lunes, 29 de julio de 2019
Semáforo del Ferrocarril de La Robla
En la rotonda, al lado del Museo del Ferroviario de Cistierna, se encuentra este semáforo del Ferrocarril de La Robla
El teléfono en el Ferrocarril de La Robla
Este es el teléfono que desde el principio se utilizó en la linea del Ferrocarril de La Robla y del que había uno en cada estación, en algunos pasos a nivel y en otras dependencias, como talleres, depósitos y despachos. La instalación del teléfono la realizó la empresa bilbaina de Jorge Ahlemeyer, que había presentado un presupuesto de 76.410 pesetas.
Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo
Hace dos semanas estuve con mi hermano en el Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (MIHACALE), que se encuentra en Gordoncillo, en un antiguo complejo industrial de más de 3.000 metros cuadrados, activo en las décadas de 1930 a 1960. Fue propiedad de la familia García-Luengos Alonso y dio trabajo a una quincena de trabajadores.
El curtidor artesano
En la Fábrica de Curtidos de la Familia González, se aúnan tradición y experiencia con el saber hacer transmitido de generación en generación desde 1887. La actividad industrial del curtido de pieles en Santa María del Páramo tuvo una gran importancia, llegando a existir, en sus mejores tiempos, hasta cinco tenerías y dado que sus trabajos requerían mucha mano de obra, tuvo un gran efecto económico y social, en la comarca pobre y deprimida del Páramo Leonés.
viernes, 4 de enero de 2019
Mina La Escondida
Este 2 de enero es el primer día laboral del año sin minas de carbón privadas abiertas y activas en España. Únicamente resiste un pozo de la compañía pública Hunosa en Asturias. En el resto de las cuencas, han desaparecido los «hombres de la cara negra». El minero ha pasado a la historia. El proceso de transición energética iniciado por el actual Gobierno, siguiendo las pautas marcadas por la Unión Europea hace una década, ha obligado a prescindir de la única fuente de energía fósil autóctona en nuestro país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)