lunes, 2 de septiembre de 2019

Paseo por Valporquero


De buena mañana nos vamos a andar por el puerto de Valporquero, entre vacas.

Aviados al atardecer


Este es uno de los pocos restos que quedan del castillo de Aviados.

lunes, 5 de agosto de 2019

Exhumación de tres milicianos en Canseco


La ARMH llevó a cabo, el 18 de junio de 2018, la exhumación de tres milicianos del ejercito popular muertos en combate días antes de que las tropas nacionales tomaran la localidad. Algunos historiadores citan la entrada de los tropas sublevadas en Canseco y la zona de Villanueva de Pontedo el 20 de octubre del 1937. Los tres hombres cayeron muertos sobre el 15 de octubre de 1937.

Vehículos matriculados en 1933


En el Boletín oficial de la provincia del 15 de agosto de 1933 se da cuenta de las nuevas matriculaciones de vehículos y de los nuevos permisos para conducirlos. De esta forma Eladino Oricheta Pascual, de Busdongo, obtuvo el carnet de 2ª. Epigmenio Miranda, de Orzonaga, le compró el vehículo de matrícula 1.607 a Matías Fernández. Jerónimo Torres, de Matallana, le compró el coche a Comercial Pallarés, con matrícula 2.405. Las marcas de los coches matriculados son Chrysler Humber, Berdford, Opel, Ford, Citroen, Grahan Paige, Fiat, B. S. A., Estudebaker, Chevrolet, Plimanntch.

viernes, 2 de agosto de 2019

De la revolución del 34 al maquis

 Durante la revolución de 1934...

En el pueblo de Matallana se concentraron insurrectos de Valcueva, Robles y Orzonada, los cuales asaltaron la casa de un industrial, saqueándola, volando después con dinamita una galería. En la estación sostuvieron un tiroteo que duró tres horas, con la guardia civil, y al fin fueron rechazados. Los rebeldes volvieron al monte, asaltando en su huida comercios y casas particulares, recogiendo armas e incorporando a sus filas a los jóvenes que consideraban útiles. (La Vanguardia, 20 de octubre de 1934)

Alipio Vélez y Emilio Oricheta, de Matallana y Julio Patán, de León, fueron detenidos en los Altos de Nava por los guardias de asalto y obligados a firmar una declaración en la que se acusaba a Alfredo Nistal  de ser el jefe de la rebelión en la provincia.

jueves, 1 de agosto de 2019

Pola de Gordón, 1937


Prisioneros republicanos despejando la carretera que ellos mismos habían volado par impedir el paso hacia Asturias.

La revolución del 34


Las operaciones en León y Asturias. - Los trágicos sucesos de Campomanes. Numerosos muertos y heridos. - Los rebeldes emplearon cañones.

LEÓN,  Desde el viernes por la noche no se volvió a comunicar ni telegráfica ni telefónicamente. Las brigadas de obreros funcionan normalmente, protegidas por la fuerza pública, dedicándose a reparar las innumerables averías que encuentran.

En el pueblo de Santa Lucia cortaron dos veces durante la noche los cables de telégrafos y
teléfonos.

Los revoltosos andan por el monte durante el día, y por la noche bajan a cortar los cables. Igualmente hicieron con varios puentes de la vía férrea, y en el momento en que telefoneo comunican que cerca del pueblo de La Vid han volado el puente de la carretera de Gijón, temiéndose que se hunda en seguida. Si esto sucediera estaríamos totalmente incomunicados ya que no funcionan ni el ferrocarril ni el telégrafo ni el teléfono.

Ayer por la mañana ingresó en el hospital, en grave estado, el paisano Isidro Santos, herido en Pola de  Gordón. Falleció a los pocos momentos.

Las fuerzas del regimiento de Burgos han entrado en Sabero, sometiendo, según se asegura, a los revoltosos de aquella zona.

En Garrafe, Matallana, Valporquero y otros pueblos, los huelguistas cometieron desmanes. Después huyeron al monte de Santa Lucía y se unieron con los de Matallana, saqueando todos los pueblos y quemando todas las iglesias.