el golpe de Estado de julio de ese año fue detenido y ejecutado en lugar desconocido el 20 de septiembre de ese año.
martes, 14 de enero de 2020
Locomotora Olavarri de Hullera Vasco leonesa
Estas navidades le hice una visita a esta bella locomotora minera de ancho ibérico. En mayo de 2019 la "Olabarri" fue restaurada exteriormente e instalada en una zona recreativa de La Robla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)