miércoles, 21 de febrero de 2018

ADIOS AL TREN MINERO DE SABERO (1968)


En este vídeo del NODO se pueden ver imágenes del tren de Sabero.

La última nevada en Matallana


En el Facebook de matallana de torio podemos ver este vídeo.

La máquina de La Hispana en Matallana


La locomotora de La Hispana hace maniobras en las vías de la estación de Matallana, después de bajar los vagones cargados de carbón desde el lavadero.


Maquinaria minera en Aviados


De una ruta aparecida en la página del Club Sancenas extraemos esta fotografía de un molino que se uso en una antigua explotación minera.


Paseos por Orzonaga


Orzonaga es pueblo minero aunque ya no suenen los martillos y los panzers en el interior de la tierra. Varios caminos parten del pueblo hacia sus viejas minas, pero hay uno más importante que otros, me refiero al que comunica con el pueblo de Llombera, y por lo tanto con el vecino valle del Bernesga y La Pola de Gordón. Orzonaga constituye un “puente” entre estos dos valles y este puente es una inmejorable ruta a pie y en bicicleta que este año hemos realizado.


En la zona de Matallana y alrededores hay una serie de valles que antaño se dedicaban a la explotación minera y aún tienen restos de un pasado dedicado a la extracción del carbón. Uno de ellos es el valle donde se asienta la localidad de Orzonaga, pues allí hubo varias explotaciones mineras ya abandonadas. Se da la circunstancia de que la ladera que da al Sur es un bosque de robles, mientras que la que está orientada hacia el Norte es un hayedo, o faedo, mientras que en la parte alta más cercana al valle del Fenar han plantado pinos. El título de la ruta se refiere a esta característica de los distintos tipos de bosque: robledal, faedo y pinar.

Mina El Ulano en Serrilla


En 1988 el presidente del Consejo de Administración de la empresa minera Carbones Orzonaga, José Luis García Burgos, fue condenado por la Audiencia Provincial de León a un año y un día de prisión menor, por un delito de imprudencia temeraria relacionado con el accidente que tuvo lugar el 5 de julio de 1986 en la mina El Ulano, de Serrilla, donde como consecuencia de una explosión de gas murieron dos trabajadores y otros siete resultaron heridos de distinta gravedad. A Pablo José Zapico y Ángel Martínez, director facultativo y vigilante de la mina, respectivamente, también procesados en esta causa, se les impuso una pena de un mes y un día de arresto mayor, por un delito de imprudencia simple con inflación de reglamento.

Los cuerpos de Ignacio Laiz y Luis Felipe Fonseca fueron rescatados carbonizados al día siguiente del siniestro. En 1986 la dirección de la mina El Ulano, con 30 trabajadores en plantilla, no había ejecutado varias prescripciones de seguridad relativas a la ventilación y fortificación de las galerías impuestas por Industria, que había considerado necesaria la reclasificación de la mina por su alto contenido en gas grisú, gas letal que se encuentra en algunas explotaciones de antracita y sobre todo de hulla, como es el caso de la mina El Ulano.

Fernando García Brugos


El empresario minero Fernando Luis García Brugos, máximo accionista de Mina La Camocha y propietario de minas de espato-flúor en La Collada (Siero) y Villabona y de azabache en Oles (Villaviciosa), falleció el 10 de agosto de 2010.


Originario de La Vecilla de Curueño (León), Fernando García Brugos estudió ingeniería de minas en Madrid, licenciándose en la promoción de 1976. Durante un breve periodo de tiempo trabajó por cuenta ajena en empresas de La Felguera y de Cangas del Narcea, hasta que se hizo cargo de una pequeña explotación minera leonesa, propiedad de su padre.